ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Solicitamos al Gobierno de Asturias que paralice el arranque del ocle

by Paco G.Y.
1 de julio de 2020
in Medio Ambiente
Solicitamos al Gobierno de Asturias que paralice el arranque del ocle
Hemos solicitado a la actual Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial la paralización del arranque de ocle que se debía iniciar hoy, ante la falta de consultas previa de la resolución de autorización.

Hoy se inicia el plazo para que 28 embarcaciones arranquen algas hasta el 30 de septiembre en esta nueva campaña para esta lesiva práctica, con un límite de 4.600 toneladas, que dudamos que se controle.

Las actividades de extracción de algas de fondo del género Gelidium, deberán someterse a una adecuada Evaluación de Repercusiones sobre los espacios incluidos en Red Natura 2000, que podrían verse afectados tal como obliga la normativa europea traspuesta en España, evaluación que el Principado no realiza a pesar de afecta a numerosos espacios naturales, por lo que remitiremos una nueva queja a la Comisión Europea.

Lo hacen sin aportar ningún documento que acredite que el arranque de algas sea sostenible en las zonas donde se haya llevado a cabo, que demuestre que este sistema sea ventajoso para un recurso limitado como es este.




Hay que recordar que las praderas de algas marinas son fundamentalescomo hábitats marinos, zona de asentamiento larval y refugio contra la depredación para diversos invertebrados, de ahí su importancia en el crecimiento y desarrollo de los peces en su primera etapa. En nuestra plataforma costera hay una significativa disminución de la biomasa forestal marina por el efecto del cambio climático, que se acrecienta con el arranque de las algas en cuanto que no es un método selectivo.

No se ha tenido en cuenta el impacto que conllevala desaparición de las praderas de algas que afecta a la dinámica costera y a la estabilización de perfiles de playa, ya que hacen de espigón submarino natural, disipando la fuerza del oleaje y reduciendo así la potencia erosiva del oleaje sobre la costa. Si se destruyen las praderas se podría afectar gravemente a las playas y la costa asturiana.

-El arranque de ocle pone en peligro la recogida del ocle de arribazón que es una actividad sostenible y genera mucho más empleo que el arranque, ya está teniendo graves problemas con la caída del precio de las algas recogidas en las playas, que está en mínimos como se comprobó estos dos años que tuvieron que tener guardado meses lo recogido y bajo escandalosamente el precio abonado.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies


TEMÁTICAS RELACIONADAS

niños medio ambientes contaminados
Medio Ambiente

Nuestros niños se crían en medio ambientes contaminados: una realidad que se debe cambiar YA

4 de julio de 2025
Algarrobico suelo no urbanizable sentencia TSjA
Medio Ambiente

La historia de nunca acabar: El Algarrobico aún es ‘suelo urbanizable’ a pesar de la sentencia de TSJA que Carboneras no acata

4 de julio de 2025
campaña mar bien espacios marinos
Medio Ambiente

Ya está en marcha la campaña ‘La Mar de Bien’ para proteger los espacios marinos

4 de julio de 2025
Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025 se puede participar hasta el 24 de julio
Medio Ambiente

Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025: se puede participar hasta el 24 de julio

4 de julio de 2025
incendios sexta generación
Medio Ambiente

Te lo contamos ‘todo’ de los incendios de sexta generación

4 de julio de 2025
tiempo 4 julio adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 4 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados