ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Som Energia apuesta por un ‘Real Decreto’ que impulse decididamente el ‘autoconsumo’

Por Paco G.Y.
17 de febrero de 2025
en Energías Renovables
Som Energia Real Decreto impulse autoconsumo

El autoconsumo eléctrico le permite a cualquier persona o empresa producir la electricidad renovable que necesita para su propio consumo instalando en su hogar, local o comunidad de vecinos algún sistema de generación renovable, como es el caso de los paneles solares o las turbinas eólicas.

Parte del consumo eléctrico lo genera la instalación de autoconsumo, lo que supone un menor consumo de energía fósil, el ahorro directo en la factura eléctrica y menor dependencia de los cambios de precios de la electricidad.

Futuro del autoconsumo

La jornada «Presente y futuro del Autoconsumo», organizada el lunes 10 de febrero por la Alianza por el Autoconsumo en el Congreso de los Diputados, ha puesto de manifiesto el consenso político y social sobre la necesidad de acelerar la transición energética en España. En este encuentro, que contó con la participación de portavoces de energía de los principales partidos políticos, así como representantes de empresas, organizaciones ecologistas y asociaciones del sector, se debatió sobre la urgencia de actualizar el Real Decreto 244/2019 para eliminar barreras y fomentar el autoconsumo colectivo.




La regulación actual del autoconsumo ha facilitado avances significativos en los últimos años. Actualmente hay instalados 8 GW y en 2030 se tendría que llegar a los 19 GW. Sin embargo, desde la Alianza se advirtió que este ritmo no será suficiente para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que prevé alcanzar los 19 GW en los próximos años.

«Hace falta diálogo, consenso y ambición para que el autoconsumo despliegue todo su potencial. Celebramos iniciativas como la mesa de diálogo de la CNMC y los distintos cambios normativos que están sobre la mesa, pero la realidad es que vamos tarde», explicó Càrol Coll, representante de Som Energia en Alianza por el Autoconsumo.

Comunidades energéticas en la transición ecológica

Uno de los principales desafíos sigue siendo el despliegue del autoconsumo colectivo y la regulación de las comunidades energéticas. En España, solo el 5% de los tejados residenciales cuentan con instalaciones de generación distribuida, frente a cifras superiores al 20% en países como Alemania o Países Bajos. Además, menos del 1% de las instalaciones en nuestro país son colectivas, lo que indica la necesidad de revisar el modelo actual.

«No hace falta inventar la rueda. Las soluciones y necesidades ya están identificadas. La sociedad se está organizando para dar respuesta a estos retos, con proyectos como el de Som Energia, una comunidad energética que desde 2010 apuesta por la generación y comercialización de energía renovable bajo un modelo sin ánimo de lucro», añadió Coll.

Marco regulador del autoconsumo

Desde la Alianza por el Autoconsumo se presentaron una serie de propuestas para mejorar el marco regulador, entre las que destacaron:

  • Desarrollo de la figura del gestor de autoconsumo para centralizar gestiones y agilizar trámites.
  • Ampliación de la distancia máxima para autoconsumo colectivo. Actualmente la normativa española marca un radio máximo de 2 km.
  • Revisar la normativa de retribuciones a las distribuidoras y los mecanismos de inversión para mejorar la calidad del suministro eléctrico.
  • Regulación efectiva de las comunidades energéticas para facilitar su expansión en todo el territorio.

«El sector energético necesita cambios constantes y estructurales. No sólo una reforma del Real Decreto, sino también una actualización de las retribuciones a las distribuidoras, los planes de inversión y la Ley del Sector Eléctrico. Solo así lograremos garantizar que la transición energética sea accesible para todos», concluyó la portavoz de Som Energia.

Tags: autoconsumoenergía renovableReal DecretoSom Energía

TEMÁTICAS RELACIONADAS

BIOCIRC combustibles sostenibles aviación SAF
Energías Renovables

Jornada de BIOCIRC: los combustibles sostenibles de aviación (SAF)

29 de mayo de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón podría haber dado con el Santo Grial de la sostenibilidad: Una guía para el mundo

29 de mayo de 2025
energia renovable
Energías Renovables

El secreto de la energía renovable: Podría estar ahí, en el lugar menos pensado

29 de mayo de 2025
UE a un paso de su objetivo de reducción de emisiones y renovables para 2030
Energías Renovables

UE: a un paso de su objetivo de reducción de emisiones y renovables para 2030

29 de mayo de 2025
Energías marinas Galicia Ferrol CLUERGAL
Energías Renovables

Jornada ‘Energías marinas: una gran oportunidad para Galicia’ este viernes 30 en Ferrol organizada por CLUERGAL

29 de mayo de 2025
UE cuota 42,5 por ciento fuentes renovables para 2030
Energías Renovables

La UE debería alcanzar una cuota en el mix enegético del 42,5 por ciento de fuentes renovables para 2030

29 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados