ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tormentas dejan en mínimos el registro de hielo marino en la Antártida

by Paco G.Y.
27 de junio de 2017
in Medio Ambiente
Tormentas dejan en mínimos el registro de hielo marino en la Antártida

En el estudio, los científicos de la British Antarctic Survey (BAS), perplejos ante la súbita pérdida de hielo, coincidieron con las imágenes de satélite de la Antártida con datos meteorológicos de la segunda mitad de 2016 para averiguar qué causó tanto derretimiento del hielo.

Una serie de tormentas sin precedentes sobre el Océano Austral probablemente ha causado el descenso más dramático en el hielo marino antártico visto hasta la fecha, según un nuevo estudio.

El hielo del mar antártico, –agua helada del océano que rodea el continente más austral– ha crecido en las últimas décadas pero ha disminuido bruscamente desde finales de 2016. En marzo de 2017, el hielo del mar del verano del hemisferio sur llegó a su nivel más bajo desde que los registros comenzaron en 1978. Los resultados se publican esta semana en Geophysical Research Letters, una revista de la Unión Geofísica Americana.




En el estudio, los científicos de la British Antarctic Survey (BAS), perplejos ante la súbita pérdida de hielo, coincidieron con las imágenes de satélite de la Antártida con datos meteorológicos de la segunda mitad de 2016 para averiguar qué causó tanto derretimiento del hielo.

Encontraron que una serie de tormentas notables durante septiembre, octubre y noviembre trajeron aire caliente y vientos fuertes del norte que derritieron 75.000 kilómetros cuadrados de hielo marino por día. Eso es como perder un trozo de hielo del tamaño de Panamá cada 24 horas.

«El hielo marino antártico es relativamente delgado – en promedio sólo 1 metro (3 pies) de espesor – lo que lo hace extremadamente vulnerable a fuertes vientos», dice el autor principal John Turner, un científico del clima en BAS.

«El área de hielo marino es un indicador importante del cambio climático y la pérdida de hielo marino en el Ártico se ha relacionado con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Difícil de atribuir la pérdida de hielo marino de la Antártida el año pasado al cambio climático causado por el hombre, los registros de la caza de ballenas proporcionan a los científicos pistas de la extensión de hielo marino pasado de la Antártida, pero es difícil comparar esos datos con los registros satelitales. Y destaca el hecho de que el clima de la Antártida es increíblemente variable «.

Si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, los científicos esperan que haya tormentas más fuertes en las latitudes medias, pero no se puede asegurar que las tormentas profundas de finales de 2016 se debieron a la actividad humana, dice Turner.

Hasta este declive más reciente, el área de hielo marino antártico había aumentado ligeramente desde que los registros de satélites comenzaron a finales de los años setenta. Pero ese aumento no significa que el cambio climático no haya afectado a la Antártida, dice Walt Meier, un científico del hielo marino en el Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland, que no estaba conectado al estudio.

«Esto no significa que el cambio climático no esté ocurriendo, sólo que, al menos hasta 2015 para el hielo marino antártico, la señal del cambio climático no podría distinguirse de la variabilidad natural», dice en un comunicado.

Se necesita más investigación para determinar exactamente qué causó el hielo marino antártico crecer en las últimas cuatro décadas en medio de un planeta que se calienta y si las condiciones de hielo bajo en 2016 y 2017 marcan un punto de inflexión hacia una disminución del hielo marino antártico debido al cambio climático.

«El aumento definitivamente no refuta el calentamiento global e incluso puede ser una característica de él», dice. «A medida que las temperaturas continúan aumentando, el efecto de calentamiento va a ganar y esperamos que el hielo marino de la Antártida empiece a disminuir», dice Meier.

«Es tentador pensar que las condiciones de hielo bajo de 2016 pueden marcar este giro hacia la disminución del hielo, pero que la tentación no está justificada», agregó Meier. «Es demasiado pronto para saber si las bajas condiciones del hielo son un retroceso efímero o el comienzo de algo más a largo plazo».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

niños medio ambientes contaminados
Medio Ambiente

Nuestros niños se crían en medio ambientes contaminados: una realidad que se debe cambiar YA

4 de julio de 2025
Algarrobico suelo no urbanizable sentencia TSjA
Medio Ambiente

La historia de nunca acabar: El Algarrobico aún es ‘suelo urbanizable’ a pesar de la sentencia de TSJA que Carboneras no acata

4 de julio de 2025
campaña mar bien espacios marinos
Medio Ambiente

Ya está en marcha la campaña ‘La Mar de Bien’ para proteger los espacios marinos

4 de julio de 2025
Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025 se puede participar hasta el 24 de julio
Medio Ambiente

Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025: se puede participar hasta el 24 de julio

4 de julio de 2025
incendios sexta generación
Medio Ambiente

Te lo contamos ‘todo’ de los incendios de sexta generación

4 de julio de 2025
tiempo 4 julio adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 4 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados