La energía fotovoltaica se encuentra avanzando A pasos agigantados frente a esta transición hacia fuentes de energía más sostenible y sustentable. Desde hace ya un largo tiempo hemos visto diferentes innovaciones que prometen maximizar el rendimiento energético de las células fotovoltaicas, sin embargo aún existe un problema a tratar: el almacenamiento de la energía generada.
Una innovadora respuesta a uno de los principales problemas de la fotovoltaica
Como muchos saben, la energía solar es actualmente una de las más populares debido a su gran rendimiento, a pesar de ello, aún se presentan algunos problemas a la hora de almacenar la energía recolectada por paneles solares que no se utiliza, con el fin de sacar el máximo provecho posible y ser aprovechada en momentos de mayor demanda.
Ahora un reciente estudio publicado en la revista Advanced Energy Materials, promete eliminar por completo con estos problemas de logística relacionados con el almacenamiento de la energía que se genera a través de paneles solares. Esto no solo sería un enfoque significativamente beneficioso sino que también reduciría el uso de baterías de litio, el cual es un componente sumamente conflictivo.
Estas son las funciones de este innovador vidrio fotovoltaico
Estamos hablando del descubrimiento de un nuevo material bifuncional que uniría el rendimiento energético de un panel solar con una batería, llegando a maximizar el almacenamiento de la electricidad generada. Este innovador material no solo es capaz de captar la energía solar de manera eficiente, sino que también permite almacenar esta energía de forma directa.
Pues bien, como ya mencionamos anteriormente esta idea revolucionaria une dos de las funciones más importantes en el proceso de generación de energía. El equipo de investigadores llegó a este concepto al utilizar K-PHI, un elemento sumamente innovador. Se podría decir que este mismo es un vidrio semi transparente con la capacidad de actuar de forma bifuncional.
El uso de este vidrio fotovoltaico no solo reduciría costos relacionados con la implementación de baterías externas a los paneles solares, si no que también se ampliarían las horas de uso del panel solar en cuestión, ya que funcionaría como un generador de energía durante el día y una batería totalmente funcional durante la noche.
Además, los investigadores de este estudio descubrieron que si el panel fotovoltaico es iluminado mientras funciona como una batería aumentaría significativamente su eficiencia. Por otro lado se llegó a la conclusión de que si se ajusta el grosor de las capas activas de este artefacto, como consecuencia se obtendría una mayor eficiencia en la recepción de luz y también en su almacenamiento.
Más maneras para potenciar la eficiencia de este panel solar
Según el descubrimiento de los investigadores de dicha innovación, otra de las estrategias para potenciar aún más la efectividad en la absorción de luz solar sin la necesidad de modificar la estructura principal de este mismo es incluir usar superficies rugosas y incluir partículas metálicas para una eficiencia mayor a la hora de recibir los rayos solares.
Estos estudios antes mencionados sobre este innovador vidrio fotovoltaico compuesto por K-PHI podría significar un paso realmente importante en la transición hacia fuentes de energía renovables, lo que permitiría dejar en el olvido de una vez por todas a materiales altamente contaminantes y conflictivos que repercuten negativamente sobre el planeta.
Es un hecho que la energía fotovoltaica está experimentando avances realmente agigantados, más aún con la llegada de este innovador material bifuncional que combina dos de las funciones más importantes: la generación de energía y el almacenamiento de este mismo en un solo dispositivo. Este vidrio fotovoltaico podría eliminar la dependencia a baterías de litio y reducir los costos de su implementación.