ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El primer cambio climático de origen humano se desató hace 11.500 años

by Paco G.Y.
6 de junio de 2017
in Medio Ambiente
El primer cambio climático de origen humano se desató hace 11.500 años

Dentro de una muestra de sedimentos extraída del Mar Muerto, los investigadores descubrieron tasas de erosión a nivel de cuenca dramáticamente incompatibles con los regímenes tectónicos y climáticos conocidos del período registrado.

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv ha descubierto las primeras indicaciones geológicas conocidas del cambio climático provocado por el hombre, de hace 11.500 años.

Dentro de una muestra de sedimentos extraída del Mar Muerto, los investigadores descubrieron tasas de erosión a nivel de cuenca dramáticamente incompatibles con los regímenes tectónicos y climáticos conocidos del período registrado.




«El impacto humano en el medio ambiente natural está poniendo en peligro a todo el planeta», dijo el profesor Shmuel Marco, director de la Escuela de Geociencias de TAU, quien dirigió el equipo de investigación. «Por lo tanto, es crucial entender estos procesos fundamentales. Nuestro descubrimiento proporciona una evaluación cuantitativa para el comienzo de un impacto humano significativo en la geología y los ecosistemas de la Tierra». Los resultados del estudio se publicaron en Global and Planetary Change.

La investigación fue llevada a cabo por el estudiante de post-doctorado de la Universida de Tel Aviv Yin Lu en colaboración con el profesor Dani Nadel y el profesor Nicolas Waldman, ambos de la Universidad de Haifa. Se llevó a cabo como parte del proyecto de perforación profunda del Mar Muerto, que aprovechó un núcleo de perforación de 500 metros de profundidad para ahondar en la cuenca del Mar Muerto. La muestra proporcionó al equipo un registro de sedimentos de los últimos 220.000 años.

La erosión recién descubierta se produjo durante la Revolución Neolítica, la transición a gran escala de las culturas humanas de la caza y la recolección a la agricultura y el asentamiento. El cambio resultó en una población humana exponencialmente mayor en el planeta, informa Phys.org.

«La vegetación natural fue reemplazada por cultivos, los animales fueron domesticados, el pastoreo redujo la cubierta vegetal natural, y la deforestación proporcionó más área para el pastoreo», dijo Marco. «Todo esto resultó en la intensificación de la erosión de la superficie y el aumento de la sedimentación, que hemos descubierto en la muestras del Mar Muerto».

La cuenca de drenaje del Mar Muerto sirve como un laboratorio natural para entender cómo las tasas de sedimentación en una cuenca profunda están relacionadas con el cambio climático, la tectónica y los impactos causados por el hombre en el paisaje.

«Observamos un aumento de tres veces de la arena fina que fue llevada al Mar Muerto por las inundaciones estacionales», dijo Marco. «Esta erosión intensificada es incompatible con los regímenes tectónicos y climáticos durante el Holoceno, la época geológica que comenzó después del Pleistoceno hace unos 11.700 años».

Los investigadores están actualmente en el proceso de recuperar el registro de terremotos del mismo núcleo de perforación. «Hemos identificado alteraciones en las capas de sedimentos que fueron provocados por el temblor del fondo del lago», dijo Marco. «Nos proporcionará una memoria de 220.000 años, el registro de terremotos más extenso del mundo».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

niños medio ambientes contaminados
Medio Ambiente

Nuestros niños se crían en medio ambientes contaminados: una realidad que se debe cambiar YA

4 de julio de 2025
Algarrobico suelo no urbanizable sentencia TSjA
Medio Ambiente

La historia de nunca acabar: El Algarrobico aún es ‘suelo urbanizable’ a pesar de la sentencia de TSJA que Carboneras no acata

4 de julio de 2025
campaña mar bien espacios marinos
Medio Ambiente

Ya está en marcha la campaña ‘La Mar de Bien’ para proteger los espacios marinos

4 de julio de 2025
Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025 se puede participar hasta el 24 de julio
Medio Ambiente

Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025: se puede participar hasta el 24 de julio

4 de julio de 2025
incendios sexta generación
Medio Ambiente

Te lo contamos ‘todo’ de los incendios de sexta generación

4 de julio de 2025
tiempo 4 julio adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 4 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados