Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Dia Mundial del Medio Ambiente

“El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra anualmente el 5 de junio desde 1972 y es uno de los principales medios a través del cual las Naciones Unidas (ONU) estimulan el conocimiento mundial acerca del medio ambiente y promueven la acción y atención política y social.”

Celebraciones mundiales

Este día se conmemora de diferentes maneras en diversos países de todo el mundo, tales como Polonia, Nueva Zelanda, España, Kenia y Estados Unidos. Las actividades incluyen desfiles y manifestaciones callejeras, así como campañas de limpieza, plantación de árboles y hasta conciertos.

Desde la ONU cada año se recibe y festeja en una ciudad distinta del mundo y se conmemora la ocasión, con una exposición internacional que dura toda la semana que incluye al 5 de junio.

En muchos lugares, este evento anual es utilizado hacer llamados puntuales a la atención y la acción política, siempre orientados a la conservación del entorno.

Esta fecha también proporciona una oportunidad de ratificar y firmar diferentes convenciones ambientales tanto nacionales como internacionales.

Vida pública

El Día Mundial del Medio Ambiente propuesto y creado por la ONU no se considera un día festivo, por lo que no afecta la vida pública, sino a nivel de las personas que voluntariamente quieran participar o de los eventos que se puedan organizar a nivel público o privado.

Fondo

El día Mundial del Medio Ambiente se estableció en 1972 en el seno de la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), con motivo del inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano.

Otra resolución, que fue adoptada por la Asamblea General ese mismo día, fue la que llevó a la creación del PNUMA, responsable entre otras cosas de la generación de fondos y la administración de los mismos.

Símbolos

No existe un símbolo “oficial” de este día sino que cada país organización o persona, propone el suyo año a año. Los colores principales que suelen usarse son los tonos naturales que representan a la tierra, a la naturaleza y a sus recursos naturales. Estos colores son el verde, el marrón y el azul.

Imágenes de las características y naturales de la Tierra y de cada nación, tales como montañas de picos nevados, playas limpias de aguas cristalinas, ríos exentos de contaminación y fotos plantas y animales generalmente autóctonos, se utilizan para promover campañas de apoyo al día.

Propuestas generales

A través del Día Mundial del Medio Ambiente, el Programa Ambiental de la ONU es capaz de personalizar los temas ambientales con el fin de que todos los seres humanos puedan darse cuenta no sólo de su responsabilidad particular y personal, sino también del poder que tiene cada persona de convertirse en agentes de cambio en apoyo del desarrollo sostenible y equitativo.

El día Mundial del Medio Ambiente es también un día para que la gente de todas las razas, religiones y nacionalidades se unan y comiencen a actuar para garantizar una perspectiva más limpia, más verde y más brillante para ellos y para las generaciones futuras.

Los llamados a la acción son muy diversos e incluyen propuestas tales como: organizar una limpieza del vecindario para ese día, dejar de usar bolsas de plástico, plantar un árbol o mejor aún organizar una plantación de árboles colectiva, ir caminado o en bicicleta al trabajo o a estudiar, iniciar una campaña de reciclaje; las posibilidades son infinitas.

Además de las actividades globales y puntuales, el 5 de Junio intenta ser un punto de partida para tomar conciencia y cambiar de actitud respecto la injerencia de cada persona en el daño al Medio Ambiente y que ellos sean también un instrumento de presión para lograr un cambio en las políticas gubernamentales, comenzando por la de las comisiones barriales, hasta llegar a las cúpulas más altas del poder.

Propuestas particulares

El día Mundial del Medio Ambiente se celebra en cada país desde varios ámbitos de acción. A nivel gubernamental, tanto desde el gobierno central como desde los autonómicos, estatales o departamentales, suelen hacer llamamientos a la acción y al cambio de actitud frente al Medio Ambiente con campañas y eslóganes, pero salvo honrosas excepciones, normalmente las acciones duran ese día y poco más.

Pero el cambio está sin dudas comenzando a ser perceptible y esto es posible gracias a la gente común, al ciudadano de cada rincón del mundo, que está siendo consciente de la necesidad de cuidar este planeta, pues no nos queda alternativa si lo destruimos.

Desde cada hogar, escuela, asociación barrial y las más diversas organizaciones, se está logrando concienciar a la gente de esta realidad.

Y para quienes luchan día a día por revertir la problemática, por hacer que sus familiares, amigos y vecinos cambien sus hábitos y sean mas respetuosos con el Medio Ambiente, ven en ese día, el 5 de junio, la culminación y el festejo de los esfuerzos de todo el año.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés