ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las playas de España las mejores del mundo: 642 banderas azules para el litoral

Por Victoria H.M.
8 de mayo de 2025
en Medio Ambiente
Playas España bandera azul

Las playas españolas tienen el afortunado honor de ser de las mejores del mundo como certifican las 642 banderas azules que este verano ondearán en los arenales del litoral nacional. Una distinción que coloca a España a la cabeza del podio mundial gracias a esta iniciativa medioambiental.

Precisamente, el 15 % de las playas de todo el mundo con estandarte ambiental se encuentra en España, lo que evidencia «la excelencia de sus aguas, su accesibilidad y seguridad», según un informe de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) donde se han analizado más de 5.000 puntos en medio centenar de países de los cinco continentes.

En total, España contará estos meses de verano en sus costas con 749 banderas, de las cuales 642 se verán en playas (4 más que en 2024), 101 en puertos deportivos y 6 más para embarcaciones turísticas sostenibles.




642 banderas azules para las playas españolas, copando el podio mundial

España lidera un año más el escalafón mundial de banderas azules para playas, con 642, y figura en tercera posición en cuanto a número de distintivos para puertos deportivos, con 101, según el último listado de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de esta iniciativa medioambiental.

El 15 % de las playas del planeta con estandarte ambiental se ubica en España, lo que evidencia «la excelencia de sus aguas, su accesibilidad y seguridad», según el informe, que recoge datos de más de 5.000 puntos en 52 países de los cinco continentes.

En total, España contará en sus costas este verano con 749 estandartes: 642 en playas (4 más que en 2024), 101 en puertos deportivos y 6 para embarcaciones turísticas sostenibles. Sumando las aportaciones de Portugal (otras 444 enseñas azules), la península ibérica lucirá hasta 1.193 banderas y el 23 % del total mundial, algo que no sucede en ninguna otra zona del planeta.

Las mejores playas por municipios y comunidades autónomas

La localidad gallega de Sangenjo (Pontevedra) encabeza la lista por municipios, con un total de 19 insignias (17 para playas y 2 para puertos deportivos), seguida de Vigo (Pontevedra) con 13 banderas (12 para playas y 1 para puerto deportivo) y Orihuela (Alicante) con 11 banderas (10 para playas y 1 para puerto deportivo). En total, 247 municipios de 13 comunidades autónomas y de las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) podrán izar las enseñas azules este verano.

Para José Palacios Aguilar, presidente de Adeac, el éxito de la bandera azul se debe a la colaboración municipal, autonómica y nacional, además de la de empresas, universidades, fundaciones y, en general, ciudadanos que «demuestran una responsabilidad para hacer realidad» estos resultados gracias a la combinación de educación, gestión e información ambientales, además del cumplimiento de la legislación vigente y la calidad excelente del agua.

«Podemos decir con orgullo que para España vuelve a ser un año de resultados extraordinarios», ha apuntado la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, que ha insistido en la importancia de este programa en «la búsqueda continua de la calidad y de la excelencia para preservar el medio ambiente y, en especial, la calidad de las aguas, la gestión de los recursos naturales y la biodiversidad».

La Comunidad de Valencia lidera, por comunidades autónomas, la lista española con 143 banderas (5 más que en 2024), seguida de Andalucía con 138 (8 más), Galicia con 108 (6 menos) y Cataluña con 101 (6 más).

El resto de regiones con esta distinción son Canarias con 47 banderas (pierde 9 respecto al año pasado), Baleares con 32 (1 más), Región de Murcia con 29 (2 más), Asturias con 14 (2 menos), Cantabria con 11 (1 más), Extremadura con 7 (2 menos), Melilla con 4 (1 menos), País Vasco con 4 (4 menos), Ceuta con 2 (1 menos), Madrid con 1 (1 menos) y Navarra con 1 (1 menos).

En esta edición se han presentado 697 playas españolas de las cuales 642 (un 91 %) ha conseguido la preciada insignia, «lo que demuestra el alto nivel de las candidaturas presentadas», según datos de la organización. Los principales motivos para no obtener este distintivo son “no llegar a la calidad excelente de aguas de baño de la playa» e «incumplir la Ley de Costas, por exceso de ocupación o por presencia de instalaciones no autorizadas».

En este contexto, Palacios Aguilar ha recordado que para obtener la insignia azul «no es necesario» contar con duchas en las playas y de hecho, ha desaconsejado su instalación por el «derroche innecesario de agua dulce» que supone, además de ser «una fuente de infecciones».

Playas que se estrenan con bandera azul

La organización destaca las playas en las que por primera vez ondeará una bandera azul: Puerto de Sotogrande (Cádiz); Los Monteros, Adelfas y Cenicero-Las Dunas (Málaga); Helgueras (Cantabria); Varador, Del Callao y Barques-Estaciò (Barcelona); El Bol, Punta Negra y Ortigues-Campo (Alicante); Fuente de los Baños (Castellón); Guardamar de la Safor y Malvarrosa (Valencia); O Mende (Pontevedra) y Calblanque y El Arenal (Región de Murcia).

Otros aspectos son las menciones especiales por Educación Ambiental a Badalona y Gavá (Barcelona) y Torreblanca (Castellón); por servicios de socorrismo a Fuengirola (Málaga), Palma y Sant Llorenç des Cardassar (Illes Baleares); por accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad: Arnuero (Cantabria), Chipiona (Cádiz) y Málaga. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Recuperar Mar Menor Cinturón Verde
Medio Ambiente

Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor: OK al Cinturón Verde, retirada de Puerto Mayor y actuaciones en el acuífero

8 de mayo de 2025
avila incendios desbroce
Medio Ambiente

Ávila: los ayuntamientos se preparan para la temporada de incendios forestales mediante el desbroce de sus entornos

8 de mayo de 2025
Cumbre Trump fondo océano
Medio Ambiente

Cumbre de la ONU del Océano 2025: los planes de Trump para explotar fondos marinos ‘empañan’ el encuentro

8 de mayo de 2025
tiempo 8 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 8 de mayo en España

8 de mayo de 2025
España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
reserva hídrica 7 mayo
Medio Ambiente

La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 7 de mayo, es de 43.144 hectómetros cúbicos, al 77 por ciento de capacidad

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos