Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

UPC: Laboratorio y planta piloto de hidrógeno verde

El laboratorio tendrá su propia microred para optimizar el consumo y la producción de hidrógeno y electricidad. El objetivo es llegar a generar, en la primera fase, más de 12 kW de potencia eléctrica con 24 placas solares, 10 kW de potencia eléctrica para la microred del laboratorio a través de una pila de combustible y, ya en la fase final, producir 20 Nm3/h (metros cúbicos normales por hora) de hidrógeno con una capacidad de almacenamiento de 300 Nm3 hasta 400 bar.

UPC: Laboratorio y planta piloto de hidrógeno verde. El UPC Hydrogen Laboratory de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), ubicado en la tercera planta del edificio C del Campus Diagonal-Besòs, en un espacio de 340 m², entrará en funcionamiento en junio, cuando se termine la primera fase de construcción. La nueva infraestructura proporcionará soporte técnico y pruebas de durabilidad a la industria, desarrollará nuevas tecnologías basadas en el hidrógeno verde (H2) y ofrecerá un escaparate de la tecnología del hidrógeno verde para el sector empresarial y el mundo académico.

El hidrógeno y la electricidad obtenidos en el laboratorio se producirán de forma local, sostenible y modular, a partir de una planta piloto de producción de hidrógeno instalada en la azotea del mismo edificio C.

La infraestructura del laboratorio consta de:

  • 4 estaciones de pruebas para equipos pequeños, en orden de vatios;
  • 4 estaciones de prueba para equipos medios, de hasta 1 kW;
  • 4 estaciones de prueba para equipos medios/grandes de hasta 10 kW cada una;
  • 1 cámara ambiental de 3×4 m2 para probar sistemas de automoción, con potencia máxima de hasta 100 kW.

El hidrógeno verde necesario para realizar los experimentos en el laboratorio será producido en la planta piloto. Las líneas de investigación en hidrógeno que se llevarán a cabo en el laboratorio serán de producción, compresión y transporte, almacenamiento y uso del hidrógeno. Esta infraestructura cuenta con una financiación de más de un millón de euros de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

Un nuevo polo de innovación

En los últimos años, la UPC ha obtenido unos 6 millones de euros de financiación para proyectos directamente relacionados con el hidrógeno. El Centro Específico de Investigación del Hidrógeno Verde (CER-H2), creado hace un año, aglutina la actividad de investigación de la Universidad en este ámbito. Con 39 investigadores de nueve grupos de investigación.

Es un centro referente que ofrece diferentes capacidades tecnológicas y de investigación para que las empresas puedan explorar nuevas vías de innovación en este campo: desde la producción de hidrógeno con energías renovables (hidrógeno verde) o combinando su absorción de emisiones (hidrógeno azul), hasta el almacenamiento, distribución y usos finales en la industria o el transporte.

Descarbonización de la industria y el transporte

La descarbonización de la industria y el transporte es uno de los retos clave de las tecnologías del hidrógeno para los próximos años. Algunos de los proyectos innovadores del CER-H2 para avanzar en este objetivo se centran en desarrollar nuevos sistemas de almacenamiento de hidrógeno líquido, transformándolo en combustibles líquidos sintéticos, como combustible de emisiones cero para aeronaves.

Así como crear catalizadores bimetálicos para la producción de hidrógeno verde y azul, diseñar pilas de hidrógeno para vehículos eléctricos híbridos o crear sistemas inteligentes de combustión de hidrógeno para descarbonizar la industria del vidrio, cementera, siderúrgica y cerámica.

También se estudia el uso del hidrógeno como producto químico para la fabricación de amoníaco. Con el reto de producirlo mediante hidrógeno verde, sin emisiones contaminantes (actualmente el amoníaco ya se produce con hidrógeno, pero suele a ser hidrógeno gris, a partir de gas natural, que emite gases de efecto invernadero). Asimismo, se estudia para su uso como fertilizante o combustible para el transporte marítimo. UPC: Laboratorio y planta piloto de hidrógeno verde.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés