ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Pesticidas: cada vez más tóxicos

by Paco G.Y.
2 de septiembre de 2021
in Medio Ambiente
Pesticidas: cada vez más tóxicos
ECOticas.com – ‘El Periódico Verde’ comparte las conclusiones de un estudio del IDAEA-CSIC, publicado por la AICYT.

Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU) ha descubierto 24 nuevas sustancias derivadas de la degradación de pesticidas que nunca antes se habían detectado en el medioambiente hasta la fecha.

El trabajo, publicado en la revista Environmental Science & Technology, muestra cómo, a pesar de las normativas de la Unión Europea para el control de pesticidas en el ámbito agrícola, existe un gran número de esas sustancias en el medioambiente cuyos efectos tóxicos pueden superar incluso los de los pesticidas originales que sí están regulados.

Estos productos de transformación son sustancias derivadas de la degradación de los pesticidas y se forman a partir de reacciones químicas una vez que los pesticidas se han aplicado. “Las cantidades encontradas pueden suponer un claro riesgo medioambiental, considerando la toxicidad de estas sustancias.




Estos compuestos presentan una mayor capacidad de dispersión que los pesticidas originales y pueden llegar a los acuíferos de donde se extrae el agua potable. Esta capacidad, unida al hecho de que su presencia en el medioambiente no se monitoriza, puede representar un riesgo para la salud humana”, indica el investigador Pablo Gago Ferrero, investigador del CSIC en el IDAEA-CSIC y coordinador del proyecto.

La investigación ha utilizado una metodología novedosa para la detección de estas sustancias que se emplea en Suecia. El trabajo ha combinado la química analítica para identificar nuevos productos de transformación de pesticidas, incluso estando a concentraciones mínimas en el medioambiente, junto con una revisión sistemática de la distribución de pesticidas en el territorio llevada a cabo por los programas europeos de vigilancia ambiental.

“Una gran parte de los nuevos subproductos detectados excedían las concentraciones de los pesticidas originales a partir de los cuales se formaron, con toxicidades estimadas más altas. Este estudio demuestra que, a pesar de la existencia de potentes sistemas de control ambientales, se están omitiendo sustancias con efectos nocivos en el medioambiente”, puntualiza Gago Ferrero.

En algunos casos, el pesticida original no se detecta en el terreno. Esto puede inducir a pensar erróneamente que el pesticida no está presente y que, por tanto, no existe un problema. Sin embargo, los productos de transformación de dichos pesticidas sí están presentes.

200

“La mayoría de estos productos nunca se habían monitorizado en el medioambiente. Además, no estaban listados en ninguna base de datos. A raíz de este estudio, estos compuestos han sido añadidos a la base de datos PubChem y su identificación será fácil a partir de ahora”, aclara el investigador Gago Ferrero.

Algunas de estas nuevas sustancias han sido ya incluidas en los sistemas de control escandinavos y demuestran la necesidad de extender esta iniciativa a otros países.

Esto es especialmente relevante para países con gran actividad agrícola, como España, donde se hace un uso intensivo de pesticidas y es necesario conocer qué subproductos se están formando, así como sus potenciales efectos nocivos para un correcto control y prevención de riesgos asociados.

Fuente: Dicyt

Eco


TEMÁTICAS RELACIONADAS

niños medio ambientes contaminados
Medio Ambiente

Nuestros niños se crían en medio ambientes contaminados: una realidad que se debe cambiar YA

4 de julio de 2025
Algarrobico suelo no urbanizable sentencia TSjA
Medio Ambiente

La historia de nunca acabar: El Algarrobico aún es ‘suelo urbanizable’ a pesar de la sentencia de TSJA que Carboneras no acata

4 de julio de 2025
campaña mar bien espacios marinos
Medio Ambiente

Ya está en marcha la campaña ‘La Mar de Bien’ para proteger los espacios marinos

4 de julio de 2025
Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025 se puede participar hasta el 24 de julio
Medio Ambiente

Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025: se puede participar hasta el 24 de julio

4 de julio de 2025
incendios sexta generación
Medio Ambiente

Te lo contamos ‘todo’ de los incendios de sexta generación

4 de julio de 2025
tiempo 4 julio adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 4 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados