Ecologistas han denunciado que la ruptura del pacto de Doñana acordado entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía hace casi dos años no parte de los agricultores de la zona, sino de «un grupo de regantes ilegales que pusieron tierras en cultivo saltándose las normas».
Así lo han argumentado después de que se daba por roto este acuerdo al comprobar cómo son reiterados los incumplimientos a la hora de convocar las ayudas para la renaturalización o reconversión de las tierras de Doñana en este sentido.
«Creo que es necesario destacar de manera relevante que la decisión la adoptan un grupo de regantes ilegales. Se han incumplido las leyes de Agua, de Ordenación del Territorio, incluso forestales y estos pretendían que se les amnistiaran esos incumplimientos«, reclaman.
Regantes ilegales detrás de la ruptura del pacto de Doñana
Ecologistas han asegurado este martes que «no son los agricultores de Doñana» los que han dado por roto el pacto firmado por el Gobierno central y la Junta de Andalucía en noviembre de 2023, sino «un grupo de regantes ilegales que pusieron tierras en cultivo saltándose las normas».
Así lo han confirmado después de que ayer mismo la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado informara de que daba por roto dicho pacto ante «los reiterados incumplimientos» a la hora de convocar las ayudas para la renaturalización o reconversión de las tierras.
«Creo que es necesario destacar de manera relevante que la decisión la adoptan un grupo de regantes ilegales. Se han incumplido las leyes de Agua, de Ordenación del Territorio, incluso forestales y estos pretendían que se les amnistiaran esos incumplimientos», han dicho. Son personas, han añadido, que «pusieron en regadío ilegal tierras de secano o en algunos casos tierras forestales, saltándose también el Plan de Ordenación del Territorio del Ámbito de Doñana (POTAD)».
En opinión de los ecologistas, lo que hay que pedir a las administraciones públicas es «que apliquen y sigan aplicando las leyes en Doñana, que podamos dejar en el olvido ese proyecto de amnistía que fue un escándalo a nivel internacional», en referencia a la proposición de ley de regularización de los regadíos de la Corona Norte de Doñana que decayó con la firma del Pacto por Doñana y que ahora Vox ha anunciado que volverá a presentar en el Parlamento andaluz.
«Solo hay que recordar a la Comisión Europea o a la Unesco advirtiendo de las posibles consecuencias que podría tener esa amnistía para España o incluso los problemas a nivel interno con anuncios de recursos de inconstitucionalidad, por ejemplo, por parte del Gobierno».
Han insistido en que hay que pedir a las administraciones que sigan «aplicando la legalidad y el marco socioeconómico de dicho pacto como se viene haciendo» y que «aceleren el Plan de la Fresa, cuyas medidas a corto y medio plazo llevan un inmenso retraso». «Hay que acelerar la aplicación de leyes y no volver a ese proceso de amnistía que tantos dolores de cabeza dio y que tantos problemas originó en su momento», han concluido. ECOticias.com