ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El calentamiento del planeta llevó a la formación de turberas

by Paco G.Y.
17 de abril de 2018
in Medio Ambiente
El calentamiento del planeta llevó a la formación de turberas

Es la conclusión de un trabajo de simulación de cambios locales en el clima durante los últimos 26.000 años, cuando los glaciares de la última glaciación comenzaron a retirarse, combinado con las fechas de radiocarbono de la iniciación de las turberas.

Temperaturas de verano más altas, en lugar de más precipitaciones, condujeron a la formación de turberas en regiones anteriormente glaciales, como América del Norte, el norte de Europa y la Patagonia.

Es la conclusión de un trabajo de simulación de cambios locales en el clima durante los últimos 26.000 años, cuando los glaciares de la última glaciación comenzaron a retirarse, combinado con las fechas de radiocarbono de la iniciación de las turberas.




El investigador principal de este trabajo, el doctor Paul Morris, de la Escuela de Geografía de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, señala: «Este trabajo ayuda a explicar la génesis de uno de los tipos de ecosistemas más importantes del mundo y su depósito de carbono potencialmente frágil.

Es importante que fortalezcamos nuestro conocimiento sobre las causas de la iniciación de la turba, particularmente dada la preocupación sobre los climas futuros y el importante papel que desempeñan las turberas en la lucha contra el cambio climático».

Las turberas son ecosistemas importantes porque son uno de los depósitos biológicos de carbono más grandes del planeta y han capturado grandes cantidades de carbono en el suelo. Están formados completamente por materia orgánica, pero se cree que son sensibles al cambio climático.

La turba se forma a lo largo de miles de años cuando las plantas y la materia orgánica no pueden descomponerse por completo en condiciones ácidas y anegadas, lo que impide que su carbono se libere a la atmósfera.

069 7 original

La nueva investigación ayuda a construir una comprensión del papel del clima en la formación de turba, que es particularmente relevante cuando se considera cómo la distribución y abundancia de las turberas podría cambiar en climas futuros. También muestra los cambios climáticos que han sufrido las turberas del mundo desde que se desarrollaron por primera vez, proporcionando un contexto para el calentamiento futuro.

Los autores advierten que las probables tasas y la gravedad del cambio climático futuro superan con creces lo que las turberas del mundo han experimentado anteriormente, dejando sus enormes depósitos de carbono potencialmente vulnerables a la degradación, como se expone en un artículo sobre esta investigación que se publica en la edición digital de ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

niños medio ambientes contaminados
Medio Ambiente

Nuestros niños se crían en medio ambientes contaminados: una realidad que se debe cambiar YA

4 de julio de 2025
Algarrobico suelo no urbanizable sentencia TSjA
Medio Ambiente

La historia de nunca acabar: El Algarrobico aún es ‘suelo urbanizable’ a pesar de la sentencia de TSJA que Carboneras no acata

4 de julio de 2025
campaña mar bien espacios marinos
Medio Ambiente

Ya está en marcha la campaña ‘La Mar de Bien’ para proteger los espacios marinos

4 de julio de 2025
Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025 se puede participar hasta el 24 de julio
Medio Ambiente

Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025: se puede participar hasta el 24 de julio

4 de julio de 2025
incendios sexta generación
Medio Ambiente

Te lo contamos ‘todo’ de los incendios de sexta generación

4 de julio de 2025
tiempo 4 julio adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 4 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados