Voz propia en forma de publicación para el Mar Menor, que estrena fanzine para contar en primera persona su historia y servir de herramienta de concienciación social. En formato cómic, a través de estas páginas se podrá conocer de forma clara qué significa el cambio de la zona tras su reconocimiento como personalidad jurídica y cómo cualquier persona puede involucrarse en la protección de la misma.
David Cantero es el ilustrador que con dibujos explica en primera persona la historia del Mar Menor: «cómo ha sufrido por la presión agroindustrial, turística y minera, las movilizaciones sociales que impulsaron la ILP y los derechos que ahora posee», recuerda.
Sin duda, una fantástica oportunidad que tiene la ciudadanía con este fanzine para que puedan conocer, defender y ejercer los derechos que ostenta el Mar Menor.
El Mar Menor en formato fanzine
El Mar Menor ya tiene voz propia. Con el reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor y su cuenca vertiente, este ecosistema singular se convierte en sujeto de derechos, un hito histórico en la defensa del medio ambiente en Europa.
Para acercar este avance legal a toda la ciudadanía, diversas entidades sociales han creado un fanzine ilustrado que explica de forma clara y accesible qué significa este cambio y cómo cualquier persona puede involucrarse en su protección.
El fanzine, en formato cómic, ilustrado por David Cantero, narra en primera persona la historia del Mar Menor: cómo ha sufrido por la presión agroindustrial, turística y minera, las movilizaciones sociales que impulsaron la ILP y los derechos que ahora posee. A través de un lenguaje directo, visual y esperanzador, se invita a la ciudadanía a conocer, defender y ejercer los derechos del Mar Menor.
Desde la aprobación de la Ley 19/2022, el Mar Menor y su cuenca tienen reconocidos derechos propios: a existir, a regenerarse naturalmente, a ser protegidos, a ser restaurados, y a tener una gobernanza basada en la participación ciudadana. Este nuevo marco legal permite denunciar los daños ambientales en nombre del propio ecosistema, establecer una representación legal para defender sus derechos, y aplicar soluciones basadas en la naturaleza.
Este fanzine ha sido diseñado como una herramienta divulgativa para que cualquier persona, sin necesidad de conocimientos jurídicos o técnicos, pueda entender los cambios que supone esta ley. También ofrece orientaciones prácticas sobre cómo actuar: unirse a entidades, firmar apoyos, denunciar impactos negativos, y participar en la vigilancia activa del estado del Mar Menor.
Durante los próximos meses las organizaciones difundirán el fanzine tanto en redes sociales, como físicamente con la versión impresa, que estará disponible en lugares públicos como bibliotecas, centros sociales, etc. También se podrán encontrar en las mesas informativas que las entidades colocan en actos relacionados con el Mar Menor. Por ejemplo, estarán disponibles en las tres proyecciones previstas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Los Alcázares de este mes de Julio, que comenzaron el pasado sábado.
El reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor marca un antes y un después. Este fanzine es una invitación a seguir escribiendo su historia, desde la conciencia, la participación y la acción colectiva.
La elaboración de este fanzine divulgativo ha sido desarrollada por las siguientes organizaciones comprometidas con la defensa del Mar Menor, con el apoyo de la Universidad de Murcia y ehCOLAB: Alianza Mar Menor (AMARME), Banderas Negras, Ecologistas en Acción (Región Murciana), El Mar Menor de los niños, Extinction Rebellion Murcia, Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC), Fundación Sierra Minera, Greenpeace, Pacto por el Mar Menor, SEO/BirdLife y Yay@flautas Murcia. ECOticias.com