ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Greenpeace está de luto: fallece Rémi Parmentier, cofundador de la ‘probablemente’ mayor organización ecologista del panorama mundial

Por Alejandro R.C.
30 de junio de 2025
en Medio Ambiente
Greenpeace luto fallece Rémi Parmentier cofundador mayor organización ecologista mundial

En los setenta era uno de los activistas que iba a bordo de Rainbow Warrior para evitar la caza de las ballenas y abandonó la ONG en 2002. Tenía 70 años.

El histórico activista ecologista falleció este jueves en Madrid víctima de un infarto, tras más de cuatro décadas dedicadas a la defensa del medioambiente y los océanos.

El movimiento ecologista internacional pierde a uno de sus referentes históricos. Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace y figura clave en la defensa medioambiental durante más de cuatro década.




Su muerte se produce apenas una semana después de su participación en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada en Niza (Francia), un ámbito al que dedicó gran parte de su vida profesional.

Nacido en París en 1957, Parmentier inició su andadura como activista ambiental en 1975, cuando se unió a una campaña en defensa de las ballenas que marcaría su posterior trayectoria.

Una pequeña tribu desconocida llamada Greenpeace

«Formamos una pequeña tribu desconocida llamada Greenpeace, compramos un barco en el que nos embarcamos para protegerlas y expandimos nuestro campo de acción al vertido de desechos, la sobrepesca» y otros desafíos ambientales, según recordaba en una de sus última entrevistas el pasado mes de abril de 2024.

Rémi Parmentier, ecologista incansable, cofundador de Greenpeace, impulsor de la primera Asamblea Mundial sobre Trabajo y Medio Ambiente, entre otras cosas, en una de sus últimas entrevistas, reiteraba la necesidad de proteger el océano, una labor que llevaba a cabo desde hace ya medio siglo, cuando apenas unos pocos sabían de qué iba todo esto.

Este 2025 se celebra la Tercera Conferencia sobre los Océanos en la ciudad francesa de Niza entre el 9 y el 15 de junio, un encuentro donde se reunirán los Estados Miembros de la ONU para declarar su compromiso sobre los océanos, tras la celebración de las dos primeras ediciones en la ciudad de Nueva York en 2017 y en Lisboa en 2022.

Hace aproximadamente dos años, Parmentier creó Let’s Be Nice to the Ocean (Seamos amables con el océano), una plataforma que tiene como objetivo elevar la ambición de la Conferencia de Niza y que busca, explicaba, “hacer de la protección la norma y no la excepción”.

En la entrevista, Parmentier insistió en que no debemos hablar del término “océanos”: “Solo hay uno, el que nos une y el que nos distingue como planeta del resto del sistema solar. Es el océano el que nos da la vida”, expresaba con vehemencia.

Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace y uno de los históricos del ecologismo en España. Nacido en París en 1957, Parmentier dedicó más de cuatro décadas a la defensa del medioambiente, con un foco especial en mares y océanos desde 1975, cuando participó en su primera campaña en defensa de las ballenas.

Fue miembro fundador de Greenpeace Internacional y parte de la tripulación del mítico Rainbow Warrior en los años 70 y principios de los 80.

La organización lamentó «la impactante y repentina pérdida del defensor mundial del medioambiente«, destacando que Rémi «desarrolló su propio estilo de judo político, entendiendo cómo usar el peso del sistema en su contra» para lograr importantes victorias durante seis décadas.

Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España y Portugal, subrayó que deja «un legado vivo y urgente: seguir defendiendo un futuro justo y sostenible para las personas y el planeta».

Parmentier alertaba sobre la ‘innacción’ ciudadana real

En los últimos años, Parmentier alertaba sobre la falta de movilización ciudadana real: «Siempre oigo decir que con las nuevas generaciones va a ir mejor, pero no lo sé».

Añadía que cuando él empezó «éramos muy pocos los defensores del océano y en cierto modo era más fácil ser escuchado que hoy en día», y lamentaba que ahora «hay un ruido de fondo que hace más difícil ser oído en una conferencia internacional«:

Entre sus logros figura la campaña que impulsó el Protocolo de Madrid en 1991 para proteger la Antártida del avance de las petroleras, así como su papel en la prohibición mundial del vertido de residuos nucleares e industriales en el mar.

Fundó oficinas de Greenpeace en España, Francia e Iberoamérica, creó la Unidad Estratégica y Política de Greenpeace Internacional y dirigía en Madrid su consultoría Grupo Varda, centrada en gobernanza oceánica, política marina y acción climática.

Hace apenas una semana, tras participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, publicaba un artículo en el que concluía con una de sus ideas más firmes: “No deberíamos hablar de océanos, sino de océano. Solo hay uno, el que nos une y nos da la vida”. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

saint gobain premia iniciativas impulsan construccion alineada retos medioambientales
Medio Ambiente

Saint-Gobain, premia a las iniciativas que impulsan una construcción alineada con los retos medioambientales actuales

30 de junio de 2025
Convenio OSPAR medidas concretas principales amenazas Atlántico Nordeste
Medio Ambiente

Convenio OSPAR: 15 países acuerdan medidas concretas frente a las principales amenazas que afectan al Atlántico Nordeste

30 de junio de 2025
tiempo 30 junio espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 30 de junio en España

30 de junio de 2025
¿Qué es la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Medio Ambiente

¿Qué es la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)?

30 de junio de 2025
convenio protección medio marino Nordeste Atlántico Canarias Madeira blindarlas
Medio Ambiente

Las zonas del convenio sobre la protección del medio marino del Nordeste Atlántico incluirá Canarias y Madeira, pero piden ‘blindarlas’

27 de junio de 2025
Confirmado, la entrega del premio de medioambiente ‘Earthshot’ será el 5 de noviembre en Río de Janeiro
Medio Ambiente

Confirmado, la entrega del premio de medioambiente ‘Earthshot’ será el 5 de noviembre en Río de Janeiro

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados