ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

SIGEN2H2, hidrógeno verde a partir de residuos

Por Alejandro R.C.
31 de mayo de 2022
en Energías Renovables
SIGEN2H2, hidrógeno verde a partir de residuos

El proyecto denominado SIGEN2H2

SIGEN2H2, hidrógeno verde a partir de residuos.

El proyecto tiene como base la generación de hidrógeno por medio de técnicas de gasificación, a partir de mezclas de rechazo de residuos que acaban en vertederos, y modelos de simulación para su optimización.

El aprovechamiento de estos residuos supone una circularidad en la economía y en las rutinas productivas, lo que lo convierte en un proyecto de gran interés.




SIGEN2H2 se presentó hace unos días en una jornada especializada titulada “Gases Renovables: presente y futuro, Aplicaciones Industriales del biogás y del H2”.

Organizado por el CECV y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana.

A partir de residuos

La presentación corrió a cargo de Emilio Sánchez, director técnico de proyectos de hidrógeno de Greene, quien comentó que la producción de este elemento a partir de residuos mediante procesos termoquímicos de gasificación con H2O, es una alternativa a su generación mediante combustibles fósiles, reformado o mediante electrólisis de agua.

Los residuos son una fuente renovable e inagotable, ya que el ser humano, en su actividad diaria, consume productos y materias primas de diversa índole y los genera diariamente.

El principal objetivo de SIGEN2H2 consiste en la investigación de métodos óptimos de generación de hidrógeno circular y renovable a partir de mezclas de residuos, y tratados por medio de procesos de gasificación, que de otro modo acabarían en vertederos o incinerados.

La investigación de análisis mediante técnicas de optimización basadas en el modelado y simulación energético-productiva en su parte de generación de H2, lo cual servirá para analizar virtualmente el planteamiento realizado y resultados que se irán obteniendo, tales como su funcionamiento, dimensionamiento y rendimiento.

Mix de residuos

Para ello, se emplea un mix de residuos, mezcla que contiene parte biogénica y fósil, con Hidrógeno en su composición elemental.

La mayor parte del gas procedente de la parte biogénica, que es menos rica en H y tiene balance neutro en CO2, se combustiona para alimentar el motor que genera la electricidad para la planta, el excedente eléctrico se emplea en el electrolizador que genera; bien oxígeno (para el proceso de gasificación) e hidrógeno adicional al producido por la descomposición de la fracción de origen fósil, rica en H (que es el principal objetivo del proyecto), bien CO y H2 si actúa en modo reformado.

En ambos casos se produce H2 electroquímico con energía procedente de los residuos como hidrógeno «extra» al producido por las rutas termoquímicas, más económicas en €/Kg de H2 producido.

Aportaciones del proyecto

Esta investigación industrial está alineada directamente con estrategias tan importantes como el almacenamiento energético, las energías renovables, la economía circular, la transición energética, la movilidad sostenible, así como el ahorro y eficiencia energética, una eficiencia que también ayudará a maximizar la competitividad de las empresas.

Además, las acciones de SIGEN2H2 se incluyen dentro del Plan Estratégico de CECV, abordando en sus actividades estrategias como la descarbonización, la valorización de residuos, la eficiencia energética y la digitalización aplicada.

Por otro lado, el proyecto permitirá evaluar qué tecnologías son más eficaces en términos de reducción de gases de efecto invernadero.

Producción de combustibles renovables

También aporta un elevado carácter innovador, ya que combina las tecnologías Power to X y el reciclaje químico de residuos para la producción de combustibles renovables, que son altamente novedosas y clave en el proceso de descarbonización en Europa y en España.

De modo que a diferencia de otras vías y paralelamente a la obtención de hidrógeno, se consigue dar otra vida material a los residuos y obtener hidrógeno que captura y almacena el CO2 producido durante la síntesis del hidrógeno derivado de residuos no biodegradables a los cuales se les evita un final con impactos medioambientales negativos.

Este proyecto se enmarca en la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destinada a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objetivo de mejorar la competitividad de las pymes en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, número de expediente AEI-010500-2021b-209.

Instituto tecnológico de la energía.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

¿Por qué ignoramos una fuente de energía tan poderosa? No creerás la razón

6 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

China nos lleva años luz de ventaja: Tiene dispositivos solares que no necesitan enchufarse jamás

6 de mayo de 2025
easyJet
Energías Renovables

ATOBA, easyJet y World Fuel ‘aliados’ en el desarrollo de suministro a largo plazo de combustible sostenible de aviación (SAF)

6 de mayo de 2025
Red Eléctrica renovables
Energías Renovables

Red Eléctrica ‘avisó’ hace un año de la necesaria revisión de la normativa sobre redes por la integración de las renovables

6 de mayo de 2025
digitalización transición energética
Energías Renovables

Un estudio de la UOC ‘avisa’ que la digitalización no es más que una respuesta parcial a la transición energética

6 de mayo de 2025
Francia energías renovables
Energías Renovables

Francia carga contra la red de ‘energías renovables’ en España

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos