A finales del pasado mes de setiembre la Dirección Xeral de Patrimonio Natural sometió a información Pública el proyecto de Plan rector de uso y gestión del Parque Natural del Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán.
Verdegaia acaba de presentar alegaciones al PRUX de Corrubedo, un documento ambiguo que no garantiza la protección do Parque, no establece medidas concretas para los objetivos que dice perseguir, y ni siquiera se propone establecer cuál es la carga máxima de visitantes de un Parque que sufre una presión cada vez mayor.
A finales del pasado mes de setiembre la Dirección Xeral de Patrimonio Natural sometió a información Pública el proyecto de Plan rector de uso y gestión del Parque Natural del Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán. Era hora, ya que estábamos esperando ese documento desde hace más de 26 anos.
El PRUX en tramitación es un documento de 167 páginas que teóricamente debería informar el Plan de Ordenación d e los Recursos Naturales (PORN) do Parque con el fin de preservar sus valores naturales. El PORN del Parque Natural de Corrubedo es un documento mucho más conciso, de poco más de dos páginas, pero que sienta las bases para determinar los futuros usos que se le pueden dar al Parque en las distintas zonas del mesmo según las necesidades de protección y de gestión. Estas decisiones deberían concretarse en planes quinquenales mediante los correspondientes PRUX. Hasta ahora, nada de eso ocurrió, debido al abandono de la Administración.
El PRUX ahora publicado no planifica ni precisa adecuadamente los usos que se le pueden dar a las diferentes zonas del Parque. El PORN establecía cuatro zonas con distintos grados de protección: área litoral, duna móvil, lagunas y marismas y zona perimetral. El PRUX pretende ahora enmendar el PORN, designando ilegalmente tres zonas de protección: de uso limitado, compatible y general.
En la zona de uso general se permiten muchas actividades de dudosa inclusión en un espacio protegido, incluso actividades mineras. El establecimiento de esta zona de uso general va contra el Plan Director de Red Natura 2000, que establece solo como área de conservación de uso moderado la zona perimetral, designando el resto del Parque como área de protección de uso restringido. Verdegaia pidió en sus alegaciones la eliminación de las instalaciones de una cantera que se encuentran dentro de la superficie del parque y que son incompatibles con el mismo.
Los Parques naturales se designan con el objetivo principal de proteger determinados espacios, respetando las actividades tradicionales que se desarrollaron en el entorno y que posibilitaron la conservación de esos valores naturales. No son, como parece pensar la Administración, parques temáticos para atraer el turismo. Por eso es muy grave que el PRUX disminuya la protección de la playa, que alberga hábitats de gran importancia (especialmente para las aves), designándola también, ilegalmente, como zona de uso compatible. El PRUX debería establecer medidas para limitar el número de personas que acceden a la playa, estipulando una carga máxima de visitantes de acuerdo a criterios científicos, y teniendo en cuenta que el número de personas que acceden a la playa aumenta cada año.
En la declaración del Parque se creó una Junta Rectora integrada por representantes de los intereses sociales, económicos, propietarias… para colaborar con la Administración en su gestión y administración. Posteriormente, esta Junta Rectora se transformó en Junta consultiva. Hasta ahora la Junta rectora o consultiva no cumplió su función; pero el PRUX tampoco establece medidas para que su gestión se haga con la participación de las personas e intereses afectados y da la espalda a los pequeños propietarios de viviendas y parcelas, que perciben el Parque como un instrumento que mengua sus derechos e intereses y no como la gran oportunidad que debería ser.
El Parque Natural de Corrubedo es el más pequeño de Galicia y está situado en una zona muy antropizada pero de gran valor por el gran número de hábitats u especies naturales de gran valor para la biodiversidad. Sin embargo, sobre el mismo hay una gran presión urbanística y turística, lo que pone en riesgo la evolución saludable de dichos hábitats. El Parque forma parte además de otros espacios de Red Natura 2000, pero está desconectado (en la zona del Cabo de Corrubedo) de los espacios costeros de Red Natura que se encuentran más al norte. El PRUX reconoce la importancia de crear corredores ecológicos hacia estos espacios, pero desafortunadamente no se establecen medidas concretas.
En Verdegaia creemos que es necesaria la ampliación del Parque hacia estas zonas más antropizadas para establecer medidas de protección en las mismas. De igual modo, otros corredores ecológicos naturales que ya funcionan en los cursos de agua que llegan al Parque y su vegetación de Ribeira, deberían estar igualmente protegidos. El Parque está delimitado en más del 70% da su entorno por carreteras, lo que propicia también su aislamiento. Sería necesario crear corredores naturales a lo largo de estas vías, para facilitar los flujos biológicos entre el Parque y su entorno. Además creemos necesario que se establezcan medidas para moderar la intensidad y velocidad del tráfico de vehículos en dichas estradas.
La Dirección Xeral de Patrimonio Natural publicó un documento muy extenso pero absolutamente indefinido, ya que no concreta los usos del parque ni establece las medidas de gestión adecuadas para alcanzar sus objetivos. Continuamente se usa la fórmula “El organismo autonómico competente en materia de Patrimonio Natural podrá regular…” para dejar todo en la más absoluta indeterminación y dar la potestad a dicho organismo autonómico competente para hacer cualquier cosa que pretenda.
Por estos motivos Verdegaia solicitó una nueva redacción del PRUX, adecuándolo a las necesidades de protección del Parque.