Mientras Cantabria reafirma su apuesta por la energía eólica, 3.000 molinos eólicos saldrían de España por una propuesta inesperada que cae como una explosión, y la onda expansiva se lleva aerogeneradores. En los últimos años, la energía renovable ha tomado un valor mucho más alto ante la necesidad de encontrar nuevas formas de abastecimiento energético más compasivas con el medio ambiente. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático son dos misiones con las que diferentes naciones se han comprometido, razón por la energía eólica, entre otras renovables, está adquiriendo una gran popularidad.
De hecho, según registra la web Enik, “en España, la energía eólica es la fuente renovable más importante”. La energía eólica es la energía producida por el viento. Se usa para generar electricidad con turbinas eólicas que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica. Dicha energía es de origen renovable, puesto que el viento es una fuente inagotable de energía. De acuerdo a Enik, la energía eólica en España supone cerca del 20% de la producción eléctrica total del país.
Además, España se posiciona como uno de los líderes mundiales en energía eólica, con una capacidad instalada de más de 23 GW y una producción anual de más de 50.000 GWh. Es importante en el territorio español por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles importados y la creación de empleo y riqueza. Cabe destacar que la industria de la energía eólica genera empleo y riqueza en las zonas en las que se instalan los molinos eólicos.
3.000 molinos eólicos salen de España de forma inesperado: el motivo
Galicia dice adiós a 3.000 molinos eólicos. La razón es la nueva propuesta de la Xunta para controlar el mercado eléctrico. Galicia se enfrenta a una transformación histórica en sus molinos eólicos debido al nuevo Plan Eólico autonómico. Con este programa, la Xunta ha dado a conocer su intención de desmontar cerca de 100 parques y sustituir unos 3.000 aerogeneradores por tecnología moderna. Detrás de esta estrategia está potenciar la capacidad energética, reducir el impacto visual y minimizar el rechazo social que diferentes comunidades muestran por los molinos eólicos.
El reemplazo de equipos antiguos de menor potencia y eficiencia por nuevos dispositivos de mayor capacidad y rendimiento obtiene el nombre de repotenciación y obliga a las compañías a sustituir máquinas de más de 25 años, una de las principales medidas que aborda el plan. Una normativa que se aplicará en las centrales eólicas que contengan más de 10 aerogeneradores.
La meta de esta acción es afianzar un sector más eficiente y respetuoso con el territorio de Galicia. El proceso que se llevará a cabo se ampliará por dos años y la previsión es que suponga un bajón significativo del número de molinos eólicos. De esta manera, bajará en un 80% la cifra actual en los próximos 8 años, según el pronóstico de la consellera de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana.
España se despide de 3.000 molinos eólicos: buscan mejorar el paisaje gallego
Por otro lado, la Xunta plantea ejecutar un cambio drástico en la comercialización de la energía producida. Asimismo, las firmas eólicas deberán dirigir la mitad de la producción energética a las pymes gallegas por medio de acuerdos a largo plazo y precios fijos, asegurando un coste más accesible para las empresas locales.
Frente a esta explosiva propuesta, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y otras organizaciones han expuesto su oposición. Incluso desde algunos sectores han calificado como fraude del gobierno. Argumentan que este tipo de iniciativas vulneran el derecho europeo y perjudican la estabilidad del mercado liberalizado. A pesar de las críticas, la Xunta insiste en que este proyecto resultará beneficioso tanto para Galicia como para las compañías del sector.
De una manera o de otra, ya se habla de que en España habrá 3.000 molinos eólicos menos en cuestión de tiempo. Una iniciativa polémica que hace que muchos reparen en las fascinantes ventajas de la energía eólica.