La agrovoltaica busca la máxima sinergia entre la energía fotovoltaica y la agricultura instalando paneles solares en terrenos de cultivo. En la actualidad se posiciona como uno de los referentes para hacer más sostenible un sector que no quiere quedarse atrás en la lucha contra el cambio climático.
El cambio climático es la mayor amenaza que pesa sobre el futuro de la humanidad. El consumo de combustibles fósiles y las actividades propias del sector agrícola son dos de sus mayores contribuyentes a causa de la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.
La agrovoltaica es la práctica que permite la convivencia entre las energías renovables y el entorno en el que se ubican. En concreto, consiste en compartir el suelo donde se instala la planta renovable con los usos tradicionales del suelo normalmente vinculados al sector primario, como son la agricultura y la ganadería.
Agrovoltaica: una solución rural sostenible
El próximo 10 de abril, el Salón de Actos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía será la sede de la Jornada “Agrovoltaica en Andalucía: innovación para un futuro sostenible”, un encuentro promovido por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y que contará con la participación de las principales asociaciones agrarias, universidades andaluzas, empresas innovadoras en este ámbito y una alta representación de la Junta de Andalucía y el IDAE.
En el encuentro, de acceso libre previo registro, se analizará en cuatro mesas de debate la perspectiva agrícola de la agrovoltaica, los enfoques innovadores y casos de éxito en Andalucía y otras regiones de España y Europa, y las vías de financiación posibles para el desarrollo de estos proyectos innovadores.
Las jornadas contarán también, entre otros, con la participación de las organizaciones de agricultores de referencia ASAJA y COAG, las Universidades de Córdoba y Jaén, empresas pioneras en la implementación de estos proyectos y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Para el director general de UNEF, José Donoso, “la agrovoltaica representa una de las soluciones más innovadoras y sostenibles para fomentar la coexistencia entre la generación de energía renovable y el desarrollo agrícola, dos pilares clave para el progreso económico y ambiental. Estamos convencidos de que Andalucía, como líder en energía renovable y agricultura sostenible, es el lugar ideal para promover este diálogo”.