ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Canarias. Pretenden construir en dominio público LOS APARTAMENTOS Y EL HOTEL “OLIVA BEACH” en las playas del Corralejo

by Imanol R.H.
16 de noviembre de 2020
in Medio Ambiente
Canarias. Pretenden construir en dominio público LOS APARTAMENTOS Y EL HOTEL “OLIVA BEACH” en las playas del Corralejo
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acuerda iniciar el procedimiento de revisión de oficio con el objeto de declarar la nulidad a la concesión de (59.768) metros cuadrados de terrenos de dominio público marítimo terrestre.

La federación Ben Magec – Ecologistas en Acción y la asociación ecologista Turcón presentaron alegaciones la semana pasada donde solicitan que se declare la nulidad total del acto administrativo que da soporte legal a las instalaciones hoteleras de RIU por la ilegalidad evidente que se produjo en su otorgamiento al carecer de los requisitos necesarios para acceder a la concesión y porque la construcción del complejo de apartamentos se realizó posteriormente y en contra de la ley de Costas, resultando en un uso privado de un espacio de dominio público de gran valor ambiental y paisajístico para Canarias.

Los ecologistas recuerdan que ya en 2006, El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Corralejo destacó el impacto visual que supone la presencia (y excesiva altura) de las edificaciones, en un marco natural en el que domina la horizontalidad del paisaje. Además, resalta que su ubicación en el litoral este del sistema dunar hace de este enclave un lugar particularmente conflictivo para la futura conservación del espacio, no sólo por el significativo impacto paisajístico de sus edificaciones, sino por la profunda modificación que estas operarán en la dinámica del sistema dunar.

Asimismo, en el Plan de Gestión de la ZEC Corralejo (Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000) donde el complejo hotelero esta inmerso, se reitera que las edificaciones ocupadas por el Hotel Oliva Beach y los apartamentos actúan a modo de pantalla que frena el avance de la arena movida desde el mar por los vientos alisios dominantes, afectando a la cobertura y distribución de hábitats de interés comunitario y a la composición del sustrato.




Por otro lado, los ecologistas exponen que durante estos años RIU ha incumplido en reiterada ocasiones las condiciones bajo las que se le otorgó la concesión, ocupando terrenos de dominio público marítimo-terrestre sin título ni autorización alguna, como así lo acredita el informe de 2019 del Jefe de Servicio de la Demarcación de Costas de Canarias.

Ben Magec – Ecologistas en Acción y Turcón consideran que al igual que otras tantas zonas costeras, con la aprobación de la CE de 1978 y la Ley de Costas de 1988, y tras efectuarse el oportuno deslinde en 1992, el carácter de este espacio litoral adquiere la consideración de bien común de primer orden con un destino final supeditado a la conservación de sus características naturales, al disfrute abierto a todas las personas, al uso racional acorde con su naturaleza, y a la imposibilidad de que existan derechos privados sobre el mismo,

Finalmente, instan a la Secretaria General Técnica del MITECO a que actúe defendiendo el interés general y le recuerdan la verdadera dimensión que supone la protección de la costa y que queda lucidamente recogido en el dictamen 705/2014 del Consejo de Estado:

“…. Ahora bien la protección ambiental va mucho más allá de lo que hasta la fecha se ha regulado en la legislación de costas españolas,…

la gestión ambiental de la costa (y de la interfase mar-tierra) como ecosistema ecológico, puede y debe ser planificada y gestionada con total abstracción de los derechos reales sobre dichos inmuebles sobre los que se superpone la legislación de protección ambiental, que es de obligado cumplimiento, sea el terreno de dominio público o privado. Se trata de la legislación en materia de paisaje, de protección de su biodiversidad y de su valor como patrimonio cultural y geológico o abiótico en general”.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

2025 repensar que hacer frenar incendios forestales sexta generación
Medio Ambiente

A partir de este 2025 hay que ‘repensar’ lo que hay que hacer para frenar los incendios forestales de sexta generación

14 de septiembre de 2025
España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025
hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025
tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados