Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 10 de mayo en España: este sábado, una dana situada en el noroeste peninsular provocará cielos nubosos, chubascos y tormentas en el centro, mitad norte y tercio este del territorio, donde podrían ser fuertes y con granizo por la tarde, menos probables en zonas del sur o Baleares, dejando además varios frentes de precipitaciones generalizadas en Canarias.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las lluvias podrían llegar a ser muy fuertes en zonas del Cantábrico oriental, alto-medio Ebro, Pirineo occidental e interiores del este, sin descartarse en aledaños.
Nieve débil en zonas de montañas del extremo norte por encima de los 1.800 metros
Las temperaturas máximas aumentarán en el Cantábrico y Cataluña y descenderán en Galicia, zonas de Aragón y Navarra, manteniéndose sin cambios en las demás regiones; en las mínimas predominarán los aumentos, aunque habrá descensos en la mitad oeste peninsular.
El viento soplará en la mayoría del territorio flojo de sur, arreciando y rolando a oeste por la tarde, con poniente en Estrecho y Alborán, si bien será de este, moderado cambiando a norte y oeste en el norte de Galicia y Cantábrico, y flojo arreciando por la tarde en Baleares, fachada oriental y tercio nordeste peninsular; en Canarias soplará moderado del suroeste con rachas de mayor intensidad en zonas de las islas de mayor relieve.
Una dana situada en el noroeste peninsular deja este sábado inestabilidad en la mayor parte de España
Doce comunidades están en alerta por lluvias y tormentas, algunas de ellas con posibilidad de granizo, y Canarias por fuertes rachas de viento, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Concretamente, están en aviso naranja por lluvias y tormentas: Aragón, Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja y Comunitat Valenciana; mientras que la alerta amarilla por ambos fenómenos se extiende por Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Murcia y País Vasco. Asturias y Galicia están en alerta amarillo por lluvias y Canarias por fuertes vientos en Gran Canaria, La Palma y Tenerife. Se esperan, además, en forma de nieve débil en zonas de montañas del extremo norte por encima de los 1.800 metros.
Ante los avisos, el Gobierno castellanomanchego ha decidido activar a las 11:00 horas el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos en toda la región.
Las máximas aumentarán en el Cantábrico y Cataluña
Las temperaturas máximas aumentarán en el Cantábrico y Cataluña y descenderán en Galicia, zonas de Aragón y Navarra, manteniéndose sin cambios en las demás regiones. En las mínimas predominan los aumentos, aunque con descensos en la mitad oeste peninsular.
El viento sopla en la mayoría del territorio flojo de sur, arreciando y rolando a oeste por la tarde, con poniente en Estrecho y Alborán, si bien será de este, moderado cambiando a norte y oeste en el norte de Galicia y Cantábrico, y flojo arreciando por la tarde en Baleares, fachada oriental y tercio nordeste peninsular. En Canarias, sopla moderado del suroeste con rachas de mayor intensidad en zonas de las islas de mayor relieve.
¿Y este domingo 11 de mayo?
El domingo las precipitaciones continuarán en el tercio norte, mientras que por el sur comenzarán a abrirse algunos claros. Las temperaturas seguirán subiendo ligeramente al inicio de la próxima semana, aunque sin alcanzar aún los valores habituales para estas fechas.
Este día se espera el inicio de una transición a un tiempo más estable en la Península y Baleares, con las bajas presiones alejándose por el nordeste y el anticiclón ganando peso desde el oeste.
Con ello se mantendrá la inestabilidad, con cielos nubosos o cubiertos y chubascos ocasionalmente con tormenta, en el cuadrante nordeste peninsular, así como en el resto del tercio norte, interiores del sureste y en Baleares, sin descartar que estos chubascos fuesen localmente fuertes en regiones del extremo norte peninsular.
En el resto de la Península se espera un tiempo más estable, aunque con abundante nubosidad, baja por la mañana y de evolución por la tarde, que podría dejar algún chubasco disperso en áreas de montaña.
Las islas Canarias también tenderán a un proceso de estabilización, no obstante aún predominarán los cielos nubosos, con los restos de los frentes que afectaron a las islas el día previo, dejando chubascos dispersos, más intensos durante la tarde.
Las temperaturas máximas aumentarán en la mayor parte del área mediterránea, extremo suroeste peninsular y en las Canarias occidentales, con descensos de entre ligeros a moderados en el resto del país. Las mínimas descenderán en Extremadura, así como en Navarra y provincias aledañas, manteniéndose con pocos cambios en el resto.