El fuego declarado en Paüls, Tarragona, no da tregua y ya han ardido 2.300 hectáreas, según ha informado la consellera de Interior de la Generalitat de Cataluña, Núria Parlon. Las labores de extinción se están viendo dificultadas por el fuerte viento, que esta noche ha superado los 90 kilómetros por hora.
«Aún quedan horas críticas en lo que se refiere a la extinción de este incendio», ha advertido Parlon en una comparecencia ante los medios la mañana de este martes en el centro de Mando de los Bomberos de la Generalitat, en el que ha indicado que hay más de 2.000 personas que permanecen confinadas en las localidades de Paüls, Aldover, Xerta y Alfara de Carles, así como en algunos núcleos y barrios de Tortosa, si bien se ha levantado el confinamiento en el de Remolins.
Parlon también ha indicado que más de 100 militares de la UME se incorporan a las labores de extinción del incendio forestal con medios aéreos. La consellera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon, ha cuantificado en unas 2.300 hectáreas el área quemada por el incendio que se inició ayer en Paüls (Tarragona) y cuyas labores de extinción se están viendo dificultadas por el fuerte viento, que esta noche ha superado los 90 kilómetros por hora.
Confinamiento por el incendio en Paüls
«De acuerdo con la evolución de la labor de los Bomberos tomaremos decisiones en relación a este confinamiento» en Paüls, ha indicado la consellera, que ha instado a la población a seguir las instrucciones y recomendaciones que se hacen desde Protección Civil.
La consellera ha señalado que la Generalitat decidió que era necesario activar a la UME «para poder combatir la virulencia de este incendio a lo largo del día de hoy y sobre todo también disponer de estos medios por si se reproducían incendios en distintos sitios«, con el fin de tener una capacidad operativa mayor.
Parlon ha explicado que más de 300 bomberos han estado trabajando toda la noche contra el fuego, y que el flanco izquierdo del incendio ha traspasado la carretera que va de Paüls a Xerta, lo que «ha dificultado mucho toda la labor de extinción».
Sin embargo, se ha conseguido que el fuego no traspasase el Ebro y se dirigiera hacia el valle de Cardó, «que era uno de los temas que más preocupaba». Antes de las 08:00 horas se han vuelto a activar los medios aéreos, lo que, según la consellera, «debe permitir poder ir perimetrando (el incendio) y estabilizarlo en las próximas horas«.
El viento no ayuda a las labores de extinción
La consellera ha añadido que se espera que a partir de las 14:00 horas se reduzca el fuerte viento, entre el viento de marinada y «se pueda trabajar con mejores condiciones». Por su parte, el jefe de los bomberos, el inspector David Borrell, ha remarcado que las tareas de extinción del juego se complicaron por la noche porque el viento empezó a soplar con más fuerza a partir de las 22:00 horas.
«Aunque esperábamos el viento fuerte, nos ha sorprendido la fuerza que ha tenido. Hemos estado trabajando toda la noche de forma muy precaria, muy dura, y hemos estado protegiendo a la población de Paüls. Por la noche, la sensación de inseguridad es mayor y hemos tenido que atender bastantes alarmas y dar respuesta para que la población se sintiera segura», ha dicho Borrell. Ha explicado que hubo focos secundarios que cruzaron el Ebro, «comprometiendo la sierra de Cardó», así como rebrotes importantes en Alfara de Carles.
Los bomberos continúan muy atentos a la evolución del viento, y por la tarde elaborarán un nuevo plan de acción para afrontar el incendio. «A partir del mediodía veremos cómo va avanzando el viento y se va comportando», ha señalado Borrell. «Esperamos que sean horas muy difíciles; por ello, los cortes de carreteras y los confinamientos previstos se mantienen», ha concluido el jefe de los bomberos.
El humo llega a Alicante
El humo del incendio activo en Paüls (Tarragona) ha llegado durante la pasada madrugada a amplias zonas de la provincia de Alicante, a unos 400 kilómetros de distancia, y ha provocado numerosas llamadas al 112 de Emergencias en la Comunitat Valenciana y al Consorcio Provincial de Bomberos.
En un mensaje colgado en la red social X, Emergencias 112 CV ha señalado que ese número importante de avisos registrados esta madrugada previsiblemente están relacionado con el incendio en curso de Paüls Tarragona, que hasta ahora ha calcinado unas 2.300 hectáreas.
En la misma línea, el Consorcio Provincial de Bomberos ha señalado que el humo del incendio ha llegado al litoral norte de la provincia de Alicante, las comarcas de la Marina Alta y Baixa, y «muy especialmente» al extremo sur, la Vega Baja del río Segura.
El Consorcio ha aclarado que esa es la causa del olor a humo: «No hay incendio y por lo tanto no hay intervención más allá de atender las llamadas lógicas de preocupación por visualizar humo y sentir un fuerte olor a quemado«.
El canal autonómico À Punt también ha informado de que el «fuerte olor a humo» detectado al sur de la Comunitat Valenciana proviene del incendio forestal en Paüls provincia de Tarragona, y ha colgado un mapa de vientos donde se aprecia que en las últimas horas el aire se ha movido desde el sur de Cataluña en sentido circular y conforme a las agujas del reloj a través del Mediterráneo para entrar de nuevo a la península a la altura de Alicante. EFE / ECOticias.com