El consumo mundial de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire siguen aumentando; por lo tanto, es necesario desarrollar e introducir nuevas alternativas a los combustibles fósiles.
El hidrógeno circular es una solución prometedora hacia un sistema energético descarbonizado, ya que se puede utilizar para el almacenamiento de energía a largo plazo a partir de fuentes de energía renovables, para la sustitución de combustibles fósiles en la movilidad y calefacción, y como materia prima limpia para la industria.
La nueva planta que se instalará en la ciudad jiennense de Martos no solo generará hidrogeno verde, que es uno de los pilares de la descarbonización, sino que generara nada menos que 200 puesto de trabajo ‘verdes’.
Inversion en Martos (Jaen) para producir hidrógeno verde y otros subproductos sostenibles
El grupo Avalon Renovables va a construir en Martos (Jaén) la planta Alperujo H2 que producirá metanol, biometano, CO2 biogénico, hidrógeno verde y otros subproductos sostenibles para su aplicación en el sector agrícola y su construcción generará 200 empleos.
La planta comenzará a construirse previsiblemente a finales de 2025, mientras que su puesta en funcionamiento se estima en 2027. El proyecto está impulsado junto con Foresight Energy Infrastructure Partners 1 (Feip1), iniciativa de economía circular que «revoluciona el sector oleícola por su eficacia en el aprovechamiento del alpeorujo para la producción de biocombustibles», según ha destacado el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández.
Está prevista una inversión de 100 millones de euros y cuenta con una subvención de más de 5,4 millones de euros en la convocatoria H2 Pioneros del Perte ERHA, resuelta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
«Esta iniciativa supone convertir un problema en una oportunidad» ha remarcado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, durante la presentación del proyecto. A su juicio, proyectos como el impulsado por Avalon Renovables en Martos contribuyen a «resolver estos problemas y también a generar oportunidades desde el punto de vista económico y del empleo». EFE / ECOticias.com