ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Una nueva ley nacional para proteger al Medio Ambiente

Por Paco G.Y.
21 de marzo de 2017
en Medio Ambiente
Una nueva ley nacional para proteger al Medio Ambiente

“Según el Ministerio de Medio Ambiente (Mapama), la nueva Ley de Evaluación Ambiental garantizará la máxima protección ambiental y dará un impulso más acusado al desarrollo sostenible, al agilizar y simplificar la evaluación de planes, proyectos y programas ambientales dando celeridad a estos trámites y una nueva imagen a la normativa que los engloba.”
 
Otra de las novedades es la inclusión de los proyectos de fracking
entre los que obligatoriamente deben ser objeto
 

Modificaciones principales

Refuerzo a la protección




Esta modificación apunta a que los esfuerzos se concentren en aquellos proyectos que presenten posibilidades mayores de impactos ambientales, basándose en los principios de precaución, corrección, acción cautelar y preventiva y de compensación de los posibles impactos medioambientales y sigue en pie la premisa de que “quien contamina paga”. 

Otra de las novedades es la inclusión de los proyectos de fracking entre los que obligatoriamente deben ser objeto de evaluación de daños ambientales, así como la exigencia de una mejora en la calidad técnica de los informes medioambientales.

 eco64 72 original

Agilidad y simplificación

Basándose en la premisa de que un proceso lento o extremadamente complejo no brinda la seguridad necesaria para proteger al Medio Ambiente y promover al desarrollo sostenible, se hizo un esfuerzo para acortar los tiempos de tramitación y se unificó a las yeyés de evaluación de impacto medioambiental y las de evaluación ambiental estratégica en un solo cuerpo legal.

Ello se deriva en plazos de regulación menores (una evaluación de impacto medioambiental no puede durar más de 4 meses) y el establecimiento de algunos trámites que antes resultaban obligatorios como potestativos (un ejemplo de ello es el “scoping” o determinación del alcance de un estudio de impacto sobre el medio ambiente).

 eco65 77 original

Homogenización

Tanto a nivel de normativas como de terminología se pretende que haya una homogenización que promueva la integración y la unidad en materia de evaluación medioambiental a nivel nacional, aunque se establece un período de 1 año con el fin de que las diferentes comunidades puedan adaptar sus propias normativas a esta Ley.  

En el marco de la Conferencia Sectorial del Medio Ambiente se llama a la cooperación entre las comunidades autónomas y el estado, para que los promotores de proyectos, planes o programas pueden conocer de antemano, cuáles serán las exigencias de carácter legal y medioambiental que requerirá su tramitación.

 eco66 89 original

Novedades

Bancos de conservación para la naturaleza: serán un instrumento de carácter voluntario que podría emplearse para reparar o compensar la pérdida de biodiversidad que se contemplan en las diferentes Leyes que las reglan (la de evaluación de impacto ambiental, la se responsabilidad medioambiental y la de la biodiversidad y del patrimonio natural).

 eco67 46 original

Cambio climático: será de carácter obligatorio tomar en cuente dicho fenómeno, a la hora de realizar evaluaciones medioambientales, basándose en los informes y las técnicas de los que se disponga en cada momento.

Modificaciones legales: se tipifican expresamente como infracciones el “bunkering” (fondeo permanente de los buques-tanque), los vertidos de materiales no permitidos para rellenos y se adaptan a la legislación general de aguas las normas específicas que rigen al trasvase Tajo-Segura, lo que le otorga seguridad jurídica a todo el sistema.

eco68 48 original

TEMÁTICAS RELACIONADAS

saint gobain premia iniciativas impulsan construccion alineada retos medioambientales
Medio Ambiente

Saint-Gobain, premia a las iniciativas que impulsan una construcción alineada con los retos medioambientales actuales

30 de junio de 2025
Convenio OSPAR medidas concretas principales amenazas Atlántico Nordeste
Medio Ambiente

Convenio OSPAR: 15 países acuerdan medidas concretas frente a las principales amenazas que afectan al Atlántico Nordeste

30 de junio de 2025
Greenpeace luto fallece Rémi Parmentier cofundador mayor organización ecologista mundial
Medio Ambiente

Greenpeace está de luto: fallece Rémi Parmentier, cofundador de la ‘probablemente’ mayor organización ecologista del panorama mundial

30 de junio de 2025
tiempo 30 junio espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 30 de junio en España

30 de junio de 2025
¿Qué es la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Medio Ambiente

¿Qué es la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)?

30 de junio de 2025
convenio protección medio marino Nordeste Atlántico Canarias Madeira blindarlas
Medio Ambiente

Las zonas del convenio sobre la protección del medio marino del Nordeste Atlántico incluirá Canarias y Madeira, pero piden ‘blindarlas’

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados