Actualizar

martes, marzo 28, 2023

IUSC: innovando para seguir formando

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ entrevistó a Marta y Ester, dos de las coordinadoras de IUSC, para que nos informen de sus cursos y novedades.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Cuál es la oferta educativa de IUSC en el ámbito de la Comunicación Ambiental, a quién va dirigida y cuál es la salida laboral que ofrece?

IUSC ofrece dos masters en el ámbito de la educación y comunicación ambiental, ambos títulos son otorgados por la UB (Universidad de Barcelona) y tienen el mismo contenido académico; se diferencian únicamente en la metodología docente utilizada. Estos programas son:

  • Máster en Ciencias del Medio Ambiente, especialidad en Educación Ambiental y Gobernanza para la Sostenibilidad.

Especialidad que puede cursarse de manera independiente dando lugar al diploma de Postgrado en Educación Ambiental y Gobernanza para la Sostenibilidad.

Este programa se impartirá en el curso 2021-22, como novedad, en modalidad telepresencial.

  • Máster en Ciencias del Medio Ambiente, especialidad en Comunicación y Educación Ambiental.

Especialidad que puede cursarse de manera independiente dando lugar a la titulación de Postgrado en Comunicación y Educación Ambiental.

Este programa se impartirá en el curso 2021-22 en modalidad a distancia, como en ediciones anteriores.

Ambos programas forman profesionales en la comunicación ambiental, el conocimiento de equipamientos y recursos de educación ambiental y en el aprendizaje de técnicas y estrategias, que sirvan para facilitar la participación ciudadana como dinamizadora del necesario cambio social.

El diseño y estructura de estos cursos, junto al alto nivel y método pedagógico de los profesionales docentes que participan, permite al alumnado alcanzar los siguientes perfiles profesionales:

  • Educadores ambientales.
  • Técnicos responsables de actuaciones de educación y comunicación ambiental en las administraciones e instituciones ambientales.
  • Asesores en educación y comunicación ambiental.
  • Responsables de equipamientos de educación ambiental.
  • Diseñadores de actividades y recursos para la educación y la comunicación ambiental.
  • Diseñadores y coordinadores de proyectos y programas de educación ambiental.
  • Diseñadores de campañas de comunicación ambiental.
  • Diseñadores y conductores de dinámicas participativas.
  • Consultores socioambientales.
  • Formadores o docentes a profesionales del ámbito de la educación ambiental.

La educación y comunicación ambiental se puede ejercer en la administración pública, en empresas privadas, en asociaciones, organizaciones o fundaciones sin ánimo de lucro. Durante el curso se favorecerá el espíritu emprendedor y la creatividad, para desarrollarse como profesionales independientes o para la creación de nuevas empresas innovadoras.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: Además de en Comunicación Ambiental, ¿en qué otras áreas colabora la Universidad de Barcelona con IUSC?

IUSC ofrece dentro del área de medio ambiente los siguientes programas que tienen títulos propios, otorgados por la Universidad de Barcelona:

  • Máster en Ciencias del Medio Ambiente, especialidad en Energías Renovables

Especialidad que puede cursarse de manera independiente dando lugar al diploma de Postgrado en Energías Renovables

  • Máster en Ciencias del Medio Ambiente, especialidad en Diagnosis Ambiental.

Especialidad que puede cursarse de manera independiente dando lugar a la titulación de Postgrado en Diagnosis Ambiental

  • Curso de Experto en Análisis Ambiental.

Estos tres programas se impartirán en el curso 2021-22, como novedad en modalidad telepresencial y en modalidad a distancia como en ediciones anteriores.

Todos estos programas serán impartidos por profesorado con alto nivel de especialización, tanto del mundo académico como del profesional, que aportan unos contenidos totalmente actualizados y una metodología adaptada a las necesidades sociales actuales.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Qué significa específicamente la modalidad telepresencial que ofrece IUSC y que otra modalidad brindáis como opciones a vuestros alumnos?

La modalidad telepresencial se basará en sesiones de formación a través de una plataforma de videoconferencias. El docente y el alumnado se conectarán a tiempo real, en fechas y horario establecidos, siendo obligatoria la asistencia del alumnado a dichos encuentros. Durante la videoconferencia, el profesorado y el alumnado podrán interactuar a través de las herramientas de la propia plataforma (voz, chat, pizarra virtual, salas de ruptura para el debate grupal…), así como otras aplicaciones que el equipo docente estime pertinentes.

La docencia incluirá la exposición de contenidos, la presentación de experiencias y el debate grupal entre los asistentes. En cada sesión es dispondrá de momentos para el debate y se realizarán dinámicas individuales y grupales. Entre sesiones, el alumnado podrá acceder a los contenidos del curso a través del campus virtual, donde también se habilitarán foros de debate.

Los foros serán una herramienta del campus virtual, donde el alumno interaccionará con el profesorado y alumnado del centro. Se utilizarán como elemento de debate, soporte al proceso de aprendizaje y medio de intercambio de información.

Nuestro sistema de videoconferencia permitirá participar en la clase de forma dinámica, como si se estuviese en un aula física. La metodología telepresencial mantiene gran parte de las ventajas de la formación presencial, en cuanto a la inmediatez de la interacción entre los asistentes y los ponentes, sin los inconvenientes de los desplazamientos. Esto nos permitirá llevar nuestra formación “presencial” fuera de Barcelona, acortamos distancias.

Esta metodología no requiere que los alumnos tengan una formación técnica-informática especializada, ni contar con un equipo profesional específico, cualquier usuario de nivel básico puede desenvolverse cómodamente. Además, durante todo el curso, contarán con asesoramiento técnico.

Los requisitos mínimos para poder seguir las sesiones son:

  • Conexión a internet estable con una velocidad mínima de 10MB (tanto de bajada como de subida).
  • Dispositivo con acceso a internet y sistema de sonido (preferiblemente cascos o auriculares).

Los dispositivos que se pueden utilizar para conectarse a las videoconferencias son:

  • Ordenador personal con navegador de internet.
  • Teléfono móvil o Tablet.

Se recomienda disponer de:

  • Micrófono.
  • Cámara de vídeo tipo webcam.

Esta metodología obliga al alumno a asistir a las clases en el calendario y horario establecido por lo que para aquellos interesados en la formación que no dispongan de tiempo para asistir a las sesiones telepresenciales o los horarios establecidos no sean compatibles con sus actividades personales o profesionales contamos con la metodología a distancia.

A distancia, el alumno dispone de materiales docentes y recursos didácticos, tiene un tutor asignado que le hará seguimiento y tendrá un calendario que cumplir, de entrega de actividades / exámenes / participación en foros, pero puede organizar su tiempo como desee sin la obligatoriedad de asistir a clase diariamente.

Ambas metodologías son de alta calidad, la elección dependerá de la disponibilidad del interesado.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Qué tipos de programas impartís junto con la Universidad de Cádiz?
Actualmente impartimos Masters y Postgrados a distancia en las áreas de Dietética y Nutrición, Gestión Medioambiental, Gestión y tratamiento de aguas residuales, Gestión de Residuos, Energías renovables y eficiencia energética y Gestión y conservación de la naturaleza. También impartimos cursos de profesionalización, para el reciclaje formativo de los profesionales de la salud, el medio ambiente y la gestión de la naturaleza

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿En qué otras áreas puede especializarse quien elija a IUSC como centro de estudios?

En nuestro centro de estudios ofrecemos también programas formativos en el área de farmacia (como los cursos de ensayos clínicos y documentación sanitaria)  y en el área de análisis de suelos contaminados , el RBCA se basa en el uso del programa de modelización RBCA Tool Kit for Chemical Releases, que es un software de caracterización de emplazamientos contaminados y consiste en un programa que está diseñado para apoyar a los profesionales en la toma de decisiones sobre acciones correctivas, que se basen en el riesgo por actividades antrópicas en emplazamientos puntualmente contaminados.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: Sabemos que en junio se abre el nuevo período de inscripciones ¿qué descuentos ofrecen y a qué tipo de programas se aplican?

Los descuentos aplican a los programas de la Universidad de Cádiz. Se trata de 50 ayudas de 500 euros para los programas Master, 200 euros de descuento para los postgrados y de 10% de descuento para los cursos de formación continua.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: Y en verano ¿qué más se puede hacer en IUSC?

Ofrecemos los cursos de verano que se realizan en los meses de Junio y Julio; este año vamos a realizar varios programas en el área de Salud y en modalidad telepresencial.

La formación telepresencial ser realiza mediante videoconferencia en tiempo real, permite el contacto con el profesor y con el resto de los alumnos combinando la flexibilidad de la formación online con el valor de la enseñanza tradicional.

Los cursos que ofrecemos este verano son:

1. Alimentación sana, suplementación y complementos dietéticos (30 horas).

Fechas: 1, 2,7, 8, 14, 15, 21, 22, 28, 29 de junio 2021.

Horario: de 15:00-18:00h (horario español).

2. Alimentación geriátrica (12 horas).

Fechas: 5, 7, 12, 14 de julio de 2021

Horario: de 15:00-18:00h (horario español)

3. Alimentación en pacientes oncológicos (6 horas).

Fechas: 19, 21, 26 de julio de 2021

Horario: de 15:00-17:00h (horario español)

4. Terapia nutricional en enfermedades cardiovasculares (6 horas).

Fechas: 28, 30 de julio de 2021

Horario: de 15:00-18:00h (horario español)

Es importante destacar que ofrecemos un descuento especial para los colectivos del área de la salud.

Para más información ponemos a disposición de los interesados nuestra web: https://www.iusc.es/, el email: [email protected] y/o el WhatsApp: 676 304 645.

Nuestras entrevistadas

Marta Carrera es Licenciada en Ciencias Químicas, Técnico en Control de Calidad; Experto en Análisis de Contaminación Ambiental y cuanta con un Certificado de Aptitud Pedagógica. Tras una larga y fructífera carrera docente, en la actualidad es la Coordinadora académica programas presenciales de IUSC.

Esther Torras llensa es Licenciada en Geografía e Historia y ejerce como Coordinadora de programas máster y postgrado IUSC/Universidad de Cádiz.

Por Sandra MG para ‘El Periódico Verde’

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés