ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional de la Conservación del Suelo 2021

Por Paco G.Y.
6 de julio de 2021
en Medio Ambiente
Día Internacional de la Conservación del Suelo 2021
ECOticas.com – ‘El Periódico Verde’ te invita el 7 de julio a celebrar el Día Internacional de la Conservación del Suelo.

Un científico singular

Este evento se viene conmemorando desde 1963; tres años antes, el 7 de julio de 1960 fallecía el científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quien siendo director del Servicio de Conservación del Suelo logró cambiar la mentalidad de los agricultores, fomentando la conservación del suelo mediante el empleo de nuevas técnicas y formas de cultivo, que protegían los suelos y preservaban su fertilidad.

Este insigne científico dedicó su vida entera a demostrar que el cuidado del suelo está indisolublemente vinculado a su capacidad productiva y fue un pionero de la sostenibilidad, cuando este concepto aún no se había inventado. Por ello, en esta fecha tan significativa se recuerda su trabajo, su ejemplo y sus logros y se brega por seguir conservando y protegiendo los suelos.

¿Qué problemas afectan a los suelos?

Los suelos reciben grandes cantidades de contaminantes, ya sean líquidos o sólidos y a veces también gaseosos. Las aguas residuales y de escorrentía de cultivos, los detritus industriales, las partículas tóxicas, los plásticos, la basura y un largo etc. contienen sustancias que resultan perniciosas para la salud de los elementos vivos que fertilizan estos suelos y les permiten subsistir y prosperar.




La industria minera, por ejemplo, produce enormes cantidades de agua altamente salina, muchas plantas industriales (como es el caso de las acerías, las petroquímicas, las cementeras, o las refinerías) emiten ingentes cantidades de gases nocivos y de polvo tóxico a la atmósfera que, como resultado de la deposición natural del aire acaba en los suelos.

Las actividades agrícolas convencionales, en general emplean grandes cantidades de fertilizantes minerales, además de pesticidas y herbicidas químicos y de partículas plásticas, que penetran hasta las capas inferiores de los suelos y producen daños importantes en la naturaleza intrínseca de la tierra (por eso cada vez que van a plantar deben abonar, porque han acabado con la fertilidad de los suelos).

228

El cadmio, el fósforo y los derivados del Nitrógeno que aportan los fertilizantes, los NOX y las partículas tóxicas que migran desde las carreteras (producto de los motores que queman derivados del petróleo), las sales con las que se combate la nieve y los agentes patógenos, los medicamentos o los detergentes de las aguas residuales son algunos de los componentes más comunes (y más perjudiciales) presentes en los suelos.

Parece mentira, que la mayoría de las veces que nos planteamos la existencia de un problema de corte medioambiental acabamos concluyendo que somos la especie más autodestructiva de la Tierra. Pero al paso que vamos, no solo desapareceremos nosotros, sino que parecemos empeñados en que nuestro legado sea un planeta muerto.

229

Por Sandra MG para ‘El Periódico Verde’

230


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Recuperar Mar Menor Cinturón Verde
Medio Ambiente

Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor: OK al Cinturón Verde, retirada de Puerto Mayor y actuaciones en el acuífero

8 de mayo de 2025
Playas España bandera azul
Medio Ambiente

Las playas de España las mejores del mundo: 642 banderas azules para el litoral

8 de mayo de 2025
avila incendios desbroce
Medio Ambiente

Ávila: los ayuntamientos se preparan para la temporada de incendios forestales mediante el desbroce de sus entornos

8 de mayo de 2025
Cumbre Trump fondo océano
Medio Ambiente

Cumbre de la ONU del Océano 2025: los planes de Trump para explotar fondos marinos ‘empañan’ el encuentro

8 de mayo de 2025
tiempo 8 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 8 de mayo en España

8 de mayo de 2025
España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos