ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

UNEF y APREN, impulsando la ‘agrovoltaica’ en la península ibérica

by Imanol R.H.
23 de enero de 2025
in Energías Renovables
UNEF APREN agrovoltaica península ibérica

La transición energética hacia fuentes de generación de energía no contaminantes representa también una oportunidad para mitigar los efectos que la crisis climática tiene en la agricultura y preservar la biodiversidad. Este es el caso de la agrovoltaica, que está considerada como una nueva frontera para las energías renovables.

La energía agrovoltaica, también conocida como agrivoltaica o agrofotovoltaica consiste en el aprovechamiento de una misma superficie de terreno con el doble fin de obtener energía solar y productos agrícolas. Para lograrlo, los paneles solares se colocan estratégicamente para que no afecten a los cultivos.

Agrovoltaica en la península ibérica

UNEF, Unión Española Fotovoltaica; y APREN, Associação Portuguesa de Energias Renováveis, han celebrado hoy la Jornada “Agrovoltaica en la península ibérica: innovación para un futuro sostenible”, que ha tenido lugar en la Sede financiera de Cajalmendralejo, en Badajoz, y a la que han asistido cerca de 170 personas.




Durante el evento, UNEF y APREN han ofrecido una visión integral e innovadora sobre la realidad de la agrovoltaica en la península ibérica, destacando la doble oportunidad de combinar prácticas agrícolas con la producción de energía solar, promoviendo un futuro más sostenible.

Además, durante la cita, se han analizado casos de éxito, modelos de negocio y estrategias de financiación que posicionan a la agrovoltaica como una solución sostenible para el desarrollo rural y la transición energética. También se han expuesto experiencias pioneras en la península y Extremadura, vías de financiación y los proyectos de I+D del sector, con la participación de las universidades y organizaciones de referencia, así como con el IDAE y ADENE, su homónimo portugués.

Jornada con expertos técnicos

El encuentro ha contado con la apertura institucional de Miguel Rodrigo, director general del IDAE; José Luis González, concejal delegado del Gabinete de Proyectos; Alumbrado y Eficiencia Energética, Transporte Público y Parque Móvil Municipal del Ayuntamiento de Badajoz; Rafael Benjumea, presidente de UNEF; y Raquel Pastor, directora general de Industria, Energías y Minas de la Junta de Extremadura, que ha destacado el compromiso de la Junta con el sector energético y el desarrollo de las energías renovables en la región.

Rafael Benjumea, presidente de UNEF, ha querido expresar su agradecimiento al sector agrícola “por su apuesta por la agrovoltaica. La agrovoltaica es fruto de la implicación del sector agrícola en el desarrollo de la fotovoltaica para hacerla compatible con la agricultura, siendo capaces de trabajar juntos y combinar ambas actividades”.

Además, el presidente de UNEF ha querido destacar el liderazgo de Extremadura en nuestro país, ya que es “la comunidad autónoma con más potencia instalada, con más de 7,7 GW, generando una riqueza que supera los 550 millones de euros. Y esto no se queda aquí, ya que actualmente hay 5GW en desarrollo que seguirán generando riqueza y empleo para la región”.

Las asociaciones sectoriales de España y Portugal, de la mano de representantes institucionales, empresas y expertos, han tratado de acercar a la sociedad la oportunidad que supone combinar la práctica de la agricultura ecológica con la producción de energía solar.

Pedro Amaral Jorge, presidente de APREN, destacó sobre la jornada que «representa un hito importante en la colaboración entre Portugal y España para explorar el potencial de la agrovoltaica. Es una oportunidad única para profundizar en un tema que es tendencia en el mundo de la energía, demostrando cómo podemos combinar la innovación tecnológica con la sostenibilidad agrícola, contribuyendo a la descarbonización de la península ibérica y fortaleciendo la resiliencia de nuestros territorios rurales”.

La clausura del evento ha corrido a cargo de Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible del Gobierno de Extremadura, Nelson Lage, presidente de la Junta de Directores de ADENE y José Donoso, CEO de UNEF.

En su intervención, Morán ha explicado que la Junta está elaborando un borrador de planificación estratégica “para contribuir a la transición energética de forma compatible con otros usos agrarios, la generación de empleo y los ricos valores ambientales de Extremadura, integrando las renovables en el territorio de una manera sostenible”. A este respecto, ha indicado que en materia energética están “entrando en juego nuevas posibilidades de otras tecnologías como la solar flotante, la agrovoltaica, el almacenamiento con baterías, supercondensadores o los bombeos hidroeléctricos reversibles”.

Por su parte, José Donoso, director general de UNEF ha concluido que “el éxito de la jornada demuestra las grandes expectativas de colaboración que hay entre el mundo rural y el sector fotovoltaico. Estamos abriendo un camino que va a tener un importante desarrollo en el futuro.”

Tags: agrovoltaicaAPRENenergía solarPenínsula IbéricaresilienciaUNEF

TEMÁTICAS RELACIONADAS

iPhone
Energías Renovables

5 kWh diarios durante más de 20 años: Una inversión menor a lo que cuesta un iPhone

27 de agosto de 2025
7000 alegaciones Proyecto Eólico Benavieja
Energías Renovables

7000 alegaciones contra el ‘Proyecto Eólico Benavieja’ de los ayuntamientos afectados, Villaescusa, Penagos, Cayón, Liérganes y Astillero

26 de agosto de 2025
consumo biomasa forestal usos térmicos crece Cataluña
Energías Renovables

El consumo de biomasa forestal para usos térmicos crece en Cataluña un 12 por ciento en 2024

26 de agosto de 2025
Asturias suspende temporalmente ‘instalación parques baterías suelo no urbanizable
Energías Renovables

Autoconsumo: el Principado de Asturias suspende temporalmente la ‘instalación de parques de baterías’ en suelo no urbanizable

26 de agosto de 2025
mina
Energías Renovables

Hallan la que probablemente sea la mina más valiosa del mundo: 80 000 millones en un solo punto

26 de agosto de 2025
paneles nocturnos
Energías Renovables

Adiós a las baterías solares, llegaron los paneles nocturnos: Producen energía de día y de noche

26 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados