Actualizar

lunes, diciembre 11, 2023

La Montaña Cantábrica Oriental protagoniza una jornada cultural en Ramales de la Victoria

Fundación Naturaleza y Hombre coordina la iniciativa, que consistirá en una ruta guiada y diversas charlas. Todas las actividades son gratuitas, pero la ruta requiere de inscripción previa.

El Centro Cultural ‘Fundación Orense’, de Ramales de la Victoria (Cantabria), acogerá el jueves, 8 de agosto, la jornada divulgativa ‘Conectando la biodiversidad en la Montaña Oriental Cantábrica’, con charlas desde las 11 de la mañana y una ruta guiada, por la tarde, al entorno de la Peña del Moro.

La iniciativa, coordinada por Fundación Naturaleza y Hombre con el apoyo de Fundación Biodiversidad, forma parte del proyecto ‘Conectando la biodiversidad en la Montaña Oriental Cantábrica’, que trabaja en la mejora de la conectividad ecológica en los espacios protegidos de la Red Natura 2000 del territorio limítrofe entre Cantabria, Burgos y País Vasco, así como en la puesta en valor de su patrimonio natural y etnográfico.

Las charlas abordarán las exploraciones espeleológicas en la zona; los valores naturales del Parque de Armañón, en Bizkaia; y las actuaciones de Fundación Naturaleza y Hombre en la Montaña Oriental Cantábrica, además del censo de rapaces en la zona.

Para ello, contarán con la participación de Ángel García, de la Asociación Espeleológica Ramaliega; de Amador Prieto, de Fundación Lurgaia; y de Carlos Sánchez y Lorenzo García, presidente y guarda de campo, respectivamente, de Fundación Naturaleza y Hombre.

La Peña del Moro, un paraje clave

Por la tarde habrá una ruta guiada al entorno de la Peña del Moro, un enclave fundamental en el área porque, aunque no forma parte de la Red Natura 2000, se encuentra justo entre las zonas protegidas de la Montaña Oriental, en Cantabria; y el Parque Natural de Armañón, en Bizcaia, y cumple por tanto un papel clave en la conectividad ecológica entre ellas.

La ruta, de dificultad baja, discurrirá por un recorrido de 5 km en total, con un desnivel de unos 300 m, y durará 3 horas aproximadamente. Cristina Cano (Liti), guía de turismo ambiental de Ramales, junto con personal de FNYH explicarán los valores ecológicos y la importancia del enclave.

La Montaña Oriental Cantábrica es un continuo de biodiversidad y patrimonio geológico y etnográfico que se extiende por el territorio limítrofe entre Cantabria, Burgos y Vizcaya, y que alberga tres áreas protegidas de la Red Natura 2000: la Zona de Especial Conservación (ZEC) Montaña Oriental, en Cantabria; la ZEC Armañón, en Bizkaia; y el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Montes de Valnera, en Burgos.

En Cantabria, los municipios objetivo del proyecto son Arredondo, Liérganes, Ramales de la Victoria, Ruesga, San Roque de Riomiera, Soba y Vega de Pas, aunque la denominación de Montaña Oriental no se limita solo a estos, mientras que en Bizkaia se centra en el valle de Karrantza y en Burgos en Espinosa de los Monteros.

Adedules, hayas, fresnos… y ovejas carranzanas

El proyecto ‘Conectando la biodiversidad en la Montaña Oriental Cantábrica’, que lleva a cabo Fundación Naturaleza y Hombre con el apoyo de Fundación Biodiversidad, lleva desarrollándose a lo largo de todo el año 2019, durante el cual se han plantado más de 2000 árboles autóctonos entre hayas, fresnos, serbales, acebos, mostajos y abedules en los emplazamientos de Peña Negra, en Espinosa de los Monteros (Burgos), y Ojón, en el Parque Natural de los Collados del Asón (Cantabria).

Todo este esfuerzo de reforestación contribuirá, además de al incremento de biodiversidad o la prevención de procesos erosivos, a que corzos, jabalíes, aves, y toda la fauna en general pueda moverse con mayor libertad entre las masas boscosas.

Sin embargo, harán falta unos años para que los árboles jóvenes crezcan, y mientras tanto son las ovejas carranzanas de FNYH las que llevan a cabo una labor fundamental para que las plantaciones tengan éxito, manteniéndolas libres de maleza para prevenir los incendios que pudieran malograrlas.

Estas acciones se suman a otras que desde hace dos décadas lleva a cabo Fundación Naturaleza y Hombre en el territorio, como la reintroducción del rebeco, la creación de pasos para salmones en las presas del río Miera o numerosas reforestaciones.

A la jornada de Ramales de la Victoria le seguirán otras charlas en el Fluviarium de Liérganes, el 23 y el 30 del mismo mes, en las que se ahondará en el uso pasiego del territorio y los valores ecológicos del área.

Ya antes, Manuel González Morales, catedrático de la Universidad de Cantabria, impartió una conferencia, también en el Fluviarium y dentro del mismo proyecto, sobre las cuevas y lo que éstas pueden decirnos respecto al cambio climático.

DATOS PRÁCTICOS

INSCRIPCIONES Y PROGRAMA – Jornada: la conectividad en la Montaña Oriental Cantábrica

FECHA Y LUGAR:

Jueves, 8 de agosto.
Centro Cultural ‘Fundación Orense’
(edificio de la Oficina de Turismo, frente al Ayuntamiento)
Ramales de la Victoria

CONTACTO:
942 559 119 / 679 181 472 / 609 293 022
[email protected] / [email protected]

PROGRAMA
CHARLAS:

  • 11:00  Exploraciones espeleológicas en la Montaña Oriental. Sistema del Mortillano, Asón y Miera. Ángel García Fuente. Espeleólogo de la Asociación Espeleológica Ramaliega (AER).
  • 12:00  Parque Natural de Armañón. Amador Prieto. Fundación Lurgaia.
  • 13:00  Las actuaciones de Fundación Naturaleza y Hombre en la Montaña Oriental Cantábrica y el área de la Peña del Moro. Censo de Rapaces. Carlos Sánchez (presidente de Fundación Naturaleza y Hombre) y Lorenzo García (guarda de campo de Fundación Naturaleza y Hombre).

 

RUTA GUIADA AL ENTORNO DE LA PEÑA DEL MORO:
16:00
  Ruta guiada al entorno de la Peña del Moro para conocer los valores ecológicos del área y su papel en la conectividad de la Montaña Oriental Cantábrica.
Cristina Cano (Liti) (guía de turismo ambiental)
Laura Dorado, Lorenzo García y Jara Pascual (Fundación Naturaleza y Hombre)

  • DIFICULTAD: BAJA
  • DESNIVEL: 300 M
  • DISTANCIA TOTAL: 5 KM
  • DURACIÓN: 3 HORAS APROX.

LA PARTICIPACIÓN EN LA RUTA REQUIERE DE INSCRIPCIÓN PREVIA.

  • Se recomienda llevar agua, calzado cómodo y un pequeño avituallamiento si se desea.
  • Salida desde: Centro Cultural ‘Fundación Orense’.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés