Los hogares ya no son igual que antes, pero eso es algo muy bueno, ya que hoy en día las casas y departamentos tienen energías limpias, incluso algunos tienen paneles solares como si fueran vallas, pero está vez la Unión Europea tiene un plan diferente y muy elaborado para llevar estas energías a todos los hogares.
Energía limpia en los hogares
La contaminación del planeta es cada vez más evidente y nuestro deber es hacer algo al respecto, por eso, cada vez hay más personas que desean contribuir para reducir la contaminación y una de las formas de hacerlo es utilizando fuentes de energía renovables.
Estas energías nos ayudan en la lucha contra el cambio climático y cada vez son más populares, una de las más utilizadas es la energía solar, ya que es una opción rentable y muy fácil de incluir en nuestra vida cotidiana.
Pero a pesar de eso, no todas las personas tienen los medios necesarios para comprar paneles solares o no están particularmente interesados, es por eso que la UE quiere llevar esta energía a otro nivel, para que todos los hogares puedas disfrutar de sus beneficios y al mismo tiempo cuidar nuestro planeta.
El plan de la Unión Europea: energía solar para todos
Se trata RepowerEU, un plan que busca dejar de depender de los combustibles fósiles provenientes de Rusia y acelerar la transición hacia una economía más sostenible, tras la invasión de Ucrania y la energía solar es la pieza clave para lograrlo.
Según la UE, la energía solar puede formar parte del sistema energético general, suministrando electricidad y calefacción tanto a hogares como a industrias, por eso este plan tiene como meta generar más de 320 GW de capacidad solar fotovoltaica para el año 2025 y cerca de 600 GW para 2030.
Este plan cuenta de varias etapas, pero el inicio el 2026, pues en ese año comenzará la instalación de paneles solares en todos aquellos nuevos edificios públicos y comerciales que cuenten con una superficie útil superior a 250 m².
Luego en el 2027, se continuará con todos los edificios públicos y comerciales ya existentes que tengan una superficie mayor a 250 m² y finalmente en el 2029, ya será obligatorio que todas las nuevas construcciones residenciales incluyan energía solar fotovoltaica.
Más energía más beneficios
El ahorro de energía no será el único beneficio, pues a causa de esta iniciativa se crearán nuevos empleos en la producción, instalación y mantenimiento de los paneles y al mismo tiempo, la industria europea podrá ser más autosuficiente en la fabricación de sus propios paneles.
Dentro de las estrategias complementarias también se incluyen orientaciones para que los Estados encuentren formas innovadoras para incluir la energía solar y también se creará una comunidad dedicada a la compra de energía solar en el marco de la iniciativa de Grandes Compradores Públicos.
Y por si fuera poco, los Estados serán alentados a instalar sistemas de almacenamiento, ajustar tarifas eléctricas para manejar la demanda y se buscará incluir la energía solar incluso para cargar los coches eléctricos.
Pero para que todo esto funcione, se estima que se necesitará una inversión de 26 000 millones de euros de aquí a 2027 y se espera que la mayor parte de este dinero venga de empresas privadas, aunque también habrá ayuda del gobierno y de fondos europeos.
Pero sin duda será un dinero muy bien invertido, pues con este ambicioso plan la Unión Europea se posiciona con un gran líder de la energía solar, demostrando la importancia de incluir energías limpias en nuestras vidas, además países como España ya han demostrado que tienen todo el potencial necesario para vivir solo con energía limpia.