ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los espacios protegidos de Segovia a la espera de un ‘aluvión’ de cemento

by Paco G.Y.
29 de diciembre de 2017
in Medio Ambiente
Los espacios protegidos de Segovia a la espera de un ‘aluvión’ de cemento

Ecologistas en Acción de Segovia se suma a la opinión de que estas actuaciones son totalmente innecesarias e incompatibles con los objetivos de los parques naturales donde se ubican, en los que se debería priorizar la conservación del paisaje y la biodiversidad.

Los espacios protegidos de Segovia tienen graves carencias en equipos humanos y escasas ayudas a los proyectos locales de sostenibilidad.

Ecologistas en Acción de Segovia se suma al rechazo social generado por el plan de inversiones en nuevas “infraestructuras turísticas” y exige que estos fondos se inviertan en auténticos proyectos de conservación y desarrollo local.




La Junta de Castilla y León ha anunciado recientemente que invertirá 2,72 millones de euros en un “Programa de infraestructuras turísticas” en los espacios protegidos de Segovia. En concreto, la Junta pretende construir un mirador en “Piedras Claras”, en el parque natural Hoces del río Riaza, y otro en “Virgen de la Peña”, situado en el parque natural Hoces del Duratón, Sepúlveda, además de convertir la Casa Forestal de Las Campanillas, en El Espinar, en una Posada Rural.

Ecologistas en Acción de Segovia se suma a la opinión de que estas actuaciones son totalmente innecesarias e incompatibles con los objetivos de los parques naturales donde se ubican, en los que se debería priorizar la conservación del paisaje y la biodiversidad.

Las inversiones anunciadas en estas controvertidas infraestructuras contrastan con el estado de precariedad y la falta de medios para la gestión de los espacios protegidos de la provincia. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama constituye un ejemplo ilustrativo de esa falta de medios, al carecer de un equipo técnico y una dotación presupuestaria consolidados. Por otra parte, los municipios integrados en los espacios naturales protegidos Segovianos tienen una amplia lista de necesidades sin resolver. La provincia de Segovia cuenta con altos índices de despoblación, por lo que los recursos públicos deberían enfocarse en mejorar la calidad de vida, en lugar de construir obras faraónicas o alojamientos que sirvan de competencia desleal a los ya existentes y suficientes para cubrir las necesidades turísticas.

Los miradores son enclaves naturales idóneos para contemplar la armonía de los paisajes. Las obras planteadas del río Duratón o las hoces del Riaza dañarían los suelos, la flora y la fauna y sugieren que el objetivo es la mera la creación de obra pública para alimentar y mantener el negocio del ladrillo.

Por su parte, la conversión de la Casa de Las campanillas, ubicada en la “Dehesa de La Garganta”, en El Espinar, contribuiría a la masificación y degradación de un espacio sensible y de gran valor ecológico, además de suponer una competencia desleal con la magnífica oferta de casas y alojamientos rurales de la provincia.

Presiones y amenazas

Los espacios naturales tienen como reto hacer compatible la conservación exigente de sus valores ecológicos y paisajísticos y el mantenimiento de una adecuada calidad de vida para sus habitantes. En el campo del turismo, el reto se traduce en conseguir una organización del uso público, que permita una experiencia gratificante para los visitantes sin perjudicar la conservación de la gran cantidad de valores existentes, como la avifauna nidificante (buitre leonado, alimoche, águila real o halcón peregrino), muy sensible durante el periodo de reproducción.

En consecuencia, la Junta debería considerar relocalizar estas inversiones para hacer frente a necesidades más tangibles: la conservación y mejora de montes para prevención de incendios forestales, el refuerzo de las plantillas de empleados públicos en los espacios protegidos o el incremento de los recursos de los municipios para la conservación de sus recursos naturales y culturales, en lugar de llevar el modelo urbanístico y desarrollista a lugares emblemáticos, bien conservados que perderán ese encanto en cuanto las máquinas comiencen a realizar desplazamientos de suelo vivo y protegido.

La recogida de adhesiones en contra del mirador en el Parque del Duratón iniciada en la plataforma Change ha superado ya los 12.000 firmantes, demostrando que las posiciones contrarias al proyecto del Ayuntamiento de Ayllón o Ecologistas en Acción son ampliamente compartidas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

incendio Paüls confinamiento
Medio Ambiente

El incendio de Paüls ‘no da tregua’, aunque el confinamiento ya solo afecta a esta localidad

9 de julio de 2025
Un Fanzine da ‘voz propia’ al mar Menor
Medio Ambiente

Un ‘fanzine’ explica en primera persona la historia del Mar Menor para concienciar a la ciudadanía

9 de julio de 2025
Vejer recuperación humedal Janda
Medio Ambiente

¿Se sumará Vejer a la recuperación del humedal de La Janda?

9 de julio de 2025
Qué es la 'reserva hídrica' características e importancia
Medio Ambiente

Qué es la ‘reserva hídrica’: características e importancia

9 de julio de 2025
pacto Doñana regantes ilegales
Medio Ambiente

Dar por ‘roto’ el pacto de Doñana es ‘típico’ de regantes ilegales, según los ecologistas

9 de julio de 2025
tiempo 9 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 9 de julio en España

9 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados