ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Residuo oleícola para producir hidrógeno verde y otros subproductos en Martos (Jaen)

Por Paco G.Y.
19 de mayo de 2025
en Energías Renovables
Residuo oleícola hidrógeno martos

El consumo mundial de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire siguen aumentando; por lo tanto, es necesario desarrollar e introducir nuevas alternativas a los combustibles fósiles.

El hidrógeno circular es una solución prometedora hacia un sistema energético descarbonizado, ya que se puede utilizar para el almacenamiento de energía a largo plazo a partir de fuentes de energía renovables, para la sustitución de combustibles fósiles en la movilidad y calefacción, y como materia prima limpia para la industria.

La nueva planta que se instalará en la ciudad jiennense de Martos no solo generará hidrogeno verde, que es uno de los pilares de la descarbonización, sino que generara nada menos que 200 puesto de trabajo ‘verdes’.




Inversion en Martos (Jaen) para producir hidrógeno verde y otros subproductos sostenibles

El grupo Avalon Renovables va a construir en Martos (Jaén) la planta Alperujo H2 que producirá metanol, biometano, CO2 biogénico, hidrógeno verde y otros subproductos sostenibles para su aplicación en el sector agrícola y su construcción generará 200 empleos.

La planta comenzará a construirse previsiblemente a finales de 2025, mientras que su puesta en funcionamiento se estima en 2027. El proyecto está impulsado junto con Foresight Energy Infrastructure Partners 1 (Feip1), iniciativa de economía circular que «revoluciona el sector oleícola por su eficacia en el aprovechamiento del alpeorujo para la producción de biocombustibles», según ha destacado el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández.

Está prevista una inversión de 100 millones de euros y cuenta con una subvención de más de 5,4 millones de euros en la convocatoria H2 Pioneros del Perte ERHA, resuelta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

«Esta iniciativa supone convertir un problema en una oportunidad» ha remarcado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, durante la presentación del proyecto. A su juicio, proyectos como el impulsado por Avalon Renovables en Martos contribuyen a «resolver estos problemas y también a generar oportunidades desde el punto de vista económico y del empleo». EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Energía descentralizada con potencia real Freen-H15
Energías Renovables

Energía descentralizada con potencia real: presentamos el Freen-H15

19 de mayo de 2025
bateria
Energías Renovables

Construyen una batería que desafía la lógica: Con una carga puede alimentar a 100 000 hogares

19 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La paradoja verde de España: Puede acabar con el prometedor futuro del país

19 de mayo de 2025
Europa
Energías Renovables

Las casas de Escocia están cambiando: Y Europa sigue la tendencia, nada será igual en 10 años

19 de mayo de 2025
plan-UE
Energías Renovables

El plan de la UE que cambiará los hogares españoles para siempre: Nadie podrá negarse

18 de mayo de 2025
redes eléctricas
Energías Renovables

Redes eléctricas podrían apagarse definitivamente en España: Un problema que se agrava

18 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados