¿Qué son los humedales?
Los humedales son áreas en las que la presencia de la humedad, condiciona la vida de todos los seres que se asientan en este tipo de hábitats. En general, estos lugares están cubiertos por una capa de agua más o menos profunda, cuyo espesor varía con las estaciones y que suele manar de las capas freáticas y/o es aportada por ríos o arroyos aledaños.
Alrededor del planeta existen varios humedales o pantanos, que es otra de las denominaciones que se les da. El mayor de todos es el Pantanal brasileño, que se encuentra en el sur este de Brasil y es una enorme área que también abarca zonas de algunos de sus países limítrofes, como Argentina, Bolivia y Paraguay.
Hay diversos factores que explican la enorme importancia de estos humedales y lo vital que resulta su protección y preservación, para el equilibrio ecosistémico planetario. Y no es solo porque albergan especies de todo tipo, constituyendo núcleos de biodiversidad irrepetibles e irremplazables, sino que también desempeñan un rol esencial en la vida de los humanos.
La mitad de los humedales del mundo ya han sufrido graves daños y han desaparecido, por acciones antropogénicas mayoritariamente. La tala de árboles para obtener madera, la quema de enormes áreas para reconvertirlas en terrenos de cultivos o de pastoreo o las consecuencias del calentamiento global desertificando sus alrededores, son algunos de los efectos que el modo de vida humano ha tenido sobre los humedales.
Otra de las formas de destrucción de los humedales han sido los numerosos drenados para usar o desviar el agua que contenían, el haberlos empleado como depósito de basuras, escombros y todo tipo de sustancias contaminantes y la invasión de los mismos, por parte de especies exóticas, tanto vegetales como animales.
Las aguas que acaban en ríos y arroyos aledaños a los humedales tienen altos niveles de pureza, ya que estos pantanos actúan como gigantescos filtros naturales, purificando las aguas y ayudando tanto a los humanos que viven en los alrededores como a la fauna y flora autóctonas a contar con aguas de gran calidad.
Son un excelente reservorio de aguas puras, sanas y de calidad y, puesto que funcionan como enormes esponjas, acumulando este preciado líquido y liberándolo de manera lenta y regulada, en las épocas de sequía o carestía hídrica sirven para que los seres que viven en sus entornos no pasen sed.
Si los ríos se desbordan, los humedales funcionan como enormes almacenes de agua, extrayendo el exceso, regulando la velocidad fluvial y distribuyendo el líquido uniformemente, en las llanuras aluviales adyacentes. Las raíces de la vegetación autóctona de los humedales son excelentes fijadoras de las tierras y evitan que, durante las inundaciones el agua fluya libremente.
El desecado de pantanos y humedales para la construcción urbanística fue un error garrafal, cuyas consecuencias se pagan en la actualidad en muchos puntos del mundo. En el sur de España hay muchos sitios que se inundan y anegan con cuatro gotas que caigan y ello sucede justamente, por haber cambiado humedales por cemento.
Además de mantener la cantidad y calidad del agua subterránea, otro de los cometidos de los humedales o pantanos es el de evitar las peores consecuencias de la erosión, puesto estas enormes masas de agua capturan los sedimentos, manteniendo la fertilidad de los suelos y evitando que las corrientes los arrastren.
La biodiversidad de los humedales es mundialmente conocida. Estos pantanos albergan cientos de especies diferentes de manera permanente y suelen ser espacios de reposo, para las aves que migran de un continente a otro. Además, por su conformación es un lugar idóneo para la cría, como es el caso de muchos peces, reptiles, anfibios, insectos, crustáceos, mamíferos y aves.
Estos parajes, no solo son el hogar de una gran diversidad de plantas y de animales, sino que los científicos indican que en el 100% de los humedales hay especies endémicas, que se han adaptado a vivir exclusivamente en estos lugares y a los que la degradación de sus hábitats puede condenar a la extinción. Se cree que miles de estos especímenes podrían haber desaparecido en los humedales que fueron destruidos, sin que nos hayamos enterado.
Además de ser sitios de una increíble variedad de vida, también resultan espacios de disfrute y recreación, para aquellos que aman la naturaleza. En ciertas partes de los humedales es factible hacer senderismo, avistamiento y estudio de aves y otras especies animales, hay programas educativos para conocerlos, apreciarlos y cuidarlos e integran muchos planes del turismo sostenible y ecológico.
Lo primordial es participar en la difusión del problema, cuanta más gente conozca estas circunstancias, mayor será el número de defensores de los humedales. La educación de los más pequeños también resulta significativa, si queremos que las futuras generaciones sean más responsables de sus actos.
Prediquemos con el ejemplo ahorrando agua y energía, esforzándonos por ser más eficientes al usar los recursos que necesitamos. Cuidemos los alimentos, reciclemos correctamente, reparemos cosas o donémoslas a quienes puedan reutilizarlas, no empleemos químicos ni tóxicos y procuremos ser felices, que eso también ayuda, porque la gente feliz suele construir más que destruir.
Sandra MG, para:
Me gustó es muy interesante conocer sobre nuestros humedales
Buena publicación ya que es él futuro para las nuevas generaciones aprender a cuidar de los recursos ya que s vida para todos en unos años más Adelante
EN LOS HUMEDALES PALPITA EL PLANETA, CUIDEMOSLOS.
Muy buena publicación, debemos hacer conocer todo esto, publicar con anterioridad para difundir a centros educativos y tratar los temas, tal como ocurrirá en marzo con el Día Mundial del Agua. Gracias y a disposicion
Existen especies que migran durante alguna época del año y utilizan estos humedales para subsistir asimismo existen especies que lo han hecho su habitad permanente, existe tanta vida visible a simple vista como microscópicamente también se hacen los humedales artificiales con agua limpia o agua residual domestica cuyo diseño y operación están reglamentados en cada pais. En Perú tenemos los Pantanos de Villa en la ciudad de Lima y en el Norte ciudad de Eten también sin duda existen otros mas que no menciono.
Es el Gran Pantanal del Alto Paraguay!! Y no el Pantanal de Brasil!!
Roberto Rivera Cámara está al frente de Calcetines Mestizaje. Fabrican, de manera muy artesanal, desde Pradoluego (Burgos). Juan Carlos...
La marca premium de calzado sostenible Dolfie Paradise con sede en Marbella (Málaga) suma seguidores a nivel nacional e internacional...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
Roba Estesa, Rosa Maria Calaf i Estrella Damm entre los galardonados de los Premis Ones 2021.
Un estudio promovido por este organismo advierte del riesgo de supervivencia para aquéllas que no reduzcan su huella ambiental.
Su objetivo es promover el desarrollo urbano integrado a través de alianzas entre autoridades de los Estados miembros de la UE y...
El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la dirección general de Transportes, y la Asociación...
La empresa de cosmética natural y aromaterapia, Arôms Natur nos presenta su nuevo proyecto llamado Arôms Family. Una iniciativa para...
¿Conoces las famosas marcas de protectores solares bio Acorelle y Alga Maris Laboratoires Biarritz? Participa en nuestro sorteo en...
Aprovecha el día del padre, no sólo para decirle todo lo que le quieres sino también para ayudarle a cuidar...
A partir de cierta edad, cuando queremos poner los medios para conservar una piel joven y radiante, se nos plantea una duda...
Jorigar - martes 30 marzo 2021
Los humedales eran reservas de la malaria, que se erradicó en España gracias a las obras de drenaje. Ahora volverá.