ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Un mar ‘sostenible y limpio’ para las aves y los pescadores

Por Paco G.Y.
7 de enero de 2021
en Medio Ambiente
Un mar ‘sostenible y limpio’ para las aves y los pescadores
Su relación simbiótica puede tener consecuencias negativas cuando los artes de pesca actúan como trampas mortales accidentales.

Aves marinas y pescadores conviven largas horas en alta mar, interaccionando de múltiples formas. SEO/BirdLife trabaja a través de su Programa Marino para resaltar esta relación y procurar que sea lo más armoniosa posible.

Las aves

Las aves marinas viven estrechamente ligadas a los océanos, donde juegan el rol de depredadores. Sus adaptaciones son diversas: algunas han desarrollado una gran capacidad de buceo, para acceder a un mayor abanico de presas; otras apenas se sumergen, pero pueden recorrer miles de kilómetros en busca del escaso alimento que queda a su alcance, en superficie. Por su vistosidad, a menudo actúan como especies bandera, de forma que su conservación ayuda a proteger a otras especies menos visibles y sus hábitats.

Sus amenazas 

207




Pardela cenicienta enganchada en línea de palangre (©Vero Cortés-SEO/BirdLife) y alcatraz atlántico muerto, con un resto de red en el pico ©Andrew Balcombe/Shutterstock

Las marinas son las aves más amenazadas del planeta. Se estima que su abundancia ha caído un 70% en los últimos 60 años, y siguen en declive. Se enfrentan a peligros muy diversos, como la introducción de especies invasoras, el desarrollo urbanístico e industrial, la contaminación, el cambio climático o los impactos de la pesca: sobreexplotación y capturas accidentales. Estas últimas,, producidas en artes de pesca como palangres o trasmallos, entre otras, causan cientos de miles de muertes al año, y representan uno de los motivos principales de su descenso.

206

Pardelas cenicientas y balear capturadas por palangres ©J.M. Arcos-SEO/BirdLife

Los pescadores

Muchos pescadores tienen a las aves marinas en gran estima, pues los acompañan a lo largo de sus largas y fatigosas jornadas en el mar, y a menudo les ayudan a localizar sus presas. A su vez, las aves también pueden beneficiarse de la pesca, especialmente aprovechando los descartes. Pero la interacción entre aves y pescadores también puede tener consecuencias negativas para ambos, cuando los artes actúan como trampas mortales para las primeras, y las convierten en capturas que nadie desea.

205

Pescadoress izando una red de arrastre ©David Tarrasón

204

Pesca de cerco, dirigida a la captura de pequeños peces pelágicos como la sardina y el boquerón ©David Tarrasón

Nuestro trabajo

SEO/BirdLife, junto a BirdLife International, trabaja desde hace años para entender y buscar soluciones al problema de las capturas accidentales de aves marinas.Y para ello, nada mejor que aunar esfuerzos y buscar la participación de los pescadores, y poner conocimientos y experiencias en común para buscar las soluciones más efectivas y valoradas por todos.

203

Marcaje de pardela cenicienta en las islas Columbretes ©J.M. Arcos-SEO/BirdLife

202

Pescador con una pardela mediterránea capturada accidentalmente, rescatada y marcada con emisor vía satélite ©J.M. Arcos-SEO/BirdLife

Proyectos SEO/BirdLife

Son muchos los proyectos en los que ha participado SEO/BirdLife para abordar el problema de las capturas accidentales. Actualmente destacan Zepamar (precedido por Zepamed), del  Programa Pleamar de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP); un proyecto destinado al desarrollo de medidas de mitigación en el Mediterráneo, realizado con ayuda del Acuerdo Internacional para la Conservación de los Albatros y Petreles (ACAP); el proyecto Life IP Intemares, y el denominado Aves y Gobernanza Pesquera, financiado por la Fundación MAVA y coordinado por BirdLife International.

Fuente: SEO


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Recuperar Mar Menor Cinturón Verde
Medio Ambiente

Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor: OK al Cinturón Verde, retirada de Puerto Mayor y actuaciones en el acuífero

8 de mayo de 2025
Playas España bandera azul
Medio Ambiente

Las playas de España las mejores del mundo: 642 banderas azules para el litoral

8 de mayo de 2025
avila incendios desbroce
Medio Ambiente

Ávila: los ayuntamientos se preparan para la temporada de incendios forestales mediante el desbroce de sus entornos

8 de mayo de 2025
Cumbre Trump fondo océano
Medio Ambiente

Cumbre de la ONU del Océano 2025: los planes de Trump para explotar fondos marinos ‘empañan’ el encuentro

8 de mayo de 2025
tiempo 8 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 8 de mayo en España

8 de mayo de 2025
España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos