Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Luz verde a la contratación del inventario de campo sobre posibles presiones sobre los ríos y lagos de todas las cuencas hidrográficas intercomunitarias

El inventario servirá para realizar recorridos de campo que permitan tener actualizadas y completadas todas las bases de datos existentes sobre las distintas presiones existentes en los ríos y lagos (vertidos, azudes, tomas, etc.).
  • Esta información mejorará el desarrollo de los programas de medidas de los Planes hidrológicos de cuenca y la puesta en marcha de líneas estratégicas de adaptación al cambio climático en ecosistemas fluviales
  • Servirá igualmente para el diagnóstico sobre las barreras transversales y obras longitudinales en nuestros ríos para poder evaluar la funcionalidad de las obras, el estado de conservación y mantenimiento y sus niveles de riesgo

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha autorizado la suscripción del “Inventario de alteraciones hidromorfológicas y otras presiones en las masas de aguas superficiales de las cuencas hidrográficas” por un importe de 12.071.334 euros. 

Estos trabajos se realizarán en los próximos 24 meses y su objetivo es prestar servicios técnicos para elaborar un inventario a gran escala que catalogue tanto los obstáculos transversales y longitudinales, como otras alteraciones hidromorfológicas y ecológicas de nuestras masas de agua superficiales. Esto permitirá obtener una información homogénea en todas las cuencas hidrológicas intercomunitarias.

En base a esta información se consolidarán los instrumentos técnicos y metodológicos para dar continuidad a este seguimiento a largo plazo, con el fin de mejorar la coherencia entre el diagnóstico del estado de las masas de agua, los programas de medidas de los Planes hidrológicos de cuenca y la puesta en marcha de líneas estratégicas de adaptación al cambio climático en ecosistemas fluviales.

Continuar con el diagnóstico de nuestras masas de agua

El Plan PIMA Adapta Agua, activo desde 2015, ha permitido avanzar en el conocimiento, conservación y mejora de un gran número de ríos, incluyendo los efectos del cambio climático.

Entre los trabajos realizados en el marco del plan se incluyen la realización de un inventario sobre obras de defensa frente a inundaciones; el análisis de impactos del cambio climático; el desarrollo de un inventario de barreras transversales en las masas de agua; la redacción de estrategias para el incremento de la conectividad; el apoyo a la implantación del Protocolo de Hidromorfología fluvial; la actualización de inventarios y los estudios de impacto del cambio climático en reservas naturales fluviales y masas de agua.

En este sentido, estos trabajos han contribuido a mejorar el conocimiento de las presiones que producen alteraciones hidromorfológicas en las masas de agua, generando un inventario de obras transversales y longitudinales en las cuencas intercomunitarias, cuya información es necesario seguir completando y mejorando, para poder obtener información de calidad sobre estado hidromorfológico de los ríos y nos permita disponer de datos suficientes para evaluar la funcionalidad de las obras longitudinales de defensa y sus niveles de riesgo asociados, y priorizar las actuaciones de permeabilización de las barreras transversales, así como la revisión de las presiones en torno a los lagos declarados como masas de agua.

Censo nacional de vertidos

Por otro lado, en los últimos meses se están llevando a cabo trabajos para la actualización de los datos del Censo Nacional de Vertidos y del Registro de Aguas, cuyos elementos actúan como presiones, alterando el régimen hidrológico de las masas de agua. Por ello, con el objetivo de preservar el buen estado ecológico y químico de las masas de agua, se hace fundamental la detección en campo de las captaciones o vertidos existentes para mejorar la información disponible.

Actualmente se cuenta ya con una importante base metodológica y con una considerable experiencia, por lo que se dan las condiciones para abordar, a gran escala, el inventario de barreras transversales y longitudinales, así como de otras alteraciones hidromorfológicas y presiones de distinto tipo, que afectan a los sistemas fluviales de las cuencas intercomunitarias.

Fuente: Miteco

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés