Actualizar

sábado, junio 3, 2023

La mitad de los glaciares en lugares Patrimonio de la Humanidad en peligro

Los autores predicen la extinción de los glaciares en 2100 bajo un escenario de altas emisiones en 21 de los 46 sitios patrimonio de la humanidad con glaciares.

Cerca de la mitad de los lugares Patrimonio de la Humanidad podrían desaparecer sus glaciares por completo de aquí a 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen como hasta ahora, según alerta el primer informe global sobre los glaciares de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). Estos enclaves, los glaciares declarados patrimonio mundial de la humanidad incluyen algunos de los más icónicos, como el Grosser Aletschgletscher en los Alpes Suizos; el Khumbu Glacier en el Himalaya y el Jakobshavn Isbrae en Groenlandia.

El estudio ‘La desaparición de los glaciares patrimonio de la Humanidad como una piedra clave de la conservación natural en un clima cambiante’ combina datos del inventario global de glaciares, una revisión de la literatura existente y modelos de computación sofisticados para analizar el estado actual de estos glaciares Patrimonio de la Humanidad, así como su evolución reciente y los cambios en su masa previstos a lo largo del siglo XXI.

Los autores predicen la extinción de los glaciares en 2100 bajo un escenario de altas emisiones en 21 de los 46 sitios patrimonio de la humanidad con glaciares. Incluso, en un escenario de bajas emisiones, 8 de los 46 sitios Patrimonio de la Humanidad se quedarán sin hielo en 2100. El estudio también prevé que el 33 por ciento del 60 por ciento del total del volumen actual de hielo en 2017 se habrá perdido en 2100, según el escenario de emisiones.

El director del Programa de Patrimonio Mundial de la UICN, Peter Shadie, ha advertido de que perder estos icónicos glaciares «sería una tragedia y supondría consecuencias mayores para la disponibilidad de los recursos hídricos, el nivel del mar y los patrones meteorológicos». «Este declive sin precedentes podría también arriesgar la relación de sitios en cuestión de la lista actual del Patrimonio Mundial. Los Estados deber reforzar su compromiso para combatir el cambio climático y aumentar sus esfuerzos para preservar los glaciares para las generaciones futuras», ha manifestado.

En caso de no tomar medidas, algunos de los paisajes icónicos del Patrimonio Mundial conocerán el impacto por el aumento de las temperaturas. Por ejemplo, el Parque Nacional de los Glaciares, en Argentina, contiene algunos de los mayores glaciares de la Tierra y el informe prevé una perdida de hielo muy importante, de entorno al 60 por ciento de su volumen de aquí a 2100. También en América del Norte, el Waterton Glacier International Peace Park, las Montañas Rocosas del Canadá o el Parque Olímpico Nacional podrían perder más del 70 por ciento de sus glaciares actuales en 2100, incluso en un «drásticamente bajo» escenario de emisiones de CO2.

En Europa este contexto supondrá la desaparición de los glaciares pequeños en los Pirineos, en el lugar Patrimonio de la Humanidad del Monte Perdido «antes de 2040», mientras que en el suroeste de Nueva Zelanda, el Te Wahipounamu podría perder entre el 25 y el 80 por ciento del hielo actual en curso a lo largo de este siglo. Más allá de estos resultados alarmantes, los autores insiste en el papel clave que los glaciares juegan para los ecosistemas y las sociedades a escala global. La conservación de los glaciares podría así servir como de disparador para enfrentar el asunto sin precedentes del cambio climático.

El autor principal del estudio y miembro de la Comisión Mundial de áreas protegidas, Jean-Baptiste Bosson, ha reclamado que para preservar estos icónicos glaciares en los lugares Patrimonio de la Humanidad se acometa un necesario y urgente recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero. «Esta es la única forma para evitar a largo plazo un declive irreversible de los glaciares y sus consecuencias en cascada para el patrimonio natural, social, económico y migratorio», ha advertido.

Asimismo, insiste en que este trabajo sobre el declive de los glaciares incide en la necesidad de realizar acciones individuales y colectivas para lograr las aspiraciones en materia de mitigación y adaptación del Acuerdo de París contra el cambio climático. El cambio climático es la mayor amenaza y la más rápida para los sitios naturales Patrimonio de la Humanidad, según denuncia la UICN en un informe que concluye que el número de enclaves amenazados se ha duplicado entre 2014 y 2017. Los autores han desarrollado por primera vez un inventario de glaciares en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y ha documentado 19.000 glaciares presentes en 46 de los 247 sitios del Patrimonio Natural de la Humanidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés