ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ahorramos 3.000 millones de litros de agua en Daimiel gracias al riego eficiente de Misión Posible

by Paco G.Y.
30 de noviembre de 2017
in Medio Ambiente
Ahorramos 3.000 millones de litros de agua en Daimiel gracias al riego eficiente de Misión Posible

Un volumen equivalente a tres estadios de fútbol de primera división es el ahorro conseguido durante los cinco años de duración del proyecto “Misión Posible: conservar el agua de La Mancha”, realizado con el apoyo de Coca-Cola. En época de sequia como la actual valoramos especialmente el ahorro conseguido por los 350 regantes que han seguido las sencillas recomendaciones de riego facilitadas por tres herramientas que aplican la última tecnología.

El proyecto de WWF “Misión Posible: conservar el agua de La Mancha” concluye con un ahorro de 3.000 millones de litros de agua en más de 8.500 hectáreas de cultivos del acuífero 23. La última tecnología al servicio de los regantes ha sido la herramienta para conseguir en los últimos cinco años la máxima calidad en los cultivos sin necesidad de derrochar una sola gota de agua, mediante el proyecto piloto que más recursos ha conseguido ahorrar de los emprendidos en el acuífero 23.

Un volumen equivalente a tres estadios de fútbol de primera división es el ahorro conseguido durante los cinco años de duración del proyecto “Misión Posible: conservar el agua de La Mancha”, realizado con el apoyo de Coca-Cola. En época de sequia como la actual valoramos especialmente el ahorro conseguido por los 350 regantes que han seguido las sencillas recomendaciones de riego facilitadas por tres herramientas que aplican la última tecnología. De esta forma, los agricultores han comprobado que se puede conseguir la máxima calidad del producto sin derrochar ni una sola gota de agua.




eco71 89 original

Las herramientas: tecnología 3.0 para el ahorro de agua

Las herramientas puestas a disposición gratuita de los regantes de 16 municipios manchegos[1] son ACUAS Y SITAR, para la planificación y asesoramiento del riego de los cultivos herbáceos, y OPTIWINE para el asesoramiento en viñedo.

ACUAS elabora un plan de cultivos personalizado donde se ajusta la superficie de riego a los permisos de utilización de agua subterránea. De esta manera se consigue también una distribución más efectiva entre las parcelas. Gracias a ACUAS se han ahorrado más de 1.600 millones de litros de agua.

SITAR se ha diseñado para los principales cultivos herbáceos comerciales[2] de La Mancha. El agricultor recibe dos veces por semana un SMS con la recomendación diaria de riego en horas y minutos de bombeo a la semana, en función de la climatología y del tipo de cultivo. Gracias a SITAR se han ahorrado más de 1.100 millones de litros de agua.

OPTIWINE permite ajustar al máximo la cantidad de agua en el viñedo gracias a sensores de humedad de suelo, del estado de las plantas y de las variables climáticas. Para ello se combinan imágenes de satélite con estos sensores de campo. Gracias a OPTIWINE se han ahorrado más de 135 millones de litros de agua.

Adaptar el riego al cambio climático

En total, 3.000 millones de litros de agua que se ahorran para el acuífero 23, de donde se extrae mucha más agua para el riego de la que se recarga por la lluvia cada año. Por ello es importante que tras el proyecto se extienda esta otra forma de regar, adaptada al escenario actual de menos precipitaciones y temperaturas más elevadas previsto por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) para los países mediterráneos. Con ese objetivo, y como cierre del proyecto “Misión Posible: conservar el agua de La Mancha”, se celebró el pasado día 29 de noviembre en Manzanares la jornada “Adaptar el regadío de La Mancha frente al cambio climático y el reto de los mercados”. Durante la misma se presentó, junto con otros proyectos de asesoramiento, los resultados y nuestras propuestas para un regadío más eficiente en el futuro. Contó con la presencia del consejero y otros cargos de la consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y directivos de las cooperativas y comunidades de regantes que han participado en el proyecto.

“Hacer un mejor uso del agua es una responsabilidad compartida entre regantes, administraciones y consumidores. Para facilitar la decisión de riego a los agricultores, ponemos a disposición de las cooperativas y de las comunidades de regantes las últimas tecnologías desarrolladas para el proyecto Misión Posible y nos comprometemos a seguir colaborando en la formación de los regantes”, señaló Alberto Fernández, responsable del proyecto, al presentar las conclusiones de estos cinco años de trabajo.

Más biodiversidad en las Tablas de Daimiel

El proyecto incluye también una parte de restauración con especies autóctonas para recuperar la biodiversidad del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. En colaboración con el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, y con la ayuda de regantes y sus familias, voluntarios de WWF y de Coca-Cola, cuadrillas y habitantes y estudiantes de la zona, se han restaurado 210 hectáreas con 45.000 plantones de encina, coscoja, retama amarilla, romero, espino negro, cornicabra, olivilla y quejigo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

niños medio ambientes contaminados
Medio Ambiente

Nuestros niños se crían en medio ambientes contaminados: una realidad que se debe cambiar YA

4 de julio de 2025
Algarrobico suelo no urbanizable sentencia TSjA
Medio Ambiente

La historia de nunca acabar: El Algarrobico aún es ‘suelo urbanizable’ a pesar de la sentencia de TSJA que Carboneras no acata

4 de julio de 2025
campaña mar bien espacios marinos
Medio Ambiente

Ya está en marcha la campaña ‘La Mar de Bien’ para proteger los espacios marinos

4 de julio de 2025
Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025 se puede participar hasta el 24 de julio
Medio Ambiente

Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025: se puede participar hasta el 24 de julio

4 de julio de 2025
incendios sexta generación
Medio Ambiente

Te lo contamos ‘todo’ de los incendios de sexta generación

4 de julio de 2025
tiempo 4 julio adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 4 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados