Uno de los mayores desafíos en todos los países es poder reutilizar los residuos, pero ahora una empresa ha logrado algo que jamás hubiéramos pensado, pues están utilizando los desechos de vidrio para producir energía, capturando fotones del espacio, pero ¿Cómo es posible esto?
La realidad de los paneles solares
La magia de las energías renovables es que nos permiten aprovechar los recursos disponibles, para transformarlos en energía limpia y uno de ellos es nuestro querido amigo, el sol, que produce enormes cantidades de radiación, la cual es capturada por los paneles solares.
Por su parte, los paneles se han convertido en un símbolo de la transición energética, transformando los fotones del espacio en la electricidad que alimenta nuestras vidas, sin embargo, también enfrentan grandes desafíos.
A pesar de que la vida útil de los paneles solares, supera los 25 años, terminan en los vertederos generando una gran cantidad de desechos, que van desde millones de toneladas de vidrio, hasta cobre, silicio y otros materiales.
En búsqueda de soluciones, un grupo de científicos creyó que la respuesta no estaba en buscar nuevos materiales, sino en mirar de cerca los desechos que estábamos generando y ahora han descubierto la solución, pero ¿De qué se trata?
Un desafío que parecía imposible
Se trata de un equipo de la empresa SOLARCYCLE y la Universidad Estatal de Arizona (ASU), un grupo que se propuso la ambiciosa meta de usar el material de los paneles viejos para fabricar los nuevos y aunque esta meta parecía una locura, ahora se ha convertido en una realidad.
El grupo se unió para desarrollar un pequeño módulo solar que contiene un 50% de vidrio reciclado proveniente de paneles viejos, un logro tanto impresionante y sostenible como las enormes cometas que generan energía.
Este módulo no mostró diferencias relevantes en comparación con los paneles elaborados con vidrio nuevo, lo que nos demuestra que si es posible crear paneles solares utilizando materiales reciclados y lo mejor, sin comprometer la eficiencia o el rendimiento.
SOLARCYCLE lidera el reciclaje de vidrio
En el 2024 SOLARCYCLE recicló más de 480 000 paneles, logrando recuperar hasta el 95% del valor de los materiales, evitando la emisión de casi 14 millones de kilos de CO₂ y sacó de los vertederos cerca de 13 millones de kilos de residuos, pero su ambición continuará con este proyecto y más.
La empresa está construyendo una planta de reciclaje en Cedartown, Georgia, que entrará en operación este año y tendrá una capacidad para procesar 10 millones de paneles al año y podrá gestionar hasta el 30% del volumen de paneles que se retirarán en Estados Unidos para 2030.
¡Y eso no es todo! En 2026, se abrirá una fábrica de vidrio solar reciclado ¡la primera en el mundo! Y tendrá una capacidad de producción de 5-6 GW anuales, un proyecto muy ambicioso que creará más de 1250 nuevos empleos y posicionará a la empresa como un gran líder de la economía circular.
Un futuro solar circular
Este logro demuestra que es la economía circular puede aplicarse en la industria solar, reutilizando los residuos para crear paneles nuevos, evitando que los paneles viejos terminen en vertedero, básicamente lo que antes era un residuo, ahora se convierte en una materia prima valiosa.
Por otro lado, reduce la dependencia de las importaciones, ya que muchos países tienen que importar el vidrio para sus paneles, pero al usar vidrio reciclado, la industria se vuelve menos dependiente de otros países y puede producir sus propios materiales.
La colaboración entre SOLARCYCLE y la Universidad Estatal de Arizona, sin duda, ha sido una alianza revolucionaria, donde nos demuestran que la energía solar, además de ser muy eficiente, puede ser circular, de hecho, muchas personas ya se están dedicando a la siembra solar.