ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

by Victoria H.M.
12 de septiembre de 2025
in Medio Ambiente
España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil

El Gobierno de España pone en marcha una iniciativa que busca fortalecer la preparación y capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia en colegios, institutos y otras instituciones educativas de nivel no universitario en todo el país, para hacer frente por ejemplo a fenómenos climáticos extremos.

La propuesta, de nombre Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil, se enmarca dentro del compromiso del ejecutivo por garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa, así como promover una cultura de prevención y autoprotección desde edades tempranas.

Un plan para que niños y jóvenes puedan responder ante realidades de emergencia climática

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, en el IES Fernando Zóbel de Cuenca. Los objetivos de este plan, aprobado el pasado mes de junio, forman parte de las diez prioridades del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática impulsado por el Ejecutivo, para promover una cultura cívica de la prevención y reacción ante emergencias climáticas y catástrofes.




Sánchez ha puesto en valor que, con este plan, España incorpora en la educación no universitaria con carácter obligatorio la cultura de la formación en emergencias y protección civil, lo que nos sitúa como referente en esta materia. Ante la emergencia climática, «hay cuestiones que trascienden la ideología», ha afirmado. «Si queremos reforzar nuestra seguridad ciudadana en el ámbito de las emergencias de protección civil», ha apelado de nuevo a «convertir las políticas de emergencia y de protección civil en políticas de Estado».

Consensuado y participado por todas las instituciones

El presidente ha subrayado que este Plan, que se extenderá a 25.000 centros educativos y a 8 millones de estudiantes, cuenta con el acuerdo, el consenso y la participación activa de todas las instituciones, de todos los operadores que trabajan en la protección civil: «Cuenta con la participación del Ministerio de Educación y Formación Profesional, del Ministerio del Interior, también de las comunidades autónomas y, por supuesto, de la Federación Española de Municipios y Provincias».

El Plan, con contenidos pioneros e innovadores, elaborados por especialistas de protección civil y del Ministerio de Educación, preparará a niños y jóvenes para responder lo mejor posible a situaciones «exacerbadas claramente por la emergencia climática», ha alertado el presidente, por lo que «era evidente que necesitamos también de la cultura cívica y de la seguridad humana del conjunto de la población».

Sánchez ha insistido en la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. «Dejemos a un lado las cuestiones ideológicas, atendamos a la razón, a la ciencia y al sentido común», ha afirmado, para pedir que «se anteponga el interés general a cualquier otro tipo de interés legítimo en democracia que pueda ser el partidista o el ideológico». «El ánimo del Gobierno de España cuando plantea este Pacto de Estado» es «convertir en políticas de Estado lo que es de sentido común, que son políticas de emergencia y de lucha contra el cambio climático», ha dicho.

«Todas las administraciones tenemos que poner una mirada larga en lo que representa la preservación de nuestro patrimonio y de nuestra biodiversidad«, ha subrayado.

Avanzar en la cultura de protección civil

«Vamos a seguir desde el Gobierno de España avanzando en esa cultura de protección civil» y a «trabajar sin descanso con todos los operadores, con el conjunto de las fuerzas políticas, para que antes de finalizar el año podamos tener una arquitectura institucional que despliegue todas las políticas de Estado vinculadas con la emergencia y protección civil«, ha añadido.

«De hecho, en la Conferencia de presidentes y presidentas autonómicos que tengamos antes de que finalice el año, en Asturias, este será, al menos desde el punto de vista del Gobierno de España, el principal punto que pongamos encima de la mesa«, ha anunciado.

Con esta medida, Pedro Sánchez refuerza el compromiso del Ejecutivo por promover una sociedad más resiliente y preparada ante cualquier eventualidad. La educación en materia de protección civil es considerada clave para reducir riesgos y salvar vidas, por lo que este plan representa un paso importante hacia una ciudadanía más consciente y capaz de actuar con eficacia en situaciones de emergencia después de sufrir incendios forestales o fenómenos climáticos extremos como la DANA. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025
tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025
Proyecto GAIA soluciones innovadoras prevención extinción reforestación bosques
Medio Ambiente

Proyecto GAIA: soluciones innovadoras para la prevención, extinción y reforestación de los bosques

11 de septiembre de 2025
oficial Costa Quebrada forma parte Red Mundial Geoparques Unesco
Medio Ambiente

Ya es oficial, ‘Costa Quebrada’ forma parte de la Red Mundial de Geoparques de la Unesco

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados