ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El TC declara el 100% de la Red Natura 2000 no urbanizable

by Paco G.Y.
18 de enero de 2021
in Medio Ambiente
El TC declara el 100% de la Red Natura 2000 no urbanizable
Ecologistas en Acción exige a la Junta de Andalucía el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional que declara no urbanizable la Red Natura 2000.
  • La organización ecologista ha notificado a las titulares de las consejerías de Agricultura Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (CAGPyDS) y de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio (CFIyOT) la Sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que dictamina que todos los terrenos incluidos en la Red Natura 2000 tienen que protegerse como suelos no urbanizables de especial protección.

Con este pronunciamiento del TC, a raíz de los recursos de las asociaciones ecologistas contra la macrourbanización Marina Isla de Valdecañas, en Cáceres, se cierra toda posibilidad de reclasificar suelos en espacios incluidos en esta red europea de espacios naturales, como ha venido haciendo la Junta de Andalucía. En Andalucía, esta red europea abarca 198 espacios protegidos, incluidos todos los parques naturales, con una extensión de 2,67 millones de hectáreas, el 30,6 % de su superficie, que quedan blindadas de la especulación urbanística.

Lo relevante de esta sentencia es que el Tribunal Constitucional confirmar lo que vienen alegando las asociaciones ecologistas: “que la utilización de los terrenos con valores ambientales que sean objeto de protección por la legislación aplicable, quedará siempre sometida a la preservación de dichos valores (…). Protección que alcanza aún mayor intensidad, si cabe, en el caso de los espacios naturales especialmente protegidos y los incluidos en la Red Natura 2000”.

Esta regulación es de carácter estatal y básico y no puede ser alterada por las comunidades autónomas, como ha venido haciendo la Junta de Andalucía. Los Planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de los parques naturales han desprotegido suelos para su declaración como urbanizables por los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), aprobados por la misma Junta de Andalucía, con el apoyo entusiasta de muchos ayuntamientos y especuladores urbanísticos.




Los casos más conocidos han sido El Algarrobico, construido en suelo protegido del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, y Valdevaqueros, donde se aprobó un proyecto de urbanización a pesar de estar incluido en el Parque Natural del Estrecho. Ambos parques naturales forman parte de la Red Natura 2000, y ambos proyectos urbanísticos han sido declarados ilegales por los Tribunales, en base a recurso de Ecologistas en Acción.

Esta sentencia del TC recoge la jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS) que ya había dictaminado que la inclusión de unos terrenos en la Red Natura 2000 “comporta la sujeción de esos terrenos a unos regímenes de protección que (…) determina que sea preceptiva su clasificación como suelo no urbanizable de especial protección”.

La Junta de Andalucía ha obviado dotar de la máxima protección a los espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000, y ha ignorado estas sentencias del TS y del TC, que datan de 2014 y 2019 respectivamente. Por ello, Ecologistas en Acción ha advertido a las consejeras con competencias en espacios naturales protegidos, en evaluación ambiental de planes urbanísticos y en la aprobación de los mismos, que todos los espacios de la Red Natura 2000 deben quedar preservados de su transformación urbanística y ser clasificados como suelo no urbanizable de especial protección por sus valores naturales, en aplicación de la legislación española y comunitaria.

Más aún, la Junta de Andalucía, con el apoyo de ayuntamientos y promotores urbanísticos, ha venido aplicando todo tipo de subterfugios para avalar recalificaciones ilegales. Así, ha venido aprobando declaraciones de impacto ambiental favorables a urbanizaciones y promociones turísticas en espacios naturales protegidos, incumpliendo normas legales y rechazando los argumentos técnicos, científicos y jurídicos.

La CAGPyDS, con competencias en la gestión de toda la Red Natura, en el informe de los planes urbanísticos, así como en los procedimientos de evaluación ambiental, ha de tener en cuenta la doctrina del TC, a fin de lograr un elevado nivel de protección de los espacios incluidos en la Red Natura 2000. La CFIyOT, con competencias en la aprobación de los planes urbanísticos y de ordenación territorial, no puede aprobar ningún plan que incluya la clasificación como urbanizables de terrenos incluidos en la Red Natura 20000.

Ecologistas en Acción denunciará cualquier intento de seguir reclasificando suelos en espacios protegidos incluidos en la Red Natura 2000, solicitará la desclasificación de los que se han declarado urbanizables de forma ilegal, y recurrirá cualquier intento de incumplir estas sentencias y normas de protección de la Red Natura 2000.

Fuente: Ecologistas enaccion


TEMÁTICAS RELACIONADAS

niños medio ambientes contaminados
Medio Ambiente

Nuestros niños se crían en medio ambientes contaminados: una realidad que se debe cambiar YA

4 de julio de 2025
Algarrobico suelo no urbanizable sentencia TSjA
Medio Ambiente

La historia de nunca acabar: El Algarrobico aún es ‘suelo urbanizable’ a pesar de la sentencia de TSJA que Carboneras no acata

4 de julio de 2025
campaña mar bien espacios marinos
Medio Ambiente

Ya está en marcha la campaña ‘La Mar de Bien’ para proteger los espacios marinos

4 de julio de 2025
Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025 se puede participar hasta el 24 de julio
Medio Ambiente

Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025: se puede participar hasta el 24 de julio

4 de julio de 2025
incendios sexta generación
Medio Ambiente

Te lo contamos ‘todo’ de los incendios de sexta generación

4 de julio de 2025
tiempo 4 julio adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 4 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados