Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Un agujero frío en el Atlántico va a forzar la circulación atmosférica

El desarrollo del NAWH está vinculado a una desaceleración de la AMOC (Atlantic Meridional Overturning Circulation), un gran sistema de corrientes oceánicas que transportan agua caliente desde los trópicos hacia el norte hacia el Atlántico Norte.

Una zona de anomalía fría de temperatura en el océano al sur de Groenlandia, afecta significativamente a la corriente de chorro del Atlántico norte en las simulaciones climáticas del futuro. Se prevé que las temperaturas de la superficie del mar (SST) aumenten en la mayoría de los océanos del mundo como resultado del cambio climático global. Sin embargo, dentro de un área de corrientes oceánicas giratorias al sur de Groenlandia, existe una anomalía donde se documentan temperaturas más frías de la superficie del mar, tanto en las proyecciones del modelo climático global como en las observaciones.

«Se llama agujero porque no hay calentamiento«, dijo Melissa Gervais, profesora asistente de meteorología y ciencia atmosférica de Penn State, quien usó el modelo CESM (Community Earth System) para investigar el impacto de este agujero NAWH (North Atlantic warming hole) en la circulación atmosférica y las corrientes de latitud media. «Encontramos que esta región del océano es un lugar realmente importante para forzar la corriente en chorro que atraviesa el Océano Atlántico Norte».

Los investigadores publicaron sus hallazgos en la revista Journal of Climate.

El desarrollo del NAWH está vinculado a una desaceleración de la AMOC (Atlantic Meridional Overturning Circulation), un gran sistema de corrientes oceánicas que transportan agua caliente desde los trópicos hacia el norte hacia el Atlántico Norte, y se cree que es causada por una afluencia de agua dulce proveniente de la fusión. hielo marino del Ártico. Las investigaciones anteriores realizadas por Gervais y su equipo demostraron que este aumento en el agua dulce al océano cambia los patrones de circulación y conduce al enfriamiento de la superficie.

«Con la mayor fusión del hielo marino del Ártico, más agua dulce fluye hacia el Mar de Labrador, lo que conduce a una reducción en la convección profunda», dijo Gervais. «Eso cambia la circulación del océano, permitiendo que se enfríe en esa región al sur de Groenlandia». Se predice que este patrón de enfriamiento, en relación con el aumento promedio global de la TSM, se volverá mayor y más evidente en relación con la variabilidad interna del océano a medida que avanza el siglo XXI.

«Estos cambios en los patrones de SST se producen como resultado de cambios en la circulación oceánica y podrían tener un impacto significativo en la circulación atmosférica y en la pista de tormentas del Atlántico Norte en el futuro«, dijo Gervais. Las corrientes en chorro, las corrientes de gran altitud del viento que fluyen sobre la Tierra, transportan masas de aire y conducen patrones climáticos. La relación entre el cambio climático y las corrientes en chorro es compleja y comprender el impacto potencial del cambio climático en las corrientes en chorro es crucial para comprender los cambios en los patrones climáticos y las pistas de tormentas.

«Con el cambio climático tenemos algunas ideas sobre cómo van a cambiar las corrientes. En general, esperamos ver un cambio hacia el polo y el alargamiento hacia el este del chorro», dijo Gervais. «En este momento, es una especie de tira y afloja entre los impactos de los trópicos y los impactos del Ártico. Así que esas dos cosas están compitiendo para cambiar de lugar donde se encuentra la corriente». La mayoría de los modelos climáticos parecen estar de acuerdo en que la corriente de chorro del Pacífico va a cambiar de polo, pero hay mucha variabilidad en las predicciones para el Atlántico, dijo Gervais.

Para investigar cómo el desarrollo de NAWH impacta en la corriente de chorro, el equipo realizó una serie de experimentos de modelos atmosféricos en conjunto en el CESM con SST prescrita y niveles de hielo marino durante tres períodos de tiempo diferentes. «Realizamos tres simulaciones», dijo Gervais. «Uno con las condiciones actuales de los orificios de calentamiento; uno donde se aumentó la temperatura del océano para rellenar el orificio de calentamiento; y otro donde su tamaño era dos veces más profundo, para simular más agua dulce de las capas de hielo que se derriten».

Sus resultados indican que el NAWH juega un papel importante en los cambios de circulación atmosférica de latitudes medias en las simulaciones de clima futuras del modelo.

«Encontramos que es realmente muy importante para esa región», dijo Gervais. «El NAWH parece alargar aún más el chorro y cambiarlo un poco hacia el norte. En lugar de solo pensar en cómo los trópicos y la amplificación ártica influyen en el chorro, ahora también debemos pensar en cómo influirá este agujero de calentamiento. Estos cambios locales en el chorro del Atlántico norte son de una magnitud similar a la respuesta total al cambio climático en la región, lo que indica que el agujero de calentamiento del Atlántico norte podría ser un factor adicional importante en la evolución de la circulación en latitudes medias, que ha recibido poca atención».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés