Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Fundación Biodiversidad, frenando la pérdida de biodiversidad y fomentando la resiliencia en entornos urbanos

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presidido hoy la reunión de nuestro Patronato, en la que se ha aprobado nuestro Plan de Actuación para 2021.

Entre estas actuaciones destacan lasconvocatorias de ayudas y subvenciones, con un importe de 62,8 millones de euros, una parte importante de los cuales irá destinada a proyectos transformadores e innovadores que contribuyan a impulsar una transición ecológica y justa, ligada a los objetivos marcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

También destacan diversasiniciativas cofinanciadas con fondos europeos, como el recientemente aprobado LIFE “Restauración de humedales para la Cerceta pardilla”, el LIFE “Osos con futuro”, o el LIFE IP INTEMARES, el mayor proyecto de conservación marina de Europa. Su labor como organismo intermedio de gestión de fondos estructurales se intensificará a través de los programas Empleaverde del Fondo Social Europeo y Pleamar del Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca.

En la reunión se han tratado las bases de lo que serán las líneas de actuación de la Fundación Biodiversidad para el periodo 2021-23, que tienen por objetivocontribuir a la construcción de un nuevo modelo económico y de estilos de vida, respetuoso con la naturaleza, descarbonizado, resiliente e inclusivo.

Para ello, en el marco de una recuperación verde, la Fundación trabajará en integrar la biodiversidad en todos los territorios y en todos los ámbitos de la economía y la sociedad, incluyendo el trabajo de naturalización de los entornos urbanos, la bioeconomía o la promoción del cambio cultural y de estilos de vida necesarios para desarrollar una transición ecológica y justa.

Igualmente, también va a fomentar el vínculo entre la ciencia y la ejecución práctica de actuaciones en materia de conservación de biodiversidad a través de la elaboración de unaestrategia específica de biodiversidad y cienciay la creación de una línea de financiación para el desarrollo de nuevas prioridades ligadas a esta materia.

Además, va a impulsar convocatorias de ayudas y subvenciones que apuesten porproyectos transformadores de gran envergadura e impacto positivo sobre la biodiversidad, con la participación innovadora de todos los ámbitos (tecnológico, social, metodológico o de gestión),y que integren el enfoque desoluciones basadas en la naturaleza para abordar los retos derivados de la transición ecológica y la reconstrucción verde.

Asimismo, durante este periodo, la Fundación Biodiversidad seguirá estableciendo alianzas estratégicas y trabajando con socios habituales de sus proyectos como asociaciones y fundaciones, ONG,administraciones públicas, empresas y medios de comunicación, sector académico y centros de investigación.

Para alcanzar estos objetivos,el trabajo de la Fundación se organizará en torno a seis líneas de actuación prioritarias: generación y gestión del conocimiento; ecosistemas marinos: conservación, recuperación y empleo azul; ecosistemas terrestres: conservación, recuperación y empleo verde; ecosistemas urbanos: conservación, recuperación y resiliencia; cambio climático y otros motores de pérdida de biodiversidad; fomento de la participación del sector privado en la transición ecológica. Asimismo, se trabajará en aspectos transversales como cambio climático, reto demográfico, género, sensibilización y comunicación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés