ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Por qué hay aerogeneradores parados con viento suficiente

Por Sandra M.G.
10 de junio de 2024
en Energías Renovables, Energías limpias
aerogeneradores parados

¿Por qué vemos aerogeneradores parados con viento suficiente?Esa es una pregunta que mucha gente se hace y que hoy intenetaremos responder. Pensemos que, aunque exista viento suficiente para su funcionamiento, en ocasiones los aerogeneradores de un parque eólico se detienen por diversos motivos:

Aerogeneradores parados por mantenimiento preventivo

Como la gran mayoría de equipos, los diferentes componentes de un aerogenerador deben ser inspeccionados cada cierto tiempo. Y realizar procedimientos de mantenimiento, engrase, sustitución de fungibles, etc. El mantenimiento suele ser la causa más habitual en los casos en los que vemos un aerogenerador parado y otros funcionando dentro del mismo parque eólico.

Estas paradas por mantenimiento suelen programarse en uno o varios aerogeneradores simultáneamente. Y en los periodos cuando se prevé que sople menos viento, para así desaprovechar la menor cantidad de energía posible.




Averías – Mantenimiento correctivo

En ocasiones los componentes del aerogenerador sufren averías que obligan a parar el equipo y a desconectarlo de la red. En estos casos, se procede a su reparación para recuperar el servicio lo antes posible. Dependiendo del componente averiado pueden requerirse de días, semanas o incluso meses para repararlo o sustituirlo. Por ejemplo, las averías en tarjetas electrónicas pueden solucionarse en unas pocas horas. Pero la reparación de grandes elementos como las palas, el generador o la multiplicadora, aunque poco frecuentes, implican largos tiempos de parada.

Condiciones ambientales adversas

A partir de una determinada velocidad de viento, los aerogeneradores tienen que dejar de girar por seguridad. En ese momento, las palas se colocan paralelas al viento, no perpendiculares como es habitual. Y se procede a la parada del generador. Las paradas por seguridad son necesarias, ya que de lo contrario la fuerza excesiva del viento podría provocar el colapso de la máquina. La velocidad de viento máxima suele establecerse alrededor de los 25 metros por segundo.

Són velocidades poco habituales en periodos continuos, pero que sí pueden darse en situaciones puntuales de tormenta o condiciones climatológicas muy adversas. Otra causa de parada de los aerogeneradores por condiciones climáticas es la acumulación de hielo en las palas, en el caso de temperaturas bajas muy extremas. En estos casos, los aerogeneradores también tienen que parar por seguridad, ya que el hielo de las palas puede provocar sobrecargas y un mal funcionamiento de la máquina.

Control del ruido

La normativa de algunas Comunidades Autónomas obliga a controlar el nivel de decibelios emitido por los aerogeneradores. Es una medida de protección en caso de proximidad a zonas habitadas. Para evitar ruidos molestos, los aerogeneradores se suelen parar dependiendo de la hora del día (por la noche es más estricto). La distancia al aerogenerador o la dirección del viento (el ruido se propaga con él) también cuentan.

Paso de aves y migraciones

Los parques eólicos más modernos incorporan sistemas de detección y monitorización de aves. Una medida de protección para determinadas especies que puedan sobrevolar la zona. Cuando se detecta riesgo de colisión, los aerogeneradores cercanos reciben orden de parada hasta que los ejemplares abandonan las proximidades del parque.

Condiciones eléctricas fuera de rango

Los aerogeneradores de los parques eólicos pueden recibir consignas de parada desde los centros de control. Es el caso de que, excepcionalmente, no puedan cumplir con los parámetros de calidad de la energía. Es decir, en los casos en los que las condiciones eléctricas en terminales de máquina queden fuera de las especificaciones técnicas.

Restricciones Técnicas en la Red, vertidos o “Curtailments”

La energía eléctrica generada en los parques eólicos y en el resto de las centrales de generación, debe poder transportarse hasta los centros de consumo a través de las líneas de transporte y distribución. Además, la potencia eléctrica producida (generación) en todo momento debe ser igual a la consumida (demanda). Asegurando que la frecuencia de la red se mantiene en 50 Hz.

Y que no se estropeen los equipos que los consumidores tenemos conectados en nuestras viviendas, industrias, comercios y oficinas. Sin embargo, en ocasiones no es posible transportar toda la energía generada hasta los centros de consumo. Existen días y horas del año en el que se juntan varios factores que hacen que la energía eólica generada no se pueda aprovechar al completo. Y se tienen que parar los aerogeneradores e incluso parques eólicos enteros.

Situaciones puntuales

  • Días y horas del año en los que se producen aumentos bruscos de la energía producida. Principalmente mucho viento (energía eólica), mucha lluvia (hidroeléctrica), mucho sol (fotovoltaica). Y que la demanda responda del mismo modo al unísono.
  • Períodos de tiempo de disminución de la demanda que pueden coincidir con momentos de gran recurso renovable. Épocas de crisis económicas con menor actividad empresarial. Y estaciones con temperaturas templadas (sin calefacción ni aire acondicionado…). También momentos puntuales de baja demanda (madrugadas, Semana Santa, vacaciones).
  • Existen zonas de España donde la red eléctrica todavía es demasiado débil. Y no cuenta con capacidad suficiente para absorber y canalizar toda la potencia generada. Es el caso de algunas zonas típicas de buen viento, que ya cuentan con una fuerte implantación de parques eólicos. Y que en días de mucho viento, ven como la red eléctrica se satura por falta de capacidad.

En estos casos, para mantener la seguridad y la estabilidad del sistema eléctrico, Red Eléctrica de España (REE) tiene que enviar órdenes de parada. Y a algunas instalaciones de generación, hasta que se subsanan las situaciones puntuales de congestión en la red o de excesos de generación.

Tags: aerogeneradoresenergía eólica

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos