ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

África Central puede perder sus hábitats milenarios y su biodiversidad por los masivos fuegos forestales

Por Paco G.Y.
29 de agosto de 2019
en Medio Ambiente
África Central puede perder sus hábitats milenarios y su biodiversidad por los masivos fuegos forestales

África Central lucha contra los fuegos que se han propagado en Angola, Zambia y la República Democrática del Congo. De este modo, en África ya hay más focos activos que en el Amazonas.

La voz de alerta fue lanzada por imágenes de la agencia espacial estadounidense, NASA, que señala que desde el pasado 21 de agosto se han registrado más de 7.000 incendios en Angola y 3.395 en la República Democrática del Congo, donde predominan las áreas de sabana.

En el continente africano, el fuego se considera parte de su cultura y se utiliza, entre otros usos, para la quema de rastrojos con la intención de «quemar y cultivar los campos», según ha asegurado la técnico de bosques de Greenpeace, Diana Colomina.




Además, ha recordado que «el 80 por ciento de la deforestación mundial se encuentra en once frentes de deforestación, y entre estas está la África subsahariana y el Amazonas».

Asimismo, expone que «la principal causa de los incendios en África es por la agricultura de subsistencia».

En cuanto a las posibles soluciones, la experta insiste en la necesidad de llevar métodos alternativos al fuego a los bosques africanos y «hacer frente a la deforestación en todo el continente».

Greenpeace destaca que de la misma manera que la selva amazónica está en peligro por los incendios, la selva tropical de la cuenca del Congo corre peligro de ser golpeada nuevamente por incendios incontrolados.

«Estas quemas pueden afectar a la superficie forestal y al bosque tropical del Congo, donde viven varias especies de primates», añade.

Desde WWF su responsable de Bosques, Miguel Ángel Soto, ha señalado que uno de los mayores problemas de estos incendios es su escasa tecnología, lo que provoca una mayor desinformación de lo que ocurre.

«Brasil tiene un sistema de monitoreo y una tecnología muy avanzada pero ningún país africano tiene esa capacidad para realizar un monitoreo correcto, por lo que la información es escasa», ha recalcado.

En un comunicado, el Gobierno de Ángola se ha pronunciado sobre los incendios que asolan al país y se ha mostrado molesto por las comparaciones con Brasil «que pueden llevar a una dramatización de la situación y a la desinformación de las mentes más imprudentes».

Además, añaden «que estos incendios son comunes al final de la estación seca» y reconoce que los fuegos son provocados por los agricultores durante la fase de preparación de la tierra «previa a la temporada de lluvias».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 11 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 11 de mayo en España

11 de mayo de 2025
España medioambiente UE
Medio Ambiente

España debe liderar el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible en la UE

10 de mayo de 2025
tiempo 10 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 10 de mayo en España

10 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos