China presumía del aerogenerador más grande del mundo, pero ha sufrido una fractura y eso significa algo muy malo. Si las flores que se presentan como el aerogenerador del futuro lograron sorprenderte, no puedes perderte lo que viene a continuación. Fabricado por la empresa china Mingyang, el aerogenerador marino gigante de 20 MW fue instalado en la región costera china de Hainan, ubicación en la que debía desplegar todo su potencial.
La compañía había garantizada que esta turbina había sido creada para funcionar con velocidades de viento medias y altas, además de alberga una imponente capacidad para soportar tifones y vientos fuertes de 79,8 m/s. Este modelo, MySE18X-20MW, cuenta con un diámetro de rotor de 260-292 metros. Según Mingyang, a una velocidad media del viento de 8,5 metros por segundo, la turbina es capaz de producir 80 millones de kWh al año.
El prototipo demostró sus capacidades el pasado mes de septiembre ante el súper tifón Yagi. Desoló un parque eólico cercano en Hainan. Sin embargo, la turbina MySE18X-20MW no sufrió ningún daño.
China fracasa con el aerogenerador más grande del mundo
Ahora, China ha visto cómo su aerogenerador falla durante la prueba del prototipo en condiciones extremas. Este es el indicio de algo muy malo, que es la posibilidad de que no sea posible crear un aerogenerador que funcione en condiciones extremas como huracanes, donde más energía se podría producir si se hiciera realidad. Mingyang confirmó que un prototipo de turbina de alta potencia de sus instalaciones de pruebas de Lingao padeció daños en sus palas. El fabricante chino declaró que tuvo lugar una “fracturas” en las palas de una unidad que está probándose en las instalaciones de la isla de Hainan.
El comunicado se efectuó tras unas imágenes que surgieron en la prensa china. Se mostró una máquina con dos palas muy dañadas. Mingyang no ha confirmado si la turbina afectada es la pieza MySE18X-20MW offshore. No obstante, un estudio de las imágenes oficiales parece confirmar que la unidad insignia es la que se ha dañado. De hecho, informaciones generalizadas en China también adjudican las palas perjudicadas a las de la MySE18X-20MW.
“Recientemente han aparecido en Internet imágenes relacionadas con la fractura de las palas de un aerogenerador de Mingyang que muestran un prototipo recién desarrollado que Mingyang está probando en nuestro gran centro de pruebas de aerogeneradores en Lingao, Hainan”, expuso la firma de China.
Y agregó: “La turbina estaba siendo probada en condiciones extremas, un proceso que es crucial para garantizar que nuestros modelos de nuevo desarrollo cumplen con altos estándares y alta fiabilidad. Actualmente, el producto está aún en fase de pruebas y todavía no se ha comercializado ni producido en serie. La situación no causó ningún daño al personal del centro de pruebas”.
China registra una anomalía en el aerogenerador más imponente del mundo
Sea como fuere, el aerogenerador de mayor capacidad del mundo, instalado en China el pasado mes de agosto, se ha roto con la fractura de sus paladas durante el periodo de prueba. Sus gigantescas palas se desprendieron de la turbina cuando esta había comenzado a funcionar, sin que se conozcan los motivos exactos del incidente, reportó Recharge News.
Instalada el 28 de agosto en Hainan, la turbina marina MySE18X-20MW puede producir 80 millones de kWh al año, compensando 66.000 toneladas de emisiones de CO2 equivalentes al consumo anual de 96.000 habitantes. Aunque esta proyección es ambiciosa, Mingyang quiere ir más allá. Por eso, durante la última exposición China Wind Power exhibió la MySE 22MW, aún más grande.
China levantó el aerogenerador más grande del mundo convencida de que lograría algo grande. Sin embargo, este indicio siembra una aterradora duda sobre los expertos: ¿será posible crear un aerogenerador que funcione en condiciones realmente extremas? Mientras la respuesta llega, España apaga 3000 aerogeneradores por sorpresa: están haciendo algo extraño.