Las grandes compañías dan el ejemplo. Este es el caso de una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo que recientemente firmó un acuerdo histórico: utilizará paneles solares para abastecerse de energía.
Este tipo de medidas son un gran avance en la sociedad ya que servirá como ejemplificador para que otras empresas comiencen a implementar energías renovables en sus modelos de negocio, ya que este es el futuro.
La famosa empresa que pronto comenzará a utilizar energía solar es, nada más y nada menos que Meta (ex Facebook). La más importante compañía multinacional de tecnología, fundada por Mark Zuckerberg, firmó un acuerdo con la empresa Engie North America, líder mundial en energías renovables y servicios con bajas emisiones de carbono.
Revolución tecnológica: Meta utilizará energía de paneles solares
La empresa de Zuckerberg firmó un Acuerdo de Compra de Atributos Ambientales (EAPA, en inglés) con ENGIE. En éste se estableció que la empresa de energías sustentables abastecerá a Meta con 260 MW de energía renovable con paneles solares. Se espera que este proyecto de paneles solares comience a funcionar a partir de fines de 2025.
Todo esto se relaciona con el objetivo de lograr «energía neta cero«. Es por esto que establecer paneles solares es un gran paso para el rubro.
«Estamos orgullosos de que la probada trayectoria de Engie en el desarrollo, construcción y operación de activos renovables nos sitúe a la vanguardia de la transición energética y este acuerdo con Meta reconoce la importancia de esa trayectoria para nuestros clientes«, expresó el director de Renovables y SVP de Engie Norteamérica, Dave Carroll.
Por el lado de Meta Platforms, Inc., Urvi Parekh, la Jefa de Energía Limpia de la compañía tecnológica y de redes sociales manifestó: «Desde 2020, hemos mantenido cero emisiones netas en nuestras operaciones globales – estos esfuerzos están respaldados por relaciones como las que mantenemos con Engie, que puede entregar y operar consistentemente proyectos como Sypert Branch para ayudar a satisfacer nuestras necesidades energéticas».
Nuevos horizones: el proyecto solar Sypert Branch
Además de suministrar 260 MW de energía solar por paneles solares, la empresa norteamericana dedicada a las energías renovables acordó un nuevo proyecto con la ex Facebook, llamado Sypert Branch. Este se alinea con el fin de la red social de lograr energía neta cero. «Estamos encantados de colaborar con Engie para hacer realidad la transición a la energía limpia a través de proyectos como Sypert Branch”, indicó Urvi Parekh.
Este proyecto de paneles solares que se desarrollará en el condado de Milam, Texas, empleará a más de 300 personas calificadas y se espera que genere aproximadamente unos 69 millones de dólares en ingresos fiscales, lo cual beneficiaría a las comunidades locales. Además de apoyar a las comunidades, Engie aclaró que unos $45 millones serían específicamente para ayudar a dos distritos escolares locales.
«Una vez que esté operativo, se sumará a la cartera existente de ENGIE de alrededor de 8 GW de proyectos renovables, incluidos energía solar, eólica y almacenamiento de baterías en operación o construcción en América del Norte», indican desde el sitio web oficial de Engie North America.
«El Grupo se esfuerza cada día por acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono, a través de un menor consumo de energía y soluciones más respetuosas con el medio ambiente», afirman desde Engie.
La empresa Engie, con sede en Houston, Texas, es líder mundial en energía y servicios con bajas emisiones de carbono y lo está demostrando con estas impactantes iniciativas. Haber firmado un acuerdo con Meta es un gran avance y la beneficiará en muchos sentidos. Con esta alianza, Engie está cerca de llegar a la meta de 1 GW de contratos de energía firmados en Estados Unidos en 2024 y convertirse en una de las empresas de energía renovable más influyentes de este último tiempo.