ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Por qué asesinaron a Berta Cáceres

by Imanol R.H.
15 de marzo de 2016
in Medio Ambiente
Por qué asesinaron a Berta Cáceres

“Berta Cáceres obtuvo en 2014 el premio Goldman, más conocido como el “Nobel Verde” por su denodada lucha por el Medio Ambiente de su Honduras natal. También destacó como defensora de los derechos de las mujeres y los indígenas. El pasado 3 de marzo fue asesinada de cuatro balazos en su propio hogar.”

Activismo perseguido

Se considera que Honduras es el lugar más peligroso del mundo para los defensores del Medio Ambiente ya que más de 150 fueron abatidos entre 2010 y 2015.




La principal activista de la comunidad indígena lenca, Berta Cáceres, quien luchó durante toda su vida contra las represas privadas y los proyectos mineros, llevaba últimamente una existencia casi fugitiva debido a las numerosas amenazas de muerte recibidas.

ee11 13 original

Contra la destrucción

Después del golpe militar de 2009, Honduras fue declarado “país abierto” para los negocios, especialmente si detrás de los mismos habían capitales extranjeros.

Una gran cantidad de “proyectos utópicos” de ciudades modelo para atraer a todo tipo de empresario están todavía en fase de diseño, pero los vastos recursos minerales de Honduras hicieron llegar rápidamente a los inversores.

ee12 58 original

Para explorar y dar cobertura a cientos de nuevas minas se les dio el visto bueno a 47 nuevos proyectos hidroeléctricos solo dos meses después del golpe, anulando la protección jurídica que tenían las tierras indígenas y el Medio Ambiente circundante.

Uno de ellos, Agua Zarca en el río Gualcarque, una represa que generaría 22 megavatios de electricidad, destruiría las tierras de cultivo y prácticamente la base de la existencia de los pueblos Lenca.

ee13 32 original

La intervención de la comunidad Lenca de Río Blanco y del Consejo de los “Pueblos Indígenas” de Honduras (COPINH), una asociación co-fundada por Cáceres, fueron determinante para detener la construcción de dicha presa.

De manera pacífica bloquearon la carretera de acceso al tráfico de materiales de construcción durante todo el año 2013, una medida que finalmente obligó a la empresa china Sinohydro a renunciar a su contrato.

ee14 65 original

El Banco Centroamericano también retiró la financiación y la comunidad parecía haber ganado, a costa de que los activistas se expusieron a ser heridos y hasta a morir en manos de los soldados que custodiaban el lugar de la construcción.

Pero en julio de 2014, DESA la firma local que tiene la concesión para represar el río decidió seguir adelante con el proyecto. Una nueva fase de la lucha comenzó, con protestas pacíficas que se combatieron con violentas represiones y cuyos integrantes fueron atropellados por excavadoras y vehículos de demolición.

ee15 69 original

Las amenazas contra los líderes del movimiento en general y contra Cáceres en particular, aumentaron. A la activista se le concedieron medidas especiales de protección por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero el gobierno de Honduras nunca las aplicó correctamente.

El en febrero de 2015 una marcha pacífica fue detenida y 100 manifestantes agredidos por los guardias de DESA. A finales del mismo mes, 50 familias tuvieron que presenciar la demolición de sus casas en la comunidad de La Jarcia.

ee16 95 original

Una muerte temida

En las primeras horas de la madrugada del jueves 3 de marzo varios hombres armados rompieron la puerta trasera de la casa de Cáceres y la mataron en su cama. También resultó herido Gustavo Castro, un activista mexicano que se encontraba de visita.

Cuando alertados por la familia llegaron policías y militares, éstos se comportaron de manera muy agresiva con los miembros de la familia y con los integrantes de la comunidad que estaban esperando para hablar con ellos.

ee17 57 original

Desde la misma escena del crimen, las fuerzas de seguridad del estado hondureño insinuaron que el móvil de la muerte de la activista fue el robo. El cuerpo de Cáceres envuelto en plástico fue tirado en la parte trasera de un camión sin siquiera marcar.

La segunda versión de la policía tras detener a otro líder de COPINH fue la de sugerir que el asesinato podría haber sido un «crimen pasional». Mientras tanto a Castro se le ha impedido de salir del país y se ha refugiado en la embajada de México.

ee18 2 original

COPINH ha pedido una investigación adecuada en donde estén presentes observadores internacionales. Aunque ahora la declaración oficial del gobierno es que lamenta el asesinato de Berta Cáceres y promete encontrar a los responsables, la asociación no confía en que la justicia hondureña sea realmente transparente y eficaz.

ee19 35 original

¿Quiénes son los asesinos?

En realidad nadie sabe quiénes dispararon a Berta Cáceres pero es imposible negar que detrás de su muerte haya tres factores que contribuyeron al menos indirectamente, a que el fin de la activista fuera el que fue.

El gobierno de Honduras, que conduce un país con el peor historial del mundo de homicidios de ambientalistas y que no protegió a Berta Cáceres a pesar de que ello le había sido ordenado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

ee20 41 original

La constructora Desarrollos Energéticos S. A. (DESA), que tiene estrechos contactos con las fuerzas de seguridad del país y que es “vox populi” quien orquestó y financió una campaña de intimidación contra Berta Cáceres en los últimos meses.

Y por último, el BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica), el FMO, la Finnfund y la Voith-Siemens, los proveedores de fondos y las corporaciones que suscriben el Proyecto de Agua Zarca con sus préstamos y contratos de equipo.

ee21 72 original

Una reflexión final

Pocas voces se han oído condenando un acto tan deleznable como es el de acallar a tiros la voz de alguien que defendía sus derechos, los de sus semejantes y al Medio Ambiente.

La muerte de Berta y la de tantos otros como ella, no deben quedar impunes, porque si así sucediera, toda su lucha, su vida y su muerte y la de cientos de activistas Medioambientales más, habrán sido en vano.

ee23 42 original


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto GAIA soluciones innovadoras prevención extinción reforestación bosques
Medio Ambiente

Proyecto GAIA: soluciones innovadoras para la prevención, extinción y reforestación de los bosques

11 de septiembre de 2025
oficial Costa Quebrada forma parte Red Mundial Geoparques Unesco
Medio Ambiente

Ya es oficial, ‘Costa Quebrada’ forma parte de la Red Mundial de Geoparques de la Unesco

11 de septiembre de 2025
tiempo 11 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025
UE manifiestamente mejorable prevención incendios forestales verano
Medio Ambiente

UE: es ‘manifiestamente mejorable’ la prevención de los incendios forestales de este verano

10 de septiembre de 2025
reserva hídrica hoy 10 septiembre 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 10 de septiembre es de 32636 hectómetros cúbicos, al 58,2% por ciento de su capacidad

10 de septiembre de 2025
tiempo 10 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 10 de septiembre

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados