ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Plan para la protección del Delta del Ebro

by Paco G.Y.
20 de noviembre de 2020
in Medio Ambiente
Plan para la protección del Delta del Ebro

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha presentado este miércoles a los agentes sociales los avances del Plan para la Protección del Delta del Ebro.

El plan analiza varios problemas globales, como la falta de aportes de sedimentos, el estado ambiental de las lagunas, así como otros problemas que tienen que ver con la incompleta delimitación y ocupaciones del Dominio Público Marítimo Terrestre.

A la reunión telemática han asistido el director general del Agua, Teodoro Estrela, y la directora general de la Costa y el Mar, Ana Oñoro, han participado la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera; el subdelegado del Gobierno en Tarragona, así como representantes de la Generalitat de Cataluña, del parque natural, de los regantes, de la Taula del Consejo del Delta, de ONG y alcaldes de la zona.




El Gobierno señala que el plan debe asegurar la integridad y adecuada conservación del litoral del Delta, su recuperación ambiental y tener en cuenta las previsiones para hacer frente a los efectos de la subida del nivel medio del mar.

El documento en el que trabaja el MITECO analiza a partir de diferentes estudios algunos de los problemas globales que enfrenta el delta del Ebro, como la falta de aportes de sedimentos que llevan a una descompensación sedimentaria, la falta de regulación y control de los sumideros y la inundación de la plataforma deltaica, así como otros problemas que tienen que ver con la incompleta delimitación y ocupaciones del Dominio Público Marítimo Terrestre; el vertido de fangos orgánicos; el estado ambiental de las lagunas, y la degradación ecológica de las bahías y las presiones que soportan.

En cuanto al tránsito sedimentario del curso bajo del río Ebro, el documento recoge las principales conclusiones del estudio realizado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). De acuerdo a este estudio, se estima que de no existir los embalses de Mequinenza y Ribarroja, la tasa de transporte de sedimentos en el curso bajo del Ebro habría sido de 7,2 hm3 /año en el periodo 1967-1982, valor que habría descendido desde 1986 hasta la actualidad a 4,58 hm3 /año. A estos valores habría que añadir los aportes de las cuencas del tramo bajo del río.

En la actualidad, y aguas debajo del complejo de embalses Mequinenza, Ribarroja y Flix, la tasa de transporte de sedimentos se estima en 0,33 hm3 /año, sin contar los aportes de las cuencas del tramo bajo del Ebro. En total, en los próximos meses el MITECO va a licitar más de 2,5 millones de euros en una mejora del conocimiento que permita avanzar en la mejora del tránsito sedimentario.

El informe del Ministerio plantea el objetivo de mejorar el conocimiento sobre los sedimentos almacenados en los embalses de Mequinenza y Ribarroja, para lo que licitará en breve una nueva batimetría de Mequinenza y la caracterización de los sedimentos en ambos embalses con un importe de 900.000 euros. Igualmente, el MITECO ha encargado ya la cartografía de alta precisión del río Ebro desde Flix hasta la desembocadura y de los embalses de Guiamets, Margalef y Ciurana y estudiar los sedimentos que hay en ellos con un importe de 500.000 euros.

Del mismo modo, está en licitación por la Confederación Hidrográfica del Ebro la nivelación de alta precisión de la red de medida de la subsidencia existente en el delta del Ebro, todo ello es necesario para poder realizar una modelización hidrodinámica del transporte de sedimentos que permita diseñar un protocolo de gestión de los sedimentos en la zona.

Además, se va a impulsar la creación del Observatorio Hidrológico del Delta del Ebro, que recogerá en un portal web todas las estaciones de medida que hay en la zona, en coordinación con la Generalitat de Cataluña, que permitirá tener monitorizado el Delta e impulsar la Red de Indicadores Ambientales del Delta del Ebro (RIADE).

El Delta del Ebro está sometido a los procesos erosivos que padece toda la costa española, agravados en este caso por la disminución del aporte sedimentario por la regulación del Ebro, la hundimiento a un ritmo de 3 milímetros al año, la subida del nivel del mar y la mayor frecuencia e intensidad de temporales extraordinarios por efecto del cambio climático.

En este sentido, y en línea con los planes de adaptación de la costa al cambio climático que el MITECO está redactando para distintos tramos de costa, se están llevando a cabo los trabajos previos para revisar la delimitación del dominio público marítimo terrestre en el delta del Ebro, cuestión prioritaria para mejorar su gestión, así como para la generación de una franja de defensa del territorio, que permita el libre movimiento de la costa. Esta franja quedaría incluida en el Dominio Público Marítimo Terrestre.

Además y con objeto de paliar el déficit sedimentario, se propone la realización de cuatro trasvases de arena: desde la Punta del Fangar a las playas de La Marquesa y Balsa de Arena, desde la punta del Fangar al Cabo Tortosa, desde la playa de Eucaliptus a Illa de Buda y Cabo Tortosa, y de la Punta de la Banya al norte de la playa de la barra del Trabucador.

Este documento preliminar del Plan para la Protección del Delta del Ebro valora algunas actuaciones con el fin de dar estabilidad al Delta, teniendo en consideración las previsiones de elevación del nivel del mar. A este respecto se recomienda como principal medida de adaptación en la costa exterior, el mantenimiento de una playa emergida ancha a lo largo de la línea de costa, generando el espacio de acomodación necesario para que, a lo largo de la costa del delta, haya el espacio suficiente para que la playa se adapte de forma natural a las condiciones futuras.

Por último, debe señalarse que sin perjuicio de que el citado documento sea sometido a consulta pública llegado el momento, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha invitado a los participantes en la reunión a hacer llegar al Ministerio las aportaciones y sugerencias que consideren oportunas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

incendio Paüls confinamiento
Medio Ambiente

El incendio de Paüls ‘no da tregua’, aunque el confinamiento ya solo afecta a esta localidad

9 de julio de 2025
Un Fanzine da ‘voz propia’ al mar Menor
Medio Ambiente

Un ‘fanzine’ explica en primera persona la historia del Mar Menor para concienciar a la ciudadanía

9 de julio de 2025
Vejer recuperación humedal Janda
Medio Ambiente

¿Se sumará Vejer a la recuperación del humedal de La Janda?

9 de julio de 2025
Qué es la 'reserva hídrica' características e importancia
Medio Ambiente

Qué es la ‘reserva hídrica’: características e importancia

9 de julio de 2025
pacto Doñana regantes ilegales
Medio Ambiente

Dar por ‘roto’ el pacto de Doñana es ‘típico’ de regantes ilegales, según los ecologistas

9 de julio de 2025
tiempo 9 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 9 de julio en España

9 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados