ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Glisofato y su alta presencia en las cuencas de agua de Cádiz

Por Paco G.Y.
19 de agosto de 2020
en Medio Ambiente
Glisofato y su alta presencia en las cuencas de agua de Cádiz

La diputada de Unidas Podemos y coportavoz de Podemos Andalucía, María Márquez, ha registrado en el Congreso una pregunta escrita dirigida al Gobierno alertando sobre el peligro del uso del glisofato.

Según ha explicado la formación política en una nota, la pregunta, realizada en común con Junatxo López de Uralde, llama la atención sobre los altos niveles de glisofato detectados en Andalucía y en España. Márquez, que recuerda que países europeos como Austria y Alemania ya han prohibido el glisofato, ha criticado que «España está muy por detrás de Europa en este terreno».

La iniciativa se produce tras conocerse la alta concentración de glisofato en las cuencas de agua de la provincia de Cádiz, «un producto altamente tóxico que la OMS ha clasificado como potencialmente cancerígeno y que además puede provocar alteraciones encocrinas», ha señalado la diputada.




Los análisis muestran la presencia de gliosofato en todas las cuencas de la provincia de Cádiz. Según ha informado Ecologistas en Acción, en el 34% de las muestras se ha detectado la presencia de glisofato por encima del límite de detección.

Así, destaca su alta concentración en zonas como el Embalse de Charco Redondo, que abastece de agua potable al Campo de Gibraltar; el Arroyo del Águila, junto a su desembocadura en el Embalse de Zahara-El Gastor, en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, o el Embalse de Guadalcacín, destinado al riego agrícola y al abastecimiento de agua potable. En la provincia de Huelva, destacan los casos de los arroyos Giraldo y Charcón.

Persistencia en los ecosistemas acuáticos

La generalizada presencia del glifosato en los ríos y embalses desmiente la justificación aportada por las administraciones públicas que lo autorizan o utilizan, en el sentido de que este producto se degrada con rapidez, según han apuntado desde Podemos, destacando que muy al contrario, queda demostrada su persistencia, sobre todo en ecosistemas acuáticos, los más vulnerables a este herbicida.

Así las cosas, Podemos Andalucía se suma a las demandas de los movimientos ecologistas que piden retirar la autorización a la comercialización de productos fitosanitarios que contengan glifosato.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Recuperar Mar Menor Cinturón Verde
Medio Ambiente

Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor: OK al Cinturón Verde, retirada de Puerto Mayor y actuaciones en el acuífero

8 de mayo de 2025
Playas España bandera azul
Medio Ambiente

Las playas de España las mejores del mundo: 642 banderas azules para el litoral

8 de mayo de 2025
avila incendios desbroce
Medio Ambiente

Ávila: los ayuntamientos se preparan para la temporada de incendios forestales mediante el desbroce de sus entornos

8 de mayo de 2025
Cumbre Trump fondo océano
Medio Ambiente

Cumbre de la ONU del Océano 2025: los planes de Trump para explotar fondos marinos ‘empañan’ el encuentro

8 de mayo de 2025
tiempo 8 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 8 de mayo en España

8 de mayo de 2025
España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos