ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2020-2030 (PNIEC) favorece a las CCAA más ricas y pobladas

by Victoria H.M.
30 de mayo de 2025
in Energías Renovables
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2020-2030 (PNIEC) favorece a las CCAA más ricas y pobladas

Un impacto económico desigual es lo que, a juicio de un estudio, trae consigo el conocido como Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2020-2030 (PNIEC). Según este análisis llevado a cabo por investigadores y expertos de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona esta estrategia tendría un trato de favor hacia aquellas comunidades autónomas con más población y más peso en la economía nacional.

Es el caso de Madrid, Cataluña o Andalucía como aparece reflejado en este informe que apunta que los resultados muestran el refuerzo del peso de las regiones más dinámicas «y no reduce las desigualdades territoriales existentes».

Una de las explicaciones está clara como comentan los responsables del informe: «si la inversión inicial se asigna efectivamente en función de estos indicadores, las regiones con menor población, menor actividad industrial y menor presencia de empresas del sector energético reciben una menor inversión«.




Desigualdad por comunidades en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2020-2030 (PNIEC)

Un estudio elaborado por investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona advierte de que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2020-2030 (PNIEC) podría generar un impacto económico desigual entre las comunidades autónomas, favoreciendo a las regiones más pobladas y con mayor peso económico, como Madrid, Cataluña y Andalucía.

El análisis evalúa los efectos del PNIEC en términos de producción, valor añadido y empleo, y señala que, aunque la inversión prevista de 308.000 millones de euros tendría un impacto global positivo —con cerca de 345.000 millones de euros en producción adicional y 1,8 millones de nuevos empleos—, «los resultados muestran que refuerza el peso de las regiones ya más dinámicas y no reduce las desigualdades territoriales existentes».

Según el estudio, Cataluña es la única comunidad que presenta ganancias en los tres indicadores analizados, mientras que regiones como Galicia, Castilla y León o Extremadura registran pérdidas relativas, sobre todo en empleo.

Las diferencias se explican, según los autores, a partir del criterio de asignación territorial adoptado en el estudio, que combina el peso poblacional y la contribución de cada región a la producción energética. «Si la inversión inicial se asigna efectivamente en función de estos indicadores, las regiones con menor población, menor actividad industrial y menor presencia de empresas del sector energético reciben una menor inversión», apuntan.

«Este desequilibrio inicial tiene consecuencias directas: la inversión impulsa el crecimiento económico local a través de la contratación, consumo y activación de sectores complementarios. Si una región recibe menos inversión, genera menos actividad productiva, crea menos empleo y recibe menos ingresos derivados de esta cadena de valor», añaden los autores.

El estudio, desarrollado en el marco del proyecto europeo SPECTRUM, propone una nueva metodología para evaluar ese desequilibrio a partir de indicadores que comparan la inversión directa recibida con los resultados finales en cada territorio. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sello Excelencia Sostenibilidad UNEF plantas fotovoltaicas Naturgy Ciudad Real
Energías Renovables

Sello ‘Excelencia en Sostenibilidad’ de la UNEF para 3 plantas fotovoltaicas de Naturgy en Ciudad Real

12 de septiembre de 2025
apuesta Andalucía energías renovables supera 16000 MW objetivo alcanzar 20000 MW finales 2026
Energías Renovables

La ‘apuesta’ de Andalucía por las ‘energías renovables’ ya supera los 16000 MW, el objetivo alcanzar los 20000 MW a finales de 2026

12 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

China y Estados Unidos se disputan este recurso por todo el mundo: En España brotan toneladas justo aquí

12 de septiembre de 2025
energia limpia
Energías Renovables

La mayor obra de ingeniería de todo un continente: Energía limpia para millones

12 de septiembre de 2025
calor
Energías Renovables

La noticia que está dándole la vuelta al mundo: Logran vencer el calor y explotar al máximo el rendimiento

12 de septiembre de 2025
IEG KEY 2026 italia evento transición eficiencia energética
Energías Renovables

IEG, KEY 2026 (Italia): el evento ‘referente’ en Europa, África y la cuenca del Mediterráneo en materia de ‘transición y eficiencia energética’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados