El Plan Sectorial Eólico de Galicia (PSEG) es una iniciativa estratégica diseñada para potenciar el desarrollo de la energía eólica en la región. Este plan surge como respuesta a la necesidad de diversificar la matriz energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
No en vano, la comunidad gallega cuenta con un importante y amplio potencial eólico significativo, debido a su climatología favorable y a sus extensas zonas rurales y costeras, ideales para la instalación de parques eólicos en su territorio. Ahora, una UTE trabajará de la mano del gobierno autonómico para renovar dicho plan.
Todos a una para renovar el Plan Sectorial Eólico de Galicia
La Consellería de Economía e Industria ha propuesto a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Arenal, Territoria y Atalaya Eólico Galicia como adjudicataria del contrato para el apoyo en la elaboración del nuevo Plan Sectorial Eólico de Galicia (PSEG), por un importe de 544.500 euros. La resolución de la adjudicación a la UTE Arenal-Territoria-Atalaya Eólico Galicia será firme en el plazo de 15 días de no presentarse recurso especial de contratación.
Esta colaboración va en la línea de la decisión de la Xunta de elaborar un nuevo plan que adapte la realidad gallega a las últimas modificaciones legislativas europeas y dotar, de este modo, de seguridad jurídica adicional al desarrollo energético en la comunidad. Desde el Gobierno gallego aspiran a que el nuevo plan sectorial esté listo en el plazo de tres años.
Además, inciden en que su elaboración se basará en un procedimiento transparente, abierto a la ciudadanía y que requiere de evaluación ambiental estratégica y consulta y audiencia a todos los posibles actores interesados en el procedimiento, lo que supondrá una mayor garantía ambiental para la ciudadanía y para los promotores. Con este objetivo, el futuro plan revisará y actualizará las actuales áreas de desarrollo energético con las de desarrollo industrial, atendiendo también a las zonas de protección ambiental y el desarrollo urbanístico.
En el marco de actualización del plan sectorial eólico de Galicia también está prevista la puesta en marcha de dos mesas de trabajo: una con las entidades más representativas del sector eólico en la comunidad y, en el marco del diálogo social, se creará un grupo de trabajo específico sobre eólica que dependerá de la Mesa de la Industria.
En ambos foros se trabajará alrededor de varios ejes, en los que se analizarán las zonas con potencial eólico, la posibilidad de una creación de una industria de componentes, las repercusiones de la repotenciación en los propietarios de los terrenos afectados y la reducción de los costes energéticos para los consumidores. También se estudiarán cuestiones relativas a la reconversión del sector en relación al mantenimiento y la creación de puestos de trabajo.
Desde la Xunta inciden en la importancia de renovar un plan que tiene más de veinte años ya que la estrategia vigente fue aprobada por el Consello da Xunta de Galicia el 5 de diciembre de 2002 y modificado por Acuerdo del Consello da Xunta de 2 de junio de 2005.
Dada la importancia del Plan Sectorial Eólico de Galicia como hoja de ruta para aprovechar los recursos renovables de manera responsable y contribuir a la transición energética es esencial contar con un documento renovado y actual como en el que ahora se trabajará en una colaboración público-privada. EFE / ECOticias.com