El proyecto de la planta de biometano en Castilléjar era para los vecinos que se han manifestado en diversas oportunidades un ejemplo más de un modelo injusto y depredador que amenaza la salud, el medio ambiente y la forma de vida rural de la zona.
La última manifestación fue convocada por la Plataforma contra la Macroplanta de Biometano de Castilléjar, junto al Ayuntamiento de la localidad y el PSOE. Todos han mostrado un rechazo rotundo al proyecto y han defendido su derecho a proteger el medio ambiente y a sus familias.
No a la planta de Biometano en Castilléjar
El PSOE y una plataforma ciudadana han rechazado recientemente la posibilidad de construir una planta de biometano en Castilléjar (Granada), un proyecto que ocuparía 80.000 metros cuadrados de suelo rústico.
El PSOE en las comarcas de Baza y de Huéscar, en el Norte de la provincia de Granada, ha mostrado su rechazo al proyecto de planta de biometano en Castilléjar, municipio de unos 1.300 habitantes en el que se podría instalar esta planta de más de 80.000 metros cuadrados de suelo rústico.
Los socialistas han interpretado que la actuación va a en contra del respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible y han recalcado que apoyan las iniciativas que atraen prosperidad y progreso, «pero no a cualquier precio».
El PSOE ha valorado además la labor de la plataforma ciudadana creada para oponerse a la planta, y que este lunes se manifestará en el municipio, y ha asegurado que las comarcas afectadas no quieren convertirse en un territorio en el que transiten vehículos de gran tonelaje con estiércol y purines.
En este contexto, el PSOE ha reclamado «determinación» al alcalde de Castilléjar, Emilio Sánchez, a quien los socialistas han pedido que adopte un posicionamiento «claro y solidario» con el resto del territorio.
«No estamos de acuerdo con que se hipoteque social y medioambientalmente el futuro de un pueblo, así como el del resto de la zona Norte, ante un proyecto que genera muchas dudas», ha resumido el PSOE en un comunicado en el que ha añadido que estos proyectos buscan «esquilmar» los recursos del territorio sin ofrecer garantía de futuro.
Es evidente la unidad total de la comarca del Altiplano de Granada frente a este macroproyecto, mediante una unión de corte política y social que se ha calificado de histórica y que ha conseguido paralizarlo por completo. ECOticias.com