ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Restauración ambiental de la mina Emma en Puertollano

by Paco G.Y.
17 de abril de 2018
in Medio Ambiente
Restauración ambiental de la mina Emma en Puertollano

Según ha informado la Junta en nota de prensa, durante esta visita el jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado por el presidente de Endesa, Borja Prado.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha puesto este lunes en valor los trabajos de restauración medioambiental que se están llevando a cabo en la mina de extracción a cielo abierto ‘Emma’, una explotación que durante años «ha generado un valor añadido y una riqueza extraordinaria a Puertollano y toda su comarca», y cuyas instalaciones están siendo desmanteladas en un proceso que finalizará previsiblemente en el año 2020.

García-Page se ha pronunciado así este lunes en las instalaciones de la Empresa Carbonífera del Sur (Encasur) en Puertollano (Ciudad Real), donde ha conocido las mejoras en esta mina a cielo abierto, propiedad de Endesa, que en 2015 cerró convirtiéndose en la última mina extractiva de la compañía eléctrica.




Según ha informado la Junta en nota de prensa, durante esta visita el jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado por el presidente de Endesa, Borja Prado.

Lo que era un terreno afectado por dicha actividad se ha transformado en una zona restaurada de 900 hectáreas donde olivos, cereales y pastos sustituyen a la mina de carbón, por lo que García-Page ha manifestado que «es un orgullo ver cómo Endesa no sólo ha cumplido con la ley a la hora de restablecer ambientalmente esta explotación minera, sino que lo ha hecho con esmero y mimo«.

«El cariño que siempre ha puesto Endesa en esta explotación se ha cifrado ahora en un proyecto de generación ambiental que va a recibir elogios por los especialistas», ha continuado el presidente, que ha añadido que ahora existe el interés, tanto del Ayuntamiento como de la propia Junta y de la empresa, de que lo que fue una explotación «que ha dado tanta mano de obra a Puertollano, pueda tener en un futuro inmediato una referencia económica de explotación muy vinculada precisamente a este ejemplo medioambiental».

Endesa agradece la muestra de apoyo

Por su parte, el presidente de Endesa, Borja Prado ha querido agradecer al presidente de Castilla-La Mancha su presencia en la mina, «lo que es una muestra de apoyo a nuestra apuesta por la recuperación medioambiental de esta explotación, un proyecto en el que se han plantado 100.000 árboles y que representa el firme compromiso de Endesa con la sostenibilidad y el medio ambiente».

La restauración que realiza Endesa en Puertollano supone devolver los terrenos para el uso agrícola y ganadero, con una productividad mayor que la que tenían antes de la explotación minera.

En concreto, se han recuperado 669 hectáreas destinadas a cultivos de cereales y pastos, 126 hectáreas al cultivo de 27.950 olivos (de los que se obtiene aceite de muy buena calidad) y frutales (membrillo, higueras o granados), 104 hectáreas a vegetación autóctona y 36 hectáreas al lago y zonas de humedales.

Los buenos resultados obtenidos son fruto del compromiso medioambiental de Endesa, que acomete la restauración de los terrenos simultáneamente a la explotación minera, mediante la denominada ‘minería de transferencia’, por la que cada palmo de tierra que se mueve para extraer carbón se recoloca en la zona ya explotada, respetando la estructura y capas de los terrenos.

Gracias a los esfuerzos de restauración de la mina, en diciembre de 2010, Encasur obtuvo la Certificación de su Sistema de Gestión Ambiental, según UNE-ISO 14001-2004. Además, la restauración de la mina ha sido estudiada como «caso de éxito» por diferentes universidades españolas.

1.069 Avales de empresas mineras por más de 69 millones

185 79 original

En Castilla-La Mancha se establece por norma que al finalizar el aprovechamiento de una explotación, la entidad explotadora deberá proceder a la rehabilitación y abandono definitivo de la explotación. Si no lo hace, se encarga la Junta como Administración con los avales que previamente se les han solicitado.

De esta forma, el Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta actualmente con 1.066 avales depositados por las empresas mineras por un importe de más de 69 millones de euros para garantizar la regeneración ambiental de las explotaciones mineras.

Durante esta legislatura, el Ejecutivo autonómico ha ejecutado diez avales, lo que supone haber invertido más de 286.000 euros en recuperar espacios de explotaciones mineras. Antes del verano está prevista la licitación de seis avales más por importe de 447.000 euros.

Castilla-La Mancha cuenta con 285 explotaciones mineras que dan empleo a 1.324 personas, se facturan casi 174 millones de euros y la producción vendible es de casi 12 millones de toneladas.

Entre los productos mineros que se extraen destacan los áridos, que representan el 70 por ciento del número de explotaciones en la región y el 63 por ciento del empleo total generado, aunque en facturación sólo representa el 16 por ciento del total. En facturación destacan las arcillas especiales, que representan el 39 por ciento del total facturado.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas
Medio Ambiente

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas

11 de julio de 2025
movimiento ecologista español retos futuro
Medio Ambiente

El movimiento ecologista español debe ‘reinventarse’ para abordar los retos del futuro

11 de julio de 2025
La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro
Medio Ambiente

La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro

11 de julio de 2025
tiempo 11 julio España adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

11 de julio de 2025
controlado incendio Paüls
Medio Ambiente

Bomberos da por ‘controlado’ el incendio de Paüls

10 de julio de 2025
Sorprendente: la Unesco Espacio Natural Doñana Gobierno España
Medio Ambiente

Sorprendente: la Unesco está más preocupada por el ‘Espacio Natural de Doñana’ que el propio Gobierno de España

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados