ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Confirman las ventajas medioambientales de la limpieza de las acequias de la Vega de Granada

by Paco G.Y.
31 de julio de 2018
in Medio Ambiente
Confirman las ventajas medioambientales de la limpieza de las acequias de la Vega de Granada

Estos canales de riego, excavados en la tierra, se consideran infraestructuras verdes, de alto valor ambiental, y necesitan que se traten para evitar que la flora obstaculice el cauce.

Un equipo del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y de la Universidad de Granada (UGR) ha confirmado los beneficios ambientales de realizar la limpieza de las acequias tradicionales de la Vega de Granada por medio de la siega o desbroce, así como la quema controlada a baja intensidad de la vegetación.

Estos canales de riego, excavados en la tierra, se consideran infraestructuras verdes, de alto valor ambiental, y necesitan que se traten para evitar que la flora obstaculice el cauce.




La limpieza se realiza mediante técnicas tradicionales (desbroce, quema) o más modernas, mediante maquinaria pesada o aplicación de herbicidas, pese a que esta última técnica está prohibida en las proximidades de cursos de agua por la legislación ambiental vigente. En otros casos, las acequias son entubadas para evitar los costes de este tipo de mantenimientos, según detalla la Fundación Descubre.

Sin embargo, el proceso empleado desde la época romana, y en especial desde época musulmana, presenta múltiples ventajas para preservar y fomentar la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.

La Vega, que constituye un pulmón verde del área metropolitana de Granada, sobresale por su riqueza biológica y por los diferentes cultivos que crecen en sus tierras, lo que la convierte en una zona de alto valor natural, agrícola, histórico y paisajístico, que está en peligro, debido al crecimiento urbanístico de las localidades que la rodean y, en definitiva, por la mano del hombre.

El saneamiento de los bordes de las acequias se elaboraba de forma habitual, hasta la segunda mitad del siglo XX, segada de forma manual a través de hoces. Los restos vegetales se utilizaban para alimento o camas para el ganado.

Actualmente se efectúa con máquinas desbrozadoras, se va eliminando la hierba y posteriormente se retira para que no se deposite dentro del cauce, dejándolo despejado para que el agua pueda discurrir correctamente, por otro lado, la quema comienza con las primeras heladas del invierno, a finales de diciembre o durante el mes de enero, porque la vegetación, al secarse más por el frío, está más predispuesta a que se prenda con facilidad, pero a su vez es fácilmente controlable.

141 61 original

Recarga de acuíferos y mayor seguridad alimentaria

Entre los beneficios de las acequias tradicionales destacan la variedad florística y la formación del suelo, actúa como un regulador hidrológico al contribuir a la recarga de acuíferos, incrementa la seguridad alimentaria de los cultivos que se obtienen, y se consideran un patrimonio cultural e histórico muy importante.

Además, el investigador de la UGR y del IFAPA, Ricardo Sánchez explica a la Fundación Descubre que actúan como corredores ecológicos, es decir, refugios para numerosas especies entre las que se encuentran pequeños reptiles o aves, y son lugares de anidamiento. Igualmente constituyen un refugio o zonas de alimentación para insectos polinizadores y controladores de plagas.

Hasta ahora, las acequias tradicionales se estaban estudiando por su importancia sociocultural y económica. Sin embargo, su componente ambiental, no se había tratado en profundidad y por ello se planteó este trabajo.

Las acequias tradicionales, presentes desde hace más de dos mil años, constituyen un patrimonio agrícola esencial en la Península Ibérica. Su uso se sigue empleando en numerosas regiones andaluzas como la Alpujarra, Sierra Nevada o las Vegas de Granada o Antequera, en Almería, Jaén o Córdoba, así como en otras provincias de España, como la huerta murciana o de Valencia.

También en otras partes del mundo, principalmente en zonas semiáridas, como Oriente Medio y el Magreb, o en Latinoamérica y el oeste de Estados Unidos, donde las introdujeron los españoles tras su llegada a este continente.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

niños medio ambientes contaminados
Medio Ambiente

Nuestros niños se crían en medio ambientes contaminados: una realidad que se debe cambiar YA

4 de julio de 2025
Algarrobico suelo no urbanizable sentencia TSjA
Medio Ambiente

La historia de nunca acabar: El Algarrobico aún es ‘suelo urbanizable’ a pesar de la sentencia de TSJA que Carboneras no acata

4 de julio de 2025
campaña mar bien espacios marinos
Medio Ambiente

Ya está en marcha la campaña ‘La Mar de Bien’ para proteger los espacios marinos

4 de julio de 2025
Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025 se puede participar hasta el 24 de julio
Medio Ambiente

Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025: se puede participar hasta el 24 de julio

4 de julio de 2025
incendios sexta generación
Medio Ambiente

Te lo contamos ‘todo’ de los incendios de sexta generación

4 de julio de 2025
tiempo 4 julio adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 4 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados